Covid-19

Restricciones en Valencia: los hosteleros califican de «insulto» para las pymes las ayudas de dos mil euros

Representantes del sector de la hostelería y el ocio se concentrarán este jueves para reclamar un plan de rescate

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: alerta por una cuarta ola provocada por la cepa británica

Imagen de representantes del sector de la hostelería protestando contra las restricciones de la Generalitat ROBER SOLSONA

D. V.

La Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana ha calificado de «insulto» las ayudas anunciadas por la Generalitat a través del Plan Resiste, que se traducen en una inyección directa cifrada en 2.000 euros por pyme .

«Esta cantidad no es de justicia económica , cuando llevamos más de diez meses de suspensión de la actividad y restricciones y los establecimientos llevan más de 100.000 euros de pérdidas, como consecuencia de los gastos fijos acumulados que han tenido que seguir pagando», han asegurado desde el colectivo en un comunicado.

[Estos son los diez municipios valencianos con más contagios de coronavirus]

Por ello, la Coordinadora ha decidido reactivar sus protestas y ha convocado a hosteleros de diferentes puntos de la provincia de Valencia, Castellón y Alicante, ante el Palau de la Generalitat, el jueves a las once de la mañana, cumpliendo con todas medidas de seguridad del coronavirus , bajo el lema «No queremos limosnas. El Plan Resiste es un insulto para el ocio y la hostelería».

También la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur) -formada por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), la Federación Empresarial de Hostelería de la Provincia de Alicante (FEPHA) y la Asociación de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR)- han convocado el jueves, a las once y media de la mañana en la Plaza de la Virgen de Valencia, una concentración con el lema «Por un plan de rescate, YA», y en la que participará la Federación de Ocio y Turismo de la Comunidad Valenciana (FOTUR).

[Alcoy, la zona maldita de las infecciones en España]

Conhostur, que pide que se cumplan rigurosamente las medidas de seguridad y que la concentración se realice «de forma cívica», ha solicitado de nuevo una reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , para exigir «un diálogo con la patronal empresarial del sector y abordar la caótica situación en la que se encuentran miles de empresas y autónomos de la hostelería valenciana».

Por su parte, la coordinadora sostiene que «la acumulación de los sucesivos anuncios y nombre de planes de ayudas al ocio nocturno, fondos del coronavirus y el plan resiste y paréntesis, no son más que una cortina de humo que pretende ocultar la falta de voluntad política y la incapacidad de gestionar la crisis sanitaria y económica en la Comunidad Valenciana».

[Hasta cuándo dura el toque de queda, los confinamientos perimetrales y el cierre de la hostelería]

El colectivo lamenta que «se han ido anunciando diferentes cantidades que, a día de hoy, siguen siendo una gran incógnita para las pymes hosteleras y del ocio, que no saben ni cuándo ni cómo las recibirán mientras cada día que pasa su patrimonio personal está en juego».

Según apuntan, el pasado 12 de enero Puig anunció la creación de un fondo de cooperación Covid-19 de 120 millones de euros, con aportaciones de la Generalitat, diputaciones y ayuntamientos y, días después, 24 horas antes de decretar el cierre total de la actividad de bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio, anunció el Plan Resiste, dotado con 340 millones, que se aprobó en el pleno del Consell del día 22 de enero y pasó a ser de 380 millones de euros.

«Un baile de cifras y nombres propagandísticos sobre las compensaciones a los sectores castigados por la crisis sanitaria, que aún no se han concretado ni han llegado a las pymes y autónomos», han criticado y han recalcado que el plan de choque «parece ignorar que durante el mes de enero hemos tenido que pagar el IVA, la cuota de autónomo, las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores y el pago a cuenta del IRPF del último trimestre de 2020».

[Compromís y Podemos exigen a Ximo Puig más restricciones ante el «descontrol» de la pandemia]

En este sentido, aseguran que es «inconcebible que el Consell pretenda resolver la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria con aportaciones de 160 euros mensuales para los más de 60.000 pymes y autónomos afectados por la pandemia, entre ellas más de 33.000 de nuestro sector».

Ante esta situación, la Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana reclama «participar en la negociación, mantener interlocución directa con los representantes del Consell para abordar un plan realista y eficaz capaz de salvar el mayor número posible de pymes ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación