I. M. / A. C. / J. L. F. / T. J.

20:45

El Gobierno valenciano suspende la actividad de locales de ocio nocturno con y sin actuaciones musicales en directo por considerar que no pueden garantizar las medidas anti Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]

20:30

La región alcanza la mayor incidencia acumulada del Covid-19 de toda la pandemia y lidera la tasa de positividad, los ingresos y los muertos en la última semana. [Lea aquí la noticia completa]

20:10

La Conselleria de Sanidad Universal ha dictado una resolución publicada esta tarde en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) que suspende «las actuaciones de disyóqueys, pinchadiscos, locutores y/o similares» en las fiestas que tengan lugar a partir de este 30 de diciembre. Esta resolución modifica el artículo 9.3 de la resolución de la Conselleria de Sanidad de 5 de diciembre en la que se acordaban medidas adicionales por la situación en la Comunidad Valenciana provocada por el Covid-19 y que determina la suspensión de «la actividad de los locales de discotecas, salas de baile, karaoke y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo». [Lea aquí más información sobre el dispositivo policial de Nochevieja]

19:50

El presidente de SOS Hostelería , Fidel Molina, ha aplaudido que el Tribunal Superior de Justicia Valenciano (TSJCV) haya resuelto que las máquinas recreativas de los bares y restaurantes pueden volver a estar operativas y se ha felicitado de que ponga fin «a la persecución a que les somete el gobierno del Botánico». La sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV ha vuelto a suspender cautelarmente la prohibición del uso de las máquinas recreativas de azar o de juego, con o sin premio, de las máquinas de apuestas deportivas y de apuestas en establecimientos de hostelería y restauración. [Lea aquí la noticia completa]

19:30

La Policía Local de Castellón reforzará el dispositivo de vigilancia y control para el cumplimiento de las medidas de seguridad frente al coronavirus a lo largo del día de Nochevieja, especialmente durante la tarde del día 31 de diciembre y en la hora anterior a las doce de la noche. El cuerpo desplegará un total de setenta agentes durante todo el día, que se sumarán a los efectivos de otras fuerzas y cuerpos de seguridad. En concreto, los agentes reforzarán los controles en los locales de ocio y establecimientos para velar por el cumplimiento de los aforos y las medidas de seguridad vigentes tanto en el interior como en las terrazas. [Lea aquí más información sobre las restricciones en municipios]

19:00

La presidenta del organismo valenciano considera que la situación «clama al cielo» y habrá «una auténtica cuesta de enero» tras las fiestas. [Lea aquí la información completa]

18:40

El tribunal valenciano suspende cautelarmente la medida de la Conselleria de Sanidad frente a la propagación del Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]

18:20

La Asamblea de Ocio Nocturno ha asegurado que, tras haberse desplomado cualquier tipo de oferta recreativa para la tarde de la Nochevieja, medio millón de ciudadanos «van a juntarse en viviendas de alquiler y casas particulares para celebrar la última noche del año sin ningún tipo de control». Esta entidad ha afirmado estar «perpleja» por las declaraciones que ha realizado este miércoles el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha asegurado que en un año como este «no puede haber ni Nochevieja ni 'tardevieja', ni cotillones ni fiestas», y ha recordado que quien incumpla las medidas anticovid se enfrenta a sanciones no solo de hasta 60.000 euros sino incluso de responsabilidad penal. [Lea aquí más información sobre el dispositivo policial de Nochevieja]

18:00

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, José Ramón González, ha hecho un llamamiento a «extremar todas las medidas sanitarias y de seguridad» en Nochevieja y ha pedido a los ciudadanos que limiten «al máximo» su movilidad. El consistorio anunció este martes un plan de choque al considerar el 31 de diciembre día de «alto riesgo» y ha puesto en marcha un operativo para evitar botellones y alcoholemias, para impedir fiestas ilegales en las partidas rurales y controlar las zonas de ocio que registran mayor afluencia de personas, con cierre perimetral incluido de la calle Castaños. [Lea aquí más información sobre las restricciones en municipios]

17:40

El presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE , Ximo Puig, ha indicado que en el espacio privado «se producen multitud de contagios» y ha señalado que este año «la preocupación no puede ser cómo celebrar la Nochevieja, sino cómo salir de esta situación». Así lo ha indicado durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV-PSOE, celebrada este miércoles. [Lea aquí más información sobre el dispositivo policial de Nochevieja]

17:20

La empresa asturiana Acuña y Fombona SA, dedicada a la fabricación de material médico-quirúrgico, ha donado 1.222.000 unidades de material sanitario a la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana para distribuir entre los centros y residencias del ámbito socio-sanitario , con el objetivo de luchar contra la pandemia provocada por el Covid-19 . Según han informado fuentes de este departamento, esta donación se produce después de que los responsables de esta empresa asturiana, con delegación en Valencia, se reunieran con la vicepresidenta, Mónica Oltra , para transmitirle su deseo de colaborar con la Administración valenciana en la mejora de la vida de las personas, con la donación de diverso material de protección .

17:00

La Policía Nacional y la Guardia Civil reforzarán sus dispositivos para controlar el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y el cumplimiento de las medidas sanitarias, según ha anunciado el subdelegado del Gobierno en Valencia, Rafa Rubio, que ha asistido a la reunión de coordinación convocada en el Palau de la Generalitat. Rubio ha señalado al Consell que, ante «situaciones excepcionales se deben tomar medidas excepcionales». Delegación del Gobierno trasladó el pasado lunes la «preocupación» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la celebración de la Nochevieja y las fiestas vespertinas convocadas en grandes ciudades de la Comunitat Valenciana. [Lea aquí más información sobre las restricciones en municipios]

16:40

La Comunidad Valenciana ha registrado 70 fallecidos con coronavirus, su cifra más alta de muertes desde el inicio de la pandemia, y ha registrado 2.715 nuevos casos desde la última actualización. [Lea aquí la noticia completa]

16:15

La Generalitat detecta otro medio centenar de focos de Covid-19 en vísperas de la Nochevieja. [Mapa y listado en este enlace]

15:45

La Generalitat detecta algunas salas que anuncian sesiones que «no cumplen con las medidas ante el coronavirus». [Lea aquí la noticia completa]

15:20

Algunas localidades valencianas ponen en marcha dispositivos de seguridad para evitar fiestas ilegales y aglomeraciones. [Lea aquí la información completa]

15:00

Los datos epidemiológicos están empeorando en las fiestas navideñas y la tasa de positividad continúa creciendo. [Lea aquí la noticia completa]

14:45

El Ayuntamiento de Castalla (Alicante) ha pedido este miércoles el autoconfinamiento a los vecinos para frenar el «descontrol» del coronavirus , pero ha aplazado hasta el martes la petición del cierre total del municipio, hasta conocerse los nuevos datos de la evolución del Covid-19 . El consistorio ha ampliado hasta el 15 de enero el cierre de todas las instalaciones y edificios públicos, al tiempo que ha eriterado la petición de «autoconfinamiento» para los vecinos. Así, ha pedido que la Nochevieja «a pase cada unidad familiar en su casa y que, por favor ni siquiera se reúnan con personas mayores, amigos ni otros familiares no convivientes, si queremos parar de una vez esta tragedia que nos asola». [Lea aquí más información sobre las restricciones en municipios]

14:30

La Generalitat registra tres positivos de la variante inglesa en Valencia y dos en Alicante. [Lea aquí la noticia completa con vídeo]

14:15

CUna empresa de Elche (Alicante) ha creado un kit para PCR con reactivos específicos para la detección con fines de investigación de la variante británica del Covid-19 . En declaraciones a Efe Televisión, el director de Genetics PCR Solutions, Antonio Martínez-Murcia, ha explicado que el objetivo es detectar esta nueva cepa, que ya ha saltado del Reino Unido a otros países, incluida España, para saber «cómo puede avanzar con respecto a las demás». [Más información y vídeo sobre a cepa británica del coronavirus en este enlace]

14:00

La Generalitat detecta algunas salas que anuncian sesiones que «no cumplen con las medidas ante el coronavirus». [Más información en este enlace]

13:45

Un estudio liderado por la UJI descubre dos compuestos que podrían ser utilizados como fármacos contra el Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]

13:30

El Ayuntamiento de Cullera (Valencia) ha decidido cerrar los parques y jardines de la localidad y suspender todas las actividades culturales y la atención al público sin cita previa de las oficinas de atención municipal ante el incremento de casos de coronavirus en la Ribera Baixa. Las medidas estarán vigentes entre las diez de la noche de este miércoles y hasta el 19 de enero. [Lea aquí más información sobre las restricciones en municipios]

