Covid-19
Coronavirus en Valencia: listado de municipios que han pedido el confinamiento domiciliario de su población
Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y diputaciones imploran un confinamiento domiciliario
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig estudia nuevas medidas ante el clamor de los ayuntamientos para un confinamiento
Distintos ayuntamientos de la Comunidad Valenciana han pedido a sus vecinos que realicen un confinamiento domiciliario frente al coronavirus y que únicamente salgan de sus casas cuando sea estrictamente necesario, reduciendo así sus contactos sociales.
[Consulte los municipios valencianos que solicitan el confinamiento total de sus habitantes]
De esta forma, reclamando un autoconfinamiento voluntario , los consistorios, de distinto signo político, tratan de frenar la propagación del coronavirus en sus municipios, ya que este tipo de medidas debería ser solicitada por la Generalitat al Gobierno de España.
Sin embargo, en estos momentos, el Gobierno valenciano, con el socialista Ximo Puig a la cabeza, prefiere esperar a aplicar este tipo de restricción y comprobar si las nuevas medidas, que entraron en vigor el 7 de enero, hacen efecto. Por su parte, sus socios de Compromís y Podemos han pedido un confinamiento domiciliario, además del cierre de actividades como la hostelería y el comercio.
En este contexto, grandes ciudades como Valencia (Compromís y PSPV), Alcoy (PSPV), Paterna (PSPV), Orihuela (PP y Cs) Mislata (PSPV) o Buñol (PSOE, EU y Podemos), y otras de menor tamaño, como Muro de Alcoy (PP y Cs), Cocentaina (PSPV, EU y BNV), Benilloba (Compromís), Benifallim (PP), Alcoleja (PSOE), Gata de Gorgos (Compromís y PSPV), Banyeres de Mariola (Compromís) o Ibi (PP), han pedido a sus vecinos que se queden en casa si no es imprescindible salir.
Estos son los municipios que han pedido el confinamiento domiciliario de su población:
[Mónica Oltra recalca que las restricciones las deciden Ximo Puig y Ana Barceló]
Valencia
El alcalde de la ciudad, Joan Ribó , se ha mostrado partidario, para atajar la escalada de contagios de Covid-19 , de un «confinamiento parcial» en el que «las personas puedan salir a trabajar o ir al colegio», pero no haya alternativas como acudir a grandes centros comerciales o «centros donde la gente se reúne y por comer o beber algo no se utiliza la mascarilla».
Preguntado por si aboga por aplicar restricciones más duras, Ribó ha comentado que «es una decisión que debe tomar la Generalitat», pero ha añadido que, «a nivel personal», cree que el momento es propicio para «tomar más restricciones».
Actualmente, la ciudad de Valencia tiene una incidencia acumulada en los últimos catorce días de 496 contagios de coronavirus cada 100.000 habitantes.
Paterna
El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) ha pedido a sus vecinos el « autoconfinamiento voluntario » y ha endurecido «al máximo» las restricciones que son de su competencia en la ciudad para tratar de frenar la transmisión comunitaria del coronavirus entre la población.
Las nuevas medidas, que entrarán en vigor el próximo 12 de enero y se mantendrán hasta el día 31, recogen el cierre de parques y el precinto de las áreas de juego infantiles, el cierre de todos los edificios y locales municipales, el cierre de Bibliotecas y Museos y la cancelación de toda actividad o el cierre de todas las instalaciones deportivas municipales.
En estos momentos, Paterna tiene una incidencia acumulada de 317 positivos cada 100.000 habitantes.
Mislata
El Ayuntamiento de Mislata (Valencia) ha pedido a la población reducir el contacto social y que evite salir a la calle «si no es imprescindible», en lo que sería un autoconfinamiento , a causa de la pandemia del coronavirus . Entre las medidas para frenar la propagación del Covid-19, también se incluye la suspensión de todas las actividades, el cierre de edificios e instalaciones municipales, así como las pistas deportivas exteriores y biosaludables.
Mislata tiene una incidencia acumulada de 270 positivos cada 100.000 habitantes.
Orihuela
El Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) también valora la adopción de nuevas medidas que ayuden a reducir los contagios de coronavirus y ha reclamado que se refuercen «cuanto antes» las restricciones de la Generalitat Valenciana.
En estos momentos, tiene una incidencia acumulada de 1.149 cada 100.000 habitantes.
Alcoy
El alcalde de Alcoy (Alicante), Toni Francés , ha subrayado que «por lo único que podemos y debemos salir de nuestra casa es para comprar, para trabajar y para ir a la escuela». Alcoy es uno de los municipios valencianos que se encuentra confinado perimetralmente.
Según los últimos datos, tiene una incidencia de 1.806 contagios cada 100.000 habitantes.
Buñol
El Ayuntamiento de Buñol (Valencia) solicitó a la Conselleria de Sanidad que tome más medidas ante el aumento de casos de Covid-19 en el municipio y exigió a los ciudadanos su autoconfinamiento. Así, instó a los vecinos a no salir de la localidad ni de casa «sin un motivo justificado» y únicamente por temas de «extrema necesidad» o por motivos laborales o familiares.
Tiene una una incidencia de 914 contagios cada 100.000 habitantes.
Ibi
El Ayuntamiento de Ibi ha pedido a la población que se « autoconfine » para evitar así que continúe la expansión del coronavirus. Este municipio está ubicado entre Castalla y Alcoy (ambos cerrados perimetralmente). El alcalde, Rafael Serralta, pidió a la Generalitat que adopte «cuantas medidas sean necesarias» y el Consistorio ha adoptado medidas como suspender las actividades deportivas, culturales y asistenciales, paralizar el servicio de autobús urbano y evitar el contacto social, entre otras.
Actualmente, tiene una incidencia acumulada del Covid-19 de 1.387 cada 100.000 habitantes.
Cocentaina
El Ayuntamiento ha decretado «medidas extraordinarias» hasta el 31 de enero, como el cierre de biblioteca, polideportivo, zonas de juegos, el Palau Comtal y otros edificios. Además, la mayoría de edificios públicos quedan abiertos con cita previa. Asimismo, ha instado a la población a « quedarse en sus casas » y «evitar los encuentros con otras personas a lo estrictamente necesario».
Tiene una incidencia acumulada de 912 positivos cada 100.000 habitantes.
Gata de Gorgos
El Consistorio de Gata de Gorgos (Alicante) ha sugerido a los ciudadanos que realicen un « confinamiento voluntario » ante el aumento de contagios por Covid-19 .
La incidencia acumulada es de 760 contagios cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.
Banyeres de Mariola
El Ayuntamiento de Banyeres de Mariola (Alicante) pidió el autoconfinamiento a sus vecinos a partir de este martes, 12 de enero, ante el aumento de casos en el municipio, que se encuentra en una situación «muy complicada».
El consistorio señaló que, en las fiestas navideñas, «una parte de la población no ha actuado correctamente y ha habido encuentros, comidas y cenas de matrimonios, familias, parejas, pandillas de jóvenes en casas, casetas y locales», unos hechos que «han provocado múltiples cadenas de contagios».
En estos momentos, el municipio tiene una incidencia acumulada de 1.457 casos cada 100.000 habitantes.
Muro de Alcoy
El Ayuntamiento de Muro de Alcoy (Alicante) ha descartado pedir el cierre perimetral de su término municipal al Consell porque «no tienen medios para garantizarlo», aunque ha pedido a los vecinos que « no salgan de casa a no ser que sea estrictamente necesario» y reducir «al máximo» la movilidad.
Actualmente, tiene una incidencia acumulada de 1.126 casos cada 100.000 habitantes.
Benilloba
La localidad de Benilloba (Alicante) ha registrado 28 casos positivos en los últimos catorce días, por lo que ha solicitado a los vecinos que restrinjan la movilidad .
Tiene una incidencia acumulada de 3.867 casos cada 100.000 habitantes.
Alcoleja
Alcoleja (Alicante) ha registrado casos positivos en los últimos catorce días y desde el consistorio ya tomaron medidas, como el cierre de los restaurantes durante las fiestas navideñas. También han pedido reducir la movilidad .
Actualmente, tiene una incidencia acumuada de 2.312 casos cada 100.000 habitantes.
Benifallim
La localidad de Benifallim (Alicante) ha registrado sus tres primeros contagios desde el inicio de la pandemia y ha pedido a los ciudadanos «reducir al máximo» la movilidad .
Tiene una incidencia acumulada de 2.587 casos por cada 100.000 habitantes.