Imagen de un control de la Policía Local de Valencia en la primera noche de toque de queda MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana ha endurecido este martes las restricciones frente al coronavirus , después de que los datos epidemiológicos del Covid-19 hayan continuado empeorando en la autonomía. Entre las nuevas medidas acordadas, se ha decretado el confinamiento perimetral de 29 municipios que registran una incidencia crítica.

Restricciones en Valencia: aglomeraciones sin cumplir las medidas del coronavirus en la Cabalgata de Reyes del Ayuntamiento

Además, se prorrogará el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana hasta el 31 de enero, se adelanta el toque de queda nocturno a las diez de la noche, la hostelería deberá cerrar a las cinco de la tarde y los comercios reducirán su aforo al treinta por ciento. Estas limitaciones entrarán en vigor el jueves 7 de enero y se mantendrán también, al menos, hasta el 31 de enero.

[La Generalitat confina 29 municipios, amplía el toque de queda y cierra la hostelería a las cinco de la tarde]

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha precisado que, en dos semanas, se ha registrado una tendencia «preocupante», ya que la incidencia del Covid-19 ha crecido un dieciséis por ciento, las hospitalizaciones han subido un 52 por ciento y se han registrado 196 muertos en una semana. Además, la Comunidad Valenciana está a la cabeza del país en el número de hospitalizaciones y de muertos por el virus en los últimos siete días.

[Una de cada cuatro personas que se hace la prueba del coronavirus ya da positivo]

En la misma línea, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha advertido de que «existe una trasmisión comunitaria sostenida con tendencia creciente» y el número básico de reproducción es de 1,09, superior al 1 que es el límite establecido para afirmar que la pandemia del coronavirus está controlada.

Barceló ha explicado que la situación de la pandemia muestra una tendencia «al crecimiento en el número casos y se sitúa a niveles muy altos» y la mayor parte de los indicadores de evaluación del nivel de trasmisión presentan «valores altos». El porcentaje trazabilidad de los casos , que en su mayoría están controlados, alcanza el 67,54 por ciento, mientras que la tasa de positividad es «alta y no ha dejado de incrementarse en el mes de diciembre hasta situarse en el 29,57 por ciento actual frente 18,08 por ciento del 16 de diciembre».

[Estos son los diez municipios valencianos con más nuevos contagios de coronavirus tras la Nochevieja]

Para invertir la tendencia, Puig ha destacado la importancia de intensificar el proceso de vacunación, de forma que entre el lunes y el martes de la semana que viene ya se habrá administrado la primera dosis de la vacuna a residentes y trabajadores de las residencias de mayores, excepto las que tengan brotes activos.

Además, la próxima semana empezará la vacunación del personal sanitario de Atención Primaria y de primera línea y, a continuación, de los centros de día. Por otro lado, cuando se autorice la vacuna de Moderna y se inicie su distribución, empezará paralelamente a vacunarse al personal sanitario de hospitales.

Respecto a las infraestructuras, todos los departamentos disponen, en este momento, de camas en planta y de UCI, y existen en marcha planes de contingencia por si hicieran falta más recursos hospitalarios. En concreto, según las previsiones adelantadas por el president, se puede llegar a 19.000 camas para personas enfermas agudas y a 1.200 camas para personas enfermas críticas.

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunciando las restricciones por el coronavirus ABC

Además, ha señalado que la prioridad continúa siendo mantener al alumnado en las aulas en iguales condiciones que antes de la Navidad, ya que se ha demostrado que «las aulas son un espacio seguro, el más seguro».

En este contexto, este martes se ha reunido la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 , en la que se han acordado nuevas medidas restrictivas generales para proteger la salud de la ciudadanía y se ha declarado además el confinamiento perimetral durante catorce días de 29 municipios con una incidencia crítica.

Estas son las nuevas restricciones contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana que entrarán en vigor desde el 7 de enero hasta el 31 de enero:

Cierre perimetral

El confinamiento perimetral de la Comunidad Valenciana se prorroga, al menos, hasta el 31 de enero. Por tanto, no se podrá entrar ni salir de la autonomía sin causa justificada, como por motivos laborales o para regresar al lugar de residencia.

Municipios confinados

La Generalitat ha decretado el confinamiento de 29 municipios de la Comunidad Valenciana que registran una incidencia crítica del coronavirus. Permanecerán cerrados desde el 7 de enero hasta el 21 de enero, durante catorce días, momento en el que se revisarán los datos epidemiológicos para prorrogar o eliminar la limitación.

[Coronavirus en Valencia: los médicos de Atención Primaria comenzarán a vacunarse el 11 de enero]

Se trata de las localidades de Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica, en la provincia de Castellón; Alcoy, Castalla y Polop, en la provincia de Alicante; y Llíria, Ayora, Utiel, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xàtiva, Moixent, Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda y Bonrepòs i Mirambell, y del conjunto de municipios de Alfafar, Benetusser, Massanassa, Sedaví y Llocnou de la Corona, considerándolos a estos, en su conjunto, como un único núcleo poblacional.

En estos territorios con confinamiento perimetral, se establece el cierre cautelar de los siguientes establecimientos y espacios: centros sociales, casinos, clubes y establecimientos de análoga naturaleza; bares, restaurantes y otros establecimientos de ocio, salvo que se preste servicio de comidas para llevar o a domicilio; gimnasios y centros deportivos de todo tipo, y parques y jardines.

Además, se modifican en estos 29 municipios los aforos en los velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, de modo que podrán realizarse en todo tipo de instalaciones con un aforo del treinta por ciento y un límite máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez personas en espacios cerrados. En el caso de otras celebraciones, como bodas o bautizos, se limita el aforo a un tercio, con un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez personas en espacios cerrados, entre familiares y personas allegadas.

Toque de queda

La toque de queda se adelanta a las diez de la noche . Por tanto, está restringida la movilidad nocturna entre las diez de la noche y las seis de la mañana, salvo causa justificada.

[El Sindicato Médico reclama más restricciones para evitar el colapso del sistema sanitario]

Reuniones sociales

Los encuentros sociales y familiares mantienen la limitación de seis personas como máximo, tanto en espacios públicos como en privados.

Hostelería y restauración

Los establecimientos de hostelería y restauración deberán cerrar a las cinco de la tarde . Además, en las mesas, tanto en interior como en terraza, solo podrán juntarse cuatro personas como máximo.

La restauración en áreas de servicio de vías de comunicación para profesionales de transporte no queda sujeta a ninguna franja horaria.

Fumar

Se prohíbe fumar en las terrazas de bares y restaurantes.

Comercios

En los locales comerciales y de prestación de servicio, se reducirá el aforo al treinta por ciento , incluyendo la capacidad de los aparcamientos o espacios destinados al estacionamiento de vehículos de sus clientes. Se exceptúa la actividad comercial de establecimientos y locales comerciales dedicados al comercio esencial de alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y centros de veterinaria, que se mantendrán al cincuenta por ciento del aforo permitido por licencia o autorización de la actividad.

Eventos multitudinarios

No se permitirán los eventos o actividades con concentración de personas. Se consideran como tales los espectáculos públicos, actividades recreativas y socioculturales, exhibición de animales y celebraciones populares. La restricción no afecta a actividades como cines, museos o teatros.

Competiciones deportivas

Se suspenden las competiciones deportivas de Infantil y Primaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación