Covid-19
Coronavirus en Valencia: entran en vigor otros 21 días de restricciones para frenar la pandemia
La Comunidad Valenciana, a la cola de la incidencia del coronavirus en España con la mitad de PCR que Madrid
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se convierte en la región con menor incidencia del coronavirus de toda España
Este martes, 29 de septiembre, entran en vigor las restricciones acordadas por la Generalitat Valenciana para prevenir la propagación del coronavirus . Se trata de la segunda prórroga decretada por el Gobierno valenciano y la vigencia de las medidas se prolongará durante veintiún días naturales hasta el próximo 19 de octubre.
[Listado de los 117 municipios valencianos que todavía continúan libres de coronavirus]
La Generalitat Valenciana sustenta su decisión en el informe epidemiológico de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental fechado el 23 de septiembre de 2020 y el informe de la Dirección General de Salud Pública y Adiciones de 24 de septiembre de 2020.
Ambos documentos «evidencian que si bien existe una cierta contención en la transmisibilidad de los contagios [la Comunidad Valenciana presenta la incidencia más baja de casos de toda España] , la misma es consecuencia de la efectividad de las medidas adoptadas. Su mantenimiento se hace imprescindible para poder seguir conteniendo la transmisión del coronavirus ».
[Mapa y listado de los rebrotes del coronavirus en la Comunidad Valenciana en las últimas 24 horas]
De esa forma, los informes sostienen que «su supresión supondría un retroceso importante , que podría concluir en la adopción de medidas de limitación de derechos fundamentales, por tanto, medidas mucho más restrictivas y con mayor repercusión en los diferentes niveles de actuación de la población».
![Imagen de una terraza en la ciudad de Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/09/28/coronavirus-restricciones-valencia-kkxB--510x349@abc.jpg)
El estudio epimediológico alerta de que «ya empieza a apreciarse el impacto que sobre el número de casos nuevos están teniendo las medidas adoptadas hasta ahora, pero aún no se observa un franco descenso y el número de fallecimientos está todavía incrementándose».
Cierre del ocio nocturno
Las normas que se prorrogan desde este martes durante otros veintiún días mantienen la suspensión de las actividades en discotecas, salas de baile, karaoke y bares de copas.
Horarios y distancias en bares y restaurantes
En los restaurantes y bares se mantiene la obligación de separación de 1,5 metros entre las mesas, que deben tener una ocupación máxima de diez personas. Todos los locales deberán cerrar a la 1 de la madrugada. Estas restricciones afectan también a casas de apuestas, salones recreativos, bingos, salones de juegos o casinos. Además, queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas fuera de las terrazas y en la calle.
Prohibición de fumar en la calle sin distancia
La resolución de la Conselleria de Sanidad mantiene también hasta el 19 de octubre la prohibición de fumar en la vía pública o al aire libre, si resulta imposible mantener la distancia de seguridad de dos metros.
Pruebas PCR y salidas y entradas a las residencias
La norma regula recomienda la realización de pruebas PCR periódicas a los trabajadores de los centros sociosanitarios así como regula las visitas y salidas de los residentes.
Eventos que necesitan autorizaciones
Sanidad también mantiene la evaluación de riesgo en los eventos y actividades multitudinarias, entendiendo estás por aquellas en las que la participación sea igual o superior a 400 personas , que requerirán de una autorización expresa de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Además, establece la realización de cribados PCR en grupos específicos de población.
Reuniones familiares y de amigos
La norma mantiene la recomendación de limitar las reuniones familiares o sociales, en espacios privados, a un máximo de diez personas.
Noticias relacionadas