Covid-19
Coronavirus en Valencia: la Generalitat amplía el confinamiento de Elda y Petrer dos semanas más
La Conselleria de Sanidad mantendrá hasta el 9 de diciembre las restricciones vigentes en materia de aforos en bares y comercios y reuniones sociales
Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana ampliará el confinamiento de los municipios alicantinos de Elda y Petrer dos semanas más, hasta el 4 de diciembre, para frenar la incidencia del coronavirus . La vigencia de esta restricción finalizaba el viernes 20 de noviembre y se ha prorrogado para bajar la curva.
Así lo ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló , que ha comparecido este martes para hacer una actualización de los datos del coronavirus. En concreto, ha precisado que ha habido 1.850 casos positivos de Covid-19 desde la última actualización y 42 muertos , el número más elevado en la segunda ola de la pandemia. También se han registrado 1.563 altas a pacientes con coronavirus.
La consellera ha destacado que el ritmo de crecimiento de casos de coronavirus se ha paralizado en todos los departamentos de salud, se está estabilizando y la curva se está aplanando, aunque ha admitido que «no es suficiente, hay que doblegarla y conseguir que baje». En este contexto, ha considerado que las medidas actuales están teniendo una incidencia positiva y el crecimiento exponencial de positivos es «cada vez más lento».
[Nuevo récord de muertos por coronavirus con 42 fallecidos en un día]
Por ello, ha apuntado que mantendrán las medidas en vigor hasta el 9 de diciembre para «comprobar si siguen ayudando a reducir los contagios». «No vamos a precipitarnos», ha sostenido Barceló, al tiempo que ha precisado que en diciembre, según los índices epidemiológicos, decidirán si alivian o endurecen las restricciones .
«No podemos relajarnos porque tenemos la experiencia suficiente para saber que el virus nos la juega cada vez que bajamos la guardia en las medidas», ha subrayado. Así, ha indicado que, pese a que la pandemia estaba controlada en septiembre, «a partir del 12 de octubre empiezan a dispararse los datos».
[Listado de 50 municipios donde más aumentan los casos de coronavirus]
La consellera ha señalado que este incremento de casos «tiene que ver con la movilidad y la relajación». «Basta que haya un porcentaje pequeño de personas que no cumplen las medidas para que se produzca la transmisión. Necesitamos más tiempo para ver si las medidas siguen teniendo efectos positivos», ha añadido.
Asimismo, ha informado que la tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días en la Comunidad Valenciana es de 91,93 casos por cada 100.000 habitantes, y en los últimos catorce días es de 284,29; mientras la media de España se sitúa en 200,83 casos y 470,26 positivos respectivamente. «Tenemos la mejor cifra de la península», ha destacado Barceló, pero «los datos distan mucho de ser, desde luego, los que nos gustaría».
Barceló también ha destacado las diferencias respecto a la primera fase del virus : «Evidentemente, no estamos como en la primera ola porque conocemos más cosas del virus, aunque no todo. Ahora tenemos más tratamientos, aunque no hemos dado con el definitivo. Estamos más preparados, pero el virus también. No estamos en la misma situación por el número de fallecidos ni por el periodo de tiempo que permanecen las personas hospitalizadas. En las camas UCI también hay menos personas que es necesario intubar», ha deallado.
[Mónica Oltra reclama participar en la toma de decisiones por el coronavirus]
Presión hospitalaria
Preguntada por un posible confinamiento perimetral de Pinós , reclamado por el consistorio de la localidad, Barceló ha expresado que Salud Pública no ve conveniente hacerlo, pues consideran que con el confinamiento de Elda y Petrer y el de Murcia se restringe la movilidad.
Por otro lado, ha señalado que los hospitales valencianos tienen 1.618 personas ingresadas por coronavirus: 145 en la provincia de Castellón, con 21 pacientes en UCI; 547 en la provincia de Alicante, 107 de ellos en la UCI; y 926 en la provincia de Valencia, 154 de ellos en UCI. En planta, la ocupación de pacientes con coronavirus es del 15,9 por ciento (los pacientes no Covid-19 son el 53,3 por ciento). Y en UCI, la ocupación de pacientes con coronavirus es del 39,3 por ciento (los pacientes no Covid-19 son el 27,7 por ciento).
A este respecto, ha resaltado que hay capacidad para hospitalizaciones y camas, co n 165 camas que podrían ampliar, que no cuentan como funcionantes actualmente, además de la sanidad privada. Además, ha indicado que los hospitales que más presión hospitalaria han sufrido han sido el de Vinaròs (Castellón) y el Clínico (Valencia). También los de Sagunt (Valencia) y La Fe (Valencia) «en algún momento puntual».
[Listado de los 285 municipios con nuevos contagiados y muertos por coronavirus]