Coronavirus Valencia: nuevo protocolo para las bajas por covid y municipios en riesgo extremo
Coronavirus Valencia hoy: tercera dosis para mayores de 18 años y municipios en riesgo extremo de contagio
La doctora que ha ganado el juicio a Ximo Puig: «La Generalitat discriminó a los médicos por el lugar en el que trabajaban»
Cómo solicitar la baja laboral por coronavirus en la Comunidad Valenciana
La Generalitat notifica más de 22.000 positivos de Covid-19 y otros diez fallecimientos. [Lea aquí la noticia completa]
La Conselleria deberá indemnizar con 10.000 euros al Colegio de Médicos de Alicante, tras otra sentencia por no proveer de material de protección a los sanitarios. [Lea aquí la noticia completa]
Más de 450 localidades registran casos de Covid-19 en los últimos siete días. [Más información en este enlace]
Un total de 473 de las 542 localidades valencianas superan los 500 contagios de Covid-19 por cada cien mil habitantes. [Lea el listado completo aquí]
El sindicato CSIF está llevando a los comités de seguridad y salud laboral de las diferentes consellerias la petición a la Generalitat para que «adopte las medidas oportunas para la implantación, de forma urgente, del teletrabajo » ante «la negativa constante» de Función Pública a desarrollar esa forma de trabajo y debido al recrudecimiento de la pandemia del coronavirus. [Más información en este enlace]
El juzgado de lo contencioso-administrativo número uno de Castellón ha fallado a favor de dos trabajadoras que prestaron servicios como Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería durante la primera ola de la pandemia del coronavirus en el Hospital Provincial y a las que se les había denegado la paga covid, según ha informado la Sección Sindical de CCOO en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. [Más información en este enlace]
Los test de antígenos de autodiagnóstico con resultado positivo deberán confirmarse en centros de la red pública, laboratorios o farmacias. [Lea la información completa aquí]
Las farmacias de la Comunidad Valenciana comienzan a notificar desde este viernes a la Conselleria de Sanidad los resultados de las pruebas de antígenos positivas de coronavirus realizadas en sus establecimientos en el marco del acuerdo alcanzado entre la Generalitat y los tres colegios profesionales provinciales de farmacia. [Lea aquí la noticia completa]
El coronavirus continúa su particular expansión por todo el mapa de la Comunidad Valenciana, pues un total de 466 de los 542 municipios de la región ya se encuentran en situación de riesgo extremo de propagación del Covid-19 , de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad. [Listado completo en este enlace]
Las farmacias comienzan a notificar desde este viernes los contagios de coronavirus a la Conselleria de Sanidad. [Toda la información en este enlace]
La incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha vuelto a subir hasta los 276 casos por cada 100.000 habitantes, pero continúa por debajo de la media nacional de 3.156 contagiados, según los datos del Ministerio de Sanidad.
La Generalitat pone en marcha el nuevo protocolo para comunicar contagios de Covid-19 sin coste para los ciudadanos. [Lea aquí la noticia completa]
Los hospitales valencianos albergan a la mitad de pacientes con coronavirus que hace un año y la región registra cuatro veces menos muertos que en 2020. [Más información en este enlace]
La expansión de la variante Ómicron ha provocado un estallido de casos de coronavirus en la Comunidad Valenciana tras la celebración de las fiestas navideñas, que cada jornada marca nuevos récords de contagios desde el inicio de la pandemia del Covid-19 hace ya casi dos años. [Más información en este enlace]
Más de 1,26 millones de valencianos serán citados en las próximas semanas para un pinchazo de refuerzo. [Más información en este enlace]
Las localidades sin contagios ni muertes desde el inicio de la pandemia apenas suman 742 habitantes. [Lea la información completa aquí]
Sanidad confía en alcanzar una cobertura del 80 por ciento, mientras la normalidad ha sido la tónica dominante. Esta segunda etapa se dirige a 186.088 menores : cubre al alumnado de infantil que haya cumplido 5 años y a primero, segundo y tercero de Primaria. Se cuenta ya con dosis suficientes para ellos, así como para inocular segundas dosis a los menores vacunados en la primera etapa (antes de Navidad). Esas segundas dosis se administrarán a partir de febrero , es decir, ocho semanas después de la primera para incrementar la respuesta immune. Los positivos actuales tendrán que esperar cuatro semanas para inmunizarse. Además, a los niños que ya hayan cumplido 12 años cuando les toque completar la pauta se les administrará la de adulto y no pediátrica. [Más información del coronavirus]
La sexta ola de la pandemia del Covid-19 vuelve a pulverizar el récord de contagios diarios diagnosticados. [Más información en este enlace]
El presidente del PPCV asegura que en Valencia y Castellón hay otras reclamaciones de indemnizaciones en marcha por falta de EPI frente al coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
Las localidades sin contagios ni muertes desde el inicio de la pandemia apenas suman 742 habitantes. [Lea la información completa aquí]
Noticias relacionadas
- Lista de todos los municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo por el coronavirus
- Listado completo de farmacias de Valencia que realizan test de antígenos y notifican positivos de coronavirus
- Coronavirus Valencia hoy: tercera dosis para mayores de 18 años y municipios en riesgo extremo de contagio