Covid-19
Coronavirus en Valencia: el TSJ no aprecia delito en la gestión de la pandemia por parte de la Generalitat
El alto tribunal valenciano responde sobre los procedimientos relacionados con la manifestación del Día de la Mujer y la falta de protección de sanitarios
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Medidas Navidad Valencia en directo: alerta máxima por el descontrol del coronavirus en plenas fiestas
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha acordado la inadmisión de las denuncias y querellas presentadas contra el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y la consellera de Sanidad, Ana Barceló , por la gestión de la pandemia del Covid-19 , al no apreciar indicios de delito en su actuación.
El alto tribunal valenciano ha adoptado esta decisión en dos autos, en el marco de los dos procedimientos en los que se habían acumulado estas acciones penales, según ha informado el TSJCV en un comunicado.
El primero de ellos está relacionado con la celebración de la manifestación del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo y diverso s actos falleros, festivos y culturales previos a la declaración del estado de alarma, mientras que el segundo auto se centra en la falta de medidas de protección para los profesionales sanitarios.
En ambos casos la sala aplica el criterio establecido por el Tribunal Supremo en su auto del pasado 18 de diciembre respecto de las denuncias y querellas interpuestas contra miembros del Gobierno de España.
Así, en la primera de las causas, derivada de tres denuncias y/o querellas por la autorización de actos multitudinarios antes de la declaración del estado de alarma, el auto del TSJCV, que archiva las actuaciones, señala que los hechos atribuidos a las personas aforadas «resultan insuficientes presentando un alto grado de generalidad» y carecen «de la necesaria concreción para la integración en los tipos penales» denunciados.
[Excepciones al cierre perimetral, horarios del toque de queda y reuniones familiares en Navidad]
De este modo, aunque los denunciantes y querellantes «puedan discrepar de las acciones y, fundamentalmente, de las omisiones que atribuyen a las autoridades querelladas en la gestión e incidencias derivadas de la pandemia» o bien puedan reclamar una mayor agilidad en la adopción de medidas, los hechos «no son constitutivos de los delitos mencionados», añade la resolución.
El segundo de los autos, dictado en la causa donde se acumulan dos querellas –una del sindicato CESM y otra de la viuda de un médico fallecido por coronavirus - y la exposición razonada de un juzgado de Castellón por la falta de equipos de protección para los sanitarios, establece igualmente la ausencia de indicios de delito que permitan incoar un procedimiento penal contra la consellera de Sanidad.
En este caso, los magistrados admiten que la narración de la querella interpuesta por la esposa del facultativo fallecido «sin duda sobrecoge», aunque no determina «las conductas presuntamente delictivas que se atribuyen a la persona aforada», añade el TSJCV.
«Ni la prevalente posición de la aforada en la estructura jerárquica de la Administración autonómica, ni la objetiva constatación de la infracción de un deber legal, pueden ser suficientes para precipitar la incoación de un proceso penal ante esta Sala», precisa.
En esta segunda causa, el alto tribunal valenciano acuerda no admitir a trámite las querellas , en tanto que declara su falta de competencia para enjuiciar los hechos relatados en la exposición razonada del juzgado de Castellón.