Covid-19

Coronavirus en Valencia: más de 10.600 multas por no llevar mascarilla y 2.700 por hacer botellón

Los barrios en los que se han puesto más sanciones desde julio son el Cabanyal y la Malva-rosa

Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de agentes de la Policía Local de Valencia ROBER SOLSONA

ABC

Agentes de la Policía Local de Valencia han puesto 10.646 sanciones por no llevar mascarilla y 2.795 por realizar botellón desde el mes de julio. Además, han puesto 510 denuncias a locales públicos y usuarios por no cumplir las normas de protección vigentes, a causa de la pandemia del coronavirus .

De las sanciones por no llevar mascarilla, 2.498 se pusieron en julio, 2.436 en agosto, 4.388 en septiembre y 1.310 en los quince días de octubre. De estas multas, 1.929 han sido puestas por los agentes del turno de noche, y están en su mayoría relacionadas con el botellón. Los barrios en los que se han puesto más sanciones son el Cabanyal y la Malva-rosa, por la afluencia de visitantes que reciben durante el periodo estival.

La hostelería es uno de los ámbitos en los que más se ha centrado el trabajo policial. Desde julio hasta octubre han realizado 119 denuncias graves, 80 leves, 71 sanciones a terrazas -la mayoría de ellas por no cumplir la superficie o por no respetar la distancia entre mesas de metro y medio-, 28 por contaminación acústica, catorce a locales comerciales, doce por tabaquismo, 18 por consumir sustancias prohibidas y 163 en materia de protección del coronavirus en locales.

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano , ha señalado que «se han disparado las órdenes de protección, 60 en este mes de septiembre, cuando el año pasado teníamos 43». «Hemos tenido casi un detenido al día», ha lamentado. El edil ha destacado el trabajo de la Policía Local, ya que durante estos meses, a pesar del confinamiento, los servicios humanitarios apenas han descendido, con casi 26.000 acciones humanitarias en la ciudad de Valencia.

Cierre de ocio nocturno y parques

Asimismo, ha recordado las diferentes medidas preventivas que ha tomado el consistorio desde este verano, como el cierre del ocio nocturno desde el 17 de agosto. «La responsabilidad es individual no podemos tener un policía en cada esquina de la ciudad las 24 horas del día», ha expresado, al tiempo que ha indicado que el 80 % de los brotes tienen un origen social y privado: «La gente en el ámbito público se comporta, pero en casa bajamos la guardia, y es ahí donde nos contagiamos».

En cuanto al cierre de parques y jardines , decretado el 17 de septiembre, el concejal ha justificado esta medida como una prevención necesaria. «Es un mensaje a la población, hay que reducir los espacios de socialización para reducir los contagios», ha añadido. Además, ha señalado que se tomarán todas las medidas que sean necesarias para combatir la pandemia, pero que lo importante «no es inventar normas sino cumplir las que ya existen».

Por otra parte, ha realizado un balance positivo del operativo policial de playas, que este año se ha extendido por primera vez hasta el 12 de octubre, y espera que esta experiencia pueda repetirse en los próximos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación