T.J. / D.M. / A.C. / J.L.F. / L.V.

El Colegio de Médicos de Castellón (Comcas) ha denunciado y condenado las agresiones y amenazas físicas y verbales a médicos y personal sanitario que se han producido en los últimos días, en un momento en que los profesionales, en especial los que trabajan en los centros de salud de Atención Primaria y las urgencias hospitalarias, «tienen una sobrecarga de trabajo» y se encuentran en una situación «extrema» . El colectivo ha señalado que sería «deseable» que los pacientes «estuvieran correctamente informados de las decisiones que se adoptan para que no paguen su malestar contra los médicos y demás personal sanitario, en un tiempo en que las administraciones actúan en función de las necesidades sobrevenidas». Por otra parte, ha incidido en la necesidad de implementar medidas «urgentes» para aliviar la presión sobre la Atención Primaria, donde las plantillas «están a menos del 50 por ciento» . [Más información sobre el coronavirus]

Los quince municipios más poblados se encuentran en el nivel de alerta más elevado, tres de ellos por encima de la incidencia autonómica. [Lea la información completa aquí]

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha pedido comparecer ante la Diputación Permanente de Les Corts Valencianes para informar de la situación epidemiológica y sanitaria en la Comunidad Valenciana, según han informado a Europa Press fuentes de este departamento. [Más información sobre el coronavirus]

Los indicadores epidemiológicos sitúan a las tres provincias en el nivel de alerta más alto. [Lea la información completa aquí]

La portavoz del Grupo Popular en les Corts, Mª José Catalá, ha reclamado hoy al President de la Generalitat, Ximo Puig, una mayor celeridad en la tercera vacuna y habilitar más puntos de vacunación en toda la Comunitat para conseguir tener vacunados al mayor número de personas en el menor tiempo posible. El GPP también reclama que se refuerce con más personal los centros de salud para evitar las largas esperas para recibir atención médica. Catalá también ha solicitado a Puig que habilite puntos para realizar test de antígenos y PCR gratuitas sin cita . [Más información del coronavirus]

Un informe epidemiológico señala que solo tres de cada diez infecciones presentaron síntomas en las últimas tres semanas del año. [Lea la información completa aquí]

Estas son las medidas en vigor tras las Navidades. [Lea la información completa aquí]

Cerca de ochenta localidades superan una incidencia acumulada de dos mil casos por cien mil habitantes. [Lea la información completa aquí]

La inoculación adicional a esta franja de edad comenzará la próxima semana, aunque ya está en marcha en diez departamentos de salud. [Lea la información completa aquí]

El nuevo protocolo reduce a siete días el aislamiento y no obliga a confinar a los grupos burbuja tras detectarse un positivo. [Lea la información completa aquí]

Sanidad notifica más de 28.000 nuevos positivos y otras doce muertes desde la actualización del miércoles. [Lea la información completa aquí]

La medida afecta a las PCR y los test de antígenos realizados en los centros de salud y hospitales. [Lea la información completa aquí]

La variante ómicron y las fiestas navideñas propician un estallido de los contagios que obliga a modificar los criterios de actuación. [Lea la información completa aquí]

«De nosotros depende que los más pequeños lo entiendan, ya han dado señales de responsabilidad en estos tiempos de pandemia por encima de la que les corresponde y más que muchos adultos». [Lea el artículo completo aquí]

La CEV pide el alta automática en ausencia de síntomas y la reducción de los tiempos de cuarentena de acuerdo con criterios científicos. [Lea la información completa aquí]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación