Covid-19
Coronavirus en Valencia: un modelo matemático predice los cinco municipios que van a disparar sus contagios
La herramienta de la UMH proyecta que la Comunidad Valenciana bajará su número de casos activos en los próximos días con el peor escenario para la provincia de Castellón
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Albalat de la Ribera, Utiel, Alcalà de Xivert, Banyeres de Mariola y Castalla experimentarán el mayor crecimiento de los contagios de coronavirus en los próximos 15 días . Al menos, así lo pronostica la herramienta de monitorización de la evolución de la pandemia en los municipios de la Comunidad Valenciana desarrollada por expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
[Los casos de coronavirus siguen al alza en la mayoría de municipios pese a las restricciones]
La región tiene, en la actualidad, 401,35 casos activos por cada 100.000 habitante s , aunque este estudio vaticina que en las siguientes dos semanas esa cifra descenderá un 27,09 %.
CIOVID hace tres proyeccciones tomando como referencia los positivos detectados, en este ejemplo, hasta el 16 de noviembre. A partir de esa fecha se contempla un escenario moderado (en amarillo), otro más favorable (en azul) y un tercero (en rojo), desfavorable.
En esos tres supuestos la curva de contagios de la Comunidad Valenciana en su conjunto -tal y como se puede ver en la gráfica inferior- caería de forma más o menos pronunciada hasta en el peor de los casos , siempre que se siga la tendencia actual, con las restricciones decretadas por la Generalitat en vigor hasta el 9 de diciembre.
Tres proyecciones diferentes para cada municipio valenciano - pueden consultarse en su web - a través del estudio de las cifras que la pandemia ha ido dejando desde marzo. Por tanto, teniendo en cuenta a las poblaciones con mayor densidad de contagios y a las que más han incrementado su número de positivos, el estudio de los investigadores José Luis Sainz-Pardo, José Vicente Segura y José Valero del Centro de Investigación Operativa (CIO) pone el foco en las citadas localidades de cara a finales de noviembre y principios de diciembre.
Castellón tiene el peor pronóstico
Del mismo modo, por provincias, la evolución de la curva de casos activos en los último días de noviembre se espera más favorable para Valencia -la más afectada por la pandemia- y Alicante que, según los cálculos matemáticos, también seguirán descendiendo en casos activos -una caída del 34,33 y del 25,11 por ciento, respectivamente- hasta en el peor de los escenarios.
Algo que no sucede en Castellón , que se lleva el peor pronóstico con los datos actuales: la curva seguiría al alza si contemplamos el panorama más desfavorable. Además, es la provincia en la que menos descenderán los casos activos de coronavirus (-15,77%) en las próximas dos semanas.