13:15

El Colegio de Médicos alerta de que el incremento de contagios tras la Navidad ha aumentado la presión asistencial en los hospitales. [Lea aquí la noticia completa]

13:00

El portavoz de Sanidad del PP en las Cortes, José Juan Zaplana, ha reclamado este miércoles la convocatoria extraordinaria y urgente de la comisión de Sanidad en Les Corts, con la presencia de la consellera Ana Barceló, para analizar la situación del Covid-19 en la Comunitat Valenciana tras el repunte de contagios. Asimismo, ha exigido al president Puig la puesta en marcha «de forma urgente» de un plan de coordinación con los 24 departamentos de salud de la autonomía. [Lea aquí más información sobre el récord de contagios]

12:45

La Comunidad Valenciana acabará el año con más de 5.000 personas vacunadas del coronavirus en la autonomía, que recibirá la segunda dosis de la vacuna de Pzifer a partir del 18 de enero, según ha informado este miércoles la Conselleria de Sanidad. Tras la llegada este martes del primer envío semanal de 31.000 dosis de la vacuna Pfizer, en esta jornada se inicia ya la vacunación «masiva y simultánea» en la práctica totalidad de los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana. Cada lunes, a partir del 4 de enero incluido, llegarán a la Comunitat Valenciana 31.000 vacunas: 10.000 al centro de distribución de Alicante; al de Castellón, 5.000 y al de Valencia, 16.000. [Lea más información sobre la vacunación con vídeo en este enlace]

12:30

Algunas localidades valencianas ponen en marcha dispositivos de seguridad por el Covid-19 para evitar fiestas ilegales y aglomeraciones. [Lea aquí la noticia completa]

12:15

La Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC) admite su preocupación sobre el «gran reto de la historia de la Atención Primaria y Comunitaria» en torno a la vacunación contra el coronavirus, pues «no se ha explicado» cuál será exactamente el papel de los médicos de familia y comunitaria, ni en consulta ni en domicilio. [Lea más información sobre la vacunación con vídeo en este enlace]

12:00

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha autorizado 68.520 horas extraordinarias desde el pasado mes de octubre dentro del programa especial de productividad para la prestación de módulos adicionales de refuerzo en Atención Primaria con el objetivo de garantizar el refuerzo asistencial en los centros de salud. Durante este año, y con motivo de la pandemia ocasionada por el coronavirus , la mayor parte de horas extraordinarias que se van a retribuir a los profesionales se debe al «refuerzo en las labores de seguimiento y rastreo de casos de coronavirus para evitar contagios». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

11:45

El martes se notificó la cifra más elevada de positivos de Covid-19 desde el inicio de la crisis sanitaria. [Lea aquí la noticia completa]

11:15

La Generalitat Valenciana ha decretado las medidas más restrictivas de toda España en materia de movilidad para tratar de frenar la propagación del coronavirus. [Más información en este enlace]

10:45

Los contagiados de la variante importada del Reino Unido han sido descubiertos en Elche mientras la región bate el récord de casos diarios desde que comenzó la pandemia. [Lea aquí la noticia completa]

10:30

Los casos de Covid-19 continúan al alza en las principales localidades de la Comunidad Valenciana. [Mapa y listado en este enlace]

10:15

La Conselleria de Sanidad ha confirmado este miércoles que la nueva cepa del Covid-19 detectada en el Reino Unido ha llegado ya a la Comunitat Valenciana y varias personas pueden ser portadoras de esta variante del virus. En concreto, se habrían detectado ya dos casos de esa cepa en Elche. De confirmarse oficialmente, se sumarían a los ya registrados en Madrid y Andalucía. [Más información en este enlace]

10:00

Consulte aquí las medidas decretadas por la Generalitat para frenar la propagación del coronavirus. [Más información en este enlace]

09:30

La semana de Navidad ha provocado un aumento de casos de Covid-19 en la mayoría de las localidades valencianas. [Mapa y listado en este enlace]

09:00

Los datos epidemiológicos están empeorando en las fiestas navideñas y la tasa de positividad continúa creciendo. [Más información en este enlace]

08:30

La mayoría de focos del Covid-19 detectados durante las fiestas navideñas tienen origen social. [Mapa y listado en este enlace]

08:00

La región registra sesenta muertes por el Covid-19 en el peor dato de la segunda ola de la pandemia. [Más información en este enlace]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación