Covid-19
Coronavirus en Valencia: mapa, listado y origen de los rebrotes
Los focos vuelven repuntar al pasar de 20 a 28 y los nuevos positivos de 110 a 161, la mayoría de origen social
En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Dos de cada tres rebrotes de coronavirus en la Comunidad Valenciana tienen un origen social y esta vía de contagia vuelve subir después de la bajada del miércoles, al incrementarse un 40% en 24 horas. Exactamente han sido 28 con 161 nuevos positivos.
[Coronavirus en Valencia: hasta cuándo estarán en vigor las restricciones para frenar la pandemia]
Los datos de la Conselleria de Sanidad de las últimas 24 horas revelan un foco récord con 23 afectados y otro de 14 en la ciudad de Valencia , el núcleo urbano con mayor incidencia, un día más. Los otros municipio con más de un brote han sido Alzira y Torrevieja , con tres y dos, respectivamente.
En un análisis con más perspectiva, se aprecia que los contagios sociales suponen el 67% de los casos, seguidos por el ámbito laboral con el 18,6%.
Por grupos de edad, entre los 35 y 64 años se producen la mayoría de contagios en brotes con un 44,4%, seguido del grupo de edad de entre 15 y 34 años con un 31,7%. Además, el 90% de los nuevos brotes son de pequeña magnitud, es decir, con menos de 10 casos, y el 98,6% se producen en el ámbito comunitario.
[Coronavirus en Valencia: octubre empieza con un nuevo descenso en la tasa de contagios]
El listado completo de municipios donde ha habido contagios del Covid-19 es el siguiente:
Valencia
La capital del Turia registra siete rebrotes de origen social con 57 nuevos positivos en total.
Corbera
El municipio valenciano registra un brote de origen social con cinco nuevos positivos.
Novelda
El municipio alicantino registra un rebrote de origen laboral con siete casos positivos.
Santa Pola
La localidad alicantina registra dos rebrotes de origen en el ámbito educativo con seis casos positivos en total.
Torrevieja
El municipio alicantino registra un rebrote de origen en el ámbito educativo con tres nuevos positivos.
Alzira
El municipio valenciano registra tres rebrotes de origen social con 18 casos positivos en total.
Alberic
La localidad valenciana registra un brote de origen social con siete nuevos positivos.
Guadassuar
El municipio valenciano registra un rebrote de origen social con tres casos positivos.
Pilar de la Horadada
La localidad alicantina registra un rebrote de origen en el ámbito educativo con cinco casos positivos.
Gandía
El municipio valenciano registra un brote de origen social con cuatro nuevos positivos.
Castellón
La capital de La Plana registra dos rebrotes de origen social con cuatro nuevos positivos.
Sollana
La localidad valenciana registra un rebrote social con tres casos positivos.
Alcàsser
El municipio valenciano registra un rebrote de origen social con nueve casos positivos.
Paterna
La localidad valenciana registra un rebrote social con seis casos positivos.
Benifaió
El municipio valenciano registra un rebrote de origen social con tres casos positivos.
Almassora
La localidad castellonense registra un rebrote de origen social con cuatro casos positivos.
Elche
La ciudad registra un brote de origen social con cinco nuevos positivos.
Vilafamés
La localidad castellonense registra un rebrote de origen laboral con tres casos positivos.
Banyeres de Mariola
El municipio alicantino registra un brote de origen social con tres nuevos positivos.
[Consulte aquí los casos acumulados por rebrotes en todos los municipios de la Comunidad Valenciana]