Covid-19

Coronavirus y restricciones en Valencia: la Generalitat comunica la mitad de nuevos casos que el lunes pasado

El último balance de datos deja veinte muertos más y la presión hospitalaria de nuevo al alza

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat extiende a la Navidad las restricciones del puente de diciembre

Mapa de los muertos por coronavirus en la Comunidad Valenciana desde marzo GVA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha registrado este lunes 291 nuevos contagios de coronavirus , menos de la mitad de los que la Generalitat comunicó hace justo una semana, cuando se detectaron 616 positivos. También se han detectado 55 brotes a lo largo de las tres provincias, misma cifra que el pasado lunes.

Además, veinte personas -tres en residencias de ancianos- han muerto por coronavirus desde el sábado en la región, por el que el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia se eleva ya a los 2.361. En el mismo tiempo, 2.823 enfermos han recibido el alta, situando en 13.681 los casos activos.

La presión asistencial se incrementa tras el fin de semana, con 1.346 pacientes ingresados en los hospitales valencianos, 287 de ellos en cuidados intensivos. Son 87 y cinco más, respectivamente, respecto a los datos actualizados por la Conselleria de Sanidad el sábado. Los enfermos con covid-19 ocupan el 12,23 por ciento de las camas disponibles en planta, un porcentaje que se eleva hasta el 28,87 en el caso de las UCI.

La incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana en los últimos 14 días ha descendido hasta los 234,72 contagios por cada 100.000 habitantes , todavía por debajo de la media nacional, que también desciende hasta los 275,51, de acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad. No obstante, la región tiene la tasa de positividad más alta del país: del total de pruebas que se realizan, el 15 por ciento son positivas.

Por su parte, 89 residencias de ancianos -veinte intervenidas por la Generalitat- tienen algún contagio, mientras 27 residentes y 17 trabajadores han dado positivo en las últimas horas. También se han detectado casos de covid-19 en 18 centros de diversidad funcional y cinco centros de menores.

26 municipios concentran los nuevos focos

Valencia, con 43 nuevos focos, es la provincia que más brotes acumula, seguida de Alicante, con once, y el único que se ha comunicado en Castellón este lunes. El más numeroso se ha localizado en Elda, con diez afectados, y es de origen educativo. Esos 55 nuevos focos se concentran en 26 municipios tras el fin de semana, ya que se han detectado 16 focos en Valencia , cinco en Sagunt y cuatro en Paterna y Puçol.

En concreto, en la capital se ha registrado un brote de seis casos relacionado con el ámbito laboral, dos más de cinco contagios y origen social; cuatro focos de cuatro positivos y origen social, y el resto, son brotes de tres casos. De estos últimos, hay uno educativo y tres laborales, el resto son de origen social.

En Sagunt han tenido cinco brotes, todos de origen social: uno de seis casos, otro de cinco, dos de cuatro y uno de tres. En la vecina Puçol , cuentan otros cuatro focos y también son todos de origen social: uno de siete casos, otro de seis, uno de cuatro y uno de tres.

En el área metropolitana de Valencia también hay varias ciudades con más de un brote. Es el caso de Paterna , con otros cuatro focos de origen social (uno de siete contagios, otro de seis, otro de cuatro y uno de tres); Bétera , con dos brotes de ámbito social de seis casos y Torrent , dos focos de cinco y cuatro contagios originados en el ámbito educativo.

También en los alrededores de la capital hay brotes de cinco casos en Massamagrell, Mislata y Silla ; de cuatro en Musero s y de tres en Sedaví y Tavernes Blanques .

En el resto del territorio, solo en Aielo de Malferit y Alicante hay más de un brote. Concretamente, el municipio de la Vall d'Albaida tiene un foco de cinco casos y origen laboral y otro de cuatro de origen social, mientras que la capital alicantina ha detectado un foco de nueve casos de origen laboral y uno de cinco de origen social.

El resto de brotes se distribuyen por: Aspe (cuatro casos, origen social), Benejúzar (tres, social), Carlet (cuatro, social), Ibi (tres, social), la Llosa de Ranes (cinco, social), Petrer (ocho, educativo), El Pinós (siete, educativo), Rojales (tres, social), Vinaròs (seis, social), Xàbia (cuatro, social) y Xàtiva (tres, laboral).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación