Coronavirus Valencia en directo: nuevas predicciones dan por hecho que España ya está en el pico de la curva
Los modelos matemáticos indican que la curva se alcanzará antes en el conjunto de España que en la Comunidad Valenciana
Última hora del coronavirus en España y el resto del mundo
Nuevas predicciones dan por hecho que España ya está en el pico de la curva «España ya ha alcanzado el pico de infectados por coronavirus». El Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha difundido un estudio con un nuevo modelo de predicción que establece que el pico de hospitalizados por el COVID-19 se registró ayer (31 de marzo) y el de pacientes en UCI se espera para el 9 de abril (una previsión similar a la del instituto de la Universidad de Alicante en el que trabaja el científico Francis Mojica) . Los investigadores utilizan un sistema de ecuaciones en diferencias basado en los datos oficiales que aporta el Ministerio de Sanidad sobre la evolución de la pandemia del coronavirus. Los autores del informe atribuyen que se haya alcanzado el pico más alto de la curva a medidas como el confinamiento de la población. Al respecto, en su informe también pronostican cuándo podrá la población salir a la calle con normalidad tras la cuarentena. [Más información y última hora del coronavirus del 2 de abril]
En apenas dos sesiones, el « scape room » virtual “Recupera las llaves de tu pueblo”, ideado por la Concejalía de Juventud de El Campello para hacer más llevadero el aislamiento obligatorio por esta crisis sanitaria, ha captado 1.277 usuarios de varios municipios que han decidido competir con los campelleros por los premios en juego.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, alcalde de Alicante, ha acordado este miércoles la cesión al Departamento de Salud del Hospital General de Alicante del respirador que se encuentra en la Enfermería de la plaza de Toros para ser utilizado por los médicos del citado centro hospitalario en la crisis sanitaria abierta por la propagación del Covid 19. Esta cesión, gratuita y hasta que acabe la alerta sanitaria, va destinada a los pacientes que precisen respiración mecánica asistida.
La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana ( CONHOSTUR ) y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia ( FEHV ) ven " insuficientes " las medidas económicas aprobadas por el Gobierno para autónomos y pymes y consideran que "no servirán para aliviar" al sector hostelero. A su juicio, la moratoria del pago de los seguros sociales durante seis meses "no es la solución", y siguen reclamando "la necesidad de exonerar el pago de impuestos y cuotas a la Seguridad Social", han indicado.
«No me extrañaría que simplemente fuera un virus mutante». El prestigioso microbiólogo Francis Mojica , aspirante al premio Nobel , se expresó en estos términos al ser preguntado por el COVID-1 9. Era el 31 de enero, cuando la pandemia todavía no se había propagado oficialmente en España. Un día antes. el doctor Pedro Cavadas se había pronunciado sobre el coronavirus en un programa de televisión: «No parece que sea una broma para vender mascarillas». (Lea aquí la noticia completa)
La televisión pública valenciana À Punt cerró el mes de marzo con una cuota del 3,2%, lo que supone un subida de 1,3 puntos respecto del mes de febrero, y el mejor dato de audiencia desde el inicio de las emisiones, coincidiendo con la crisis del coronavirus. En conjunto, alrededor de 2.750.000 valencianos y valencianas la han visto durante el mes de marzo. (Lea aquí la noticia completa)
El Sindicato de Policías Locales y Bomberos ( SPPLB ) ha denunciado públicamente que el Ministerio de Sanidad les considera -como al resto de efectivos de Fuerzas de Seguridad del Estado- como población de «bajo riesgo » de exposición al contagio del coronavirus y, en consecuencia, ve necesario que usen Equipos de Protección Individual (EPI) «solo en ciertas situaciones». A pesar de varios fallecimientos de agentes de estos cuerpos policiales durante la pandemia. (Lea aquí la noticia completa)
Nuevo método predictivo de la evolución del coronavirus en España. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA), , en colaboración con el Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, han desarrollado una herramienta «abierta» de acceso desde cualquier ordenador para comparar distintos escenarios de propagación del Covid-19, evaluar sus efectos y reducir nuevas infecciones. Con los cálculos de la situación actual de confinamiento, este nuevo sistema prevé el pico de la curva de contagios entre el 8 y el 9 de abril . (Lea la informacióncompleta aquí)
El confinamiento ha aumentado el consumo de internet y, aunque España ha demostrado estar preparada ante este pico de datos, la conectividad móvil también aumenta y podría haber limitaciones y un incremento de los fallos en la red móvil, según ha afirmado el experto en tecnología e investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) José Francisco Montserrat. (Lea la información completa aquí)
CESM-CV ha denunciado que la empresa que gestiona el laboratorio médico en Marina Salud «Analiza» en Denia (Alicante) ha presentado un ERTE a sus trabajadores en plena crisis por el coronavirus y ha instado a la Conselleria de Sanidad y a la propia concesionaria a que «tomen cartas en el asunto». (Lea la noticia completa aquí)
La Diputación de Valencia comenzará a repartir este jueves 56.000 mascarillas homologadas KN95 con certificación CE entre todos los municipios de la provincia, gracias al primer envío llegado este miércoles procedente de China. Este envío, gestionado por el presidente Toni Gaspar, es la primera parte de un pedido total que llegará hasta las 100.000 mascarillas, cuya entrega definitiva se espera para los próximos días. (Lea la información completa aquí)
El Comité Olímpico Español, la entidad gestora de centros deportivos GO fit y la Fundación Trinidad Alfonso ha puesto en marcha el proyecto «Hogares de Alto Rendimiento» . Se trata de una iniciativa que busca disminuir los efectos del confinamiento en los deportistas españoles de alto rendimiento debido a la crisis sanitaria del COVID-19 y que llevará a sus hogares los recursos necesarios para continuar, en la medida de lo posible, con su preparación. (Lea la noticia completa aquí)
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha mostrado este miércoles abierto a «explorar» la posibilidad de aplicar a los funcionarios el permiso retribuido recuperable establecido por el Gobierno ante la paralización de la actividad por el coronavirus. (Lea la información completa aquí)
La Policía Nacional ha detenido en Valencia a un hombre de 54 años como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar, tras amenazar de muerte a su pareja con un cuchillo . (Lea la información completa aquí)
La Diputación de Alicante ha iniciado los trámites para pedir al Gobierno de España que cancele el recargo provincial sobre el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para las empresas, cooperativas y autónomos, que se eleva a 4,5 millones de euros, y al que renuncia sin repercusión para la recaudación estatal ni autonómica, por la actual crisis del coronavirus. (Lea la información completa aquí)
Ford ha empezado a fabricar en serie máscaras de protección facial para el personal sanitario en Valencia que permitirá alcanzar una producción de 300 unidades al día listas para su uso en los centros hospitalarios que tratan a pacientes con coronavirus. (Lea la información completa aquí)
Más de tres semanas después del primer contagio de coronavirus en residencias de la Comunidad Valenciana y tras evitar asumir responsabilidades al respecto, la Conselleria de Sanidad dirigida por Ana Barceló y la de Políticas Inclusivas pilotada por Mónica Oltra se encuentran ultimando un protocolo con medidas más allá de las establecidas inicialmente de aislamiento de los mayores. (Lea la noticia completa aquí)
La Generalitat ha adquirido más de 10.000 tabletas electrónicas con conexión 4G destinadas a alumnos con mayores dificultades económicas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y teléfonos móviles para que los enfermos puedan comunicarse con sus familias y para personas incluidas en programas de inclusión, que se concederán en concepto de préstamo. (Lea la información completa aquí)
El primer pronunciamiento público de Compromís sobre la pandemia del coronavirus fue en tono de burla. En concreto, el portavoz de la coalición nacionalista en el Senado, Carles Mulet , intentó hacer una mofa con la enfermedad (cuando estaba focalizada en China) con un mensaje en redes sociales en el que relacionaba el coronavirus con la Familia Real . Una broma en las redes sociales con imagen incluida que el senador borró después de que ABC informara al respecto. (Lea la información completa aquí)
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), a través de su Parque Científico, ha diseñado una mascarilla autofiltrante de protección respiratoria que permite, tanto al personal sanitario como a todas aquellas personas que estén en contacto con pacientes diagnosticados por COVID19, una mayor protección y minimizar el riesgo de contagio. (Lea la noticia completa aquí)
La Comunidad Valenciana cuenta con 414 nuevos casos de coronavirus y 56 muertos más en un día . Unos datos que, ha expuesto este miércoles la consellera de Sanidad, Ana Barceló, demuestra que el ritmo de crecimiento de positivos durante las últimas cuatro jornadas es «mínimo». «Estamos estables, pero seguirá habiendo casos . Ahora es cuando realmente deben empezar a notarse las medidas de confinamiento y esperamos que las cifras sigan disminuyendo». Aun así, no se ha aventurado a poner una fecha concreta a cuándo podría alcanzarse el famoso pico y cuándo los contagios podrían empezar a descender. « Tenemos esperanzas , pero hemos de ser muy cautos», ha destacado. (Lea la información completa aquí)
El mes de marzo se ha cerrado con 234.285 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la Comunidad Valenciana como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19 y la paralización de la economía. Según los datos acumulados entre el 12 y el 31 de marzo, las empresas han presentado un total de 41.298 ERTE . En la Dirección General de Trabajo se han solicitado 381 expedientes para 34.634 trabajadores; en la territorial de Valencia han sido 19.646 expedientes que afectan a 97.474 personas; en la de Alicante 16.392 ERTE para 80.086 empleados; y en Castellón, 4.879 expedientes para 22.091 trabajadores.
La Generalitat ha ampliado el número de títulos que se pueden descargar en la plataforma gratuita de eBiblio para que los ciudadanos puedan leer sin salir de casa y también el número de licencias de los títulos más demandados para que el tiempo de espera sea menor. (Lea la información completa aquí)
Un hombre de 59 años ha sido detenido en Pinoso (Alicante) por toser en la cara de varios empleados y clientes de un supermercado mientras gritaba «aquí os dejo el virus para que os contaminéis», al estar enfadado porque le habían pedido que se pusiera unos guantes para prevenir el coronavirus. (Lea la información completa aquí)
El Hospital Virtual (Centro Avanzado de Simulación Clínica), de la Universidad Católica de Valencia está siendo el referente en las pruebas de investigadores, universidades y empresas para medir la idoneidad de los prototipos de respiradores mecánicos destinados a los pacientes afectados por COVID19. (Lea la noticia completa aquí)
Los bomberos de Castellón están realizando desde las 4.00 horas de este miércoles diversos servicios relacionados con las lluvias, entre los que se encuentran el rescate de personas en Almassora, Borriana y Vila-real y achiques de bajos y locales en Oropesa del Mar. (Lea la noticia completa aquí)
Un mujer ha sido condenada por un juzgado de Gandía (Valencia) a seis meses de prisión por un delito de desobediencia a agentes de autoridad con la agravante de reincidencia a una mujer que no hizo caso a las indicaciones de la Policía e intentó entrar en pleno estado de alarma por el coronavirus en un supermercado que estaba fuera de su horario de apertura. (Lea la noticia completa aquí)
La cantante Gloria Gaynor ha tenido un recuerdo estos días de confinamiento, a causa del Covid-19, para España y Valencia compartiendo en redes sociales «un maravilloso y positivo momento» , cuando visitó hace unos años a los escolares de un colegio de la capital del Turia. (Lea la información completa aquí)
El Ayuntamiento de la capital del Turia ha puesto en marcha la plataforma «Valencia entrena en casa» para que la ciudadanía pueda realizar ejercicio sin moverse de su domicilio mientras dure el confinamiento ante la crisis del coronavirus. A partir de este miércoles cada día, a través de las redes sociales de la Fundación Deportiva Municipal (FDM), se colgará el enlace con las clases del día - de 45 minutos cada una - para que los valencianos y las valencianas puedan realizar actividades como pilates, yoga, fitness latino, GAP o bailes de salón, entre otras. (Lea la información completa aquí)
El Ayuntamiento de Benidorm ha remitido a todas las administraciones de fincas de la ciudad carteles con las limitaciones de uso del ascensor como medida de prevención frente al coronavirus. El objetivo es que las administraciones los distribuyan entre las comunidades de propietarios que gestionan para «público conocimiento de todos los vecinos», según ha explicado el alcalde, Toni Pérez, quien ha recordado que «las autoridades sanitarias recomiendan en la medida de lo posible no utilizar el ascensor ya que puede ser un foco de contagio». (Lea la noticia completa aquí)
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha informado de que anulará las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) mientras dure la situación del estado de alarma por el Covid-19, y los supermercados cerrarán los domingos pero se les autorizará a abrir el Viernes Santo y el Lunes de Pascua. (Lea la información completa)
La Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana se suma al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo animando a las familias a iluminar de azul la noche de este jueves, 2 de abril, encendiendo desde los balcones y las ventanas a las 21 horas linternas y móviles como muestra de solidaridad con el colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). (Lea la información completa aquí)
La Comunidad Valenciana ha registrado en el último día 56 muertes por el COVID-19 , lo que eleva a 395 los fallecidos en la región desde que se declaró la pandemia del coronavirus (un 16,5 por ciento más que ayer) . Mientras, la cifra de contagiados se eleva en otros 414 pacientes, hasta sumar 5.922 positivos. De ellos, 2.189 están hospitalizados. La Comunidad Valenciana acumula 240 altas (cuarenta en las últimas veinticuatro horas), a la espera del pico máximo de contagios, que un estudio de la Universitat de Valencia sobre la curva del coronavirus espera para el entorno del 20 de abril.
Un grupo de científicos que han trabajado en primera línea contra el coronavirus en España, Italia y Estados Unidos han analizado la controversia existente respecto al supuesto efecto negativo de medicamentos hipertensivos en pacientes que hayan contraído esta enfermedad. [Lea aquí la noticia completa]
Más de 600.000 mascarillas (400.000 quirúrgicas y más de 200.000 FPP2), 10.000 gafas de protección ocular y 10.031 monos EPI. El nuevo material sanitario adquirido por la Generalitat a China llegó esta madrugada a Valencia procedente de Zaragoza y ya ha sido cargado en camiones para proceder a su reparto entre hospitales, centros de salud y residencias de ancianos para hacer frente a la propagación del COVID-19 en la Comunidad Valenciana. [Vídeo de la llegada del material]
El pico de casos de coronavirus (tanto de contagiados como de muertos) en la Comunidad Valenciana podría producirse a partir del 20 de abril, de acuerdo con un estudio elaborado por investigadores de la Facultad de Economía de la Universitat de València. Con todo, la evolución de la curva no será igual en todas las regiones y puede haber oscilaciones de diez días. Al respecto, en el caso valenciano se han registrado doscientas altas médicas de contagiados mientras que en el conjunto de España ya ha alcanzado la cifra de 19.259 infectados de COVID-19 que se han recuperado. [Lea aquí la noticia completa]
El sindicato CSIF ha advertido del incremento en la ocupación y de la «saturación» de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales de diez departamentos de salud de la Comunidad Valenciana, y ha alertado de que en el resto «la situación también se agrava día a día». [Lea aquí la noticia completa]
Recuerde este enlace antes de salir a comprar a Mercadona , Lidl , Carrefour , Dia , Consum o cualquier otra cadena de supermercados. Le avisará en tiempo real y antes de salir de casa del estado de las colas. A raíz del confinamiento que está viviendo España por la pandemia del coronavirus, se han establecido nuevos horarios de atención al público en los supermercados , así como un aforo máximo por establecimiento, entre otras medidas especiales que tienen como fin frenar la expansión del COVID-19 . [Lea aquí la noticia completa]
La pandemia del coronavirus ha disparado cerca de un diez por ciento la mortalidad en la Comunidad Valenciana. El COVID-19 ha causado hasta la fecha 339 muertes (toda ellas en marzo menos una que se produjo en febrero). De acuerdo con los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la región mueren cada año 45.300 personas , lo que arroja una media de 3.777 óbitos mensuales . De esa forma, el coronavirus ha aumentado en algo más de un nueve por ciento la cifra de muertos respecto a la media en su primer mes de propagación en la Comunidad Valenciana. [Informe completo]
El pico de casos de coronavirus (tanto de contagiados como de muertos) en la Comunidad Valenciana podría producirse a partir del 20 de abril, de acuerdo con un estudio elaborado por investigadores de la Facultad de Economía de la Universitat de València. Cuando llegue la ansiada curva significará que la cifra de recuperados con inmunidad supera a los casos nuevos reportados. De acuerdo con los datos de este martes , la Comunidad Valenciana registró 398 nuevos casos de COVID-19 y sumó doscientas altas . Para que los curados superen a los nuevos infectados habrá que esperar tres semanas completas, de acuerdo con los modelos matemáticos. Los expertos creen que el pico se alcanzará antes en España que en la Comunidad Valenciana. [Lea aquí la noticia completa]
El Arzobispado de Valencia ha decidido contar la historia de Salvador T. P., que califica de «dura, como la de otros muchos» afectados por el coronavirus . Su padre, también llamado Salvador, ingresó en el Hospital Clínico de Valencia el pasado 23 de marzo a causa de la infección de Covid-19. Ambos lo habían contraído. El hijo fue ingresado en otro hospital valenciano, según narra el Arzobispado para explicar un caso real sobre la asistencia espiritual y religiosa que se está presentando en todos los hospitales. [Testimonio]
El Sindicato Médico admite que el centro de La Vila se encuentra al borde del colapso pr la expansión del COVID-19 y augura una situación crítica en la Comunidad Valenciana los próximos días. [Lea aquí la noticia completa]
El coronavirus continúa su avance en la Comunidad Valenciana con 398 nuevos casos en un día y 29 muertos más este martes. En total, los casos en la región se elevan a 5.508. Los fallecidos ascienden a 339: 147 se han producido en la provincia de Alicante, 158 en la de Valencia y 34 en la provincia de Castellón. Hasta 2.189 personas permanecen ingresadas, de las cuales 356 se encuentran en la UCI. También se han producido 200 altas y 14.733 pruebas han dado negativas. [Lea aquí la noticia completa]