Coronavirus Valencia en directo: un nuevo repunte de casos aboca a un mes de mayo en cuarentena
La Comunidad Valenciana ya acumula oficialmente 767 muertos desde que comenzó la pandemia
Última hora del coronavirus en España y el resto del mundo
Los voluntarios de Cruz Roja sirven de apoyo a la sanidad pública para llevar a los pacientes con síntomas de Covid-19 desde sus casas hasta los centros hospitalarios. [Testimonios y fotografías en este enlace]
Los autores de los hechos (cometidos en pleno estado de alarma por el coronavirus) dejaron en el interior de los ataúdes gallinas decapatidas y dibujaron un símbolo satánico en uno de los nichos. La profanación se produjo el pasado fin de semana en la localidad valenciana de Moncada . [Lea aquí la información completa]
Los articulistas de la sección de Opinión de ABC Comunidad Valenciana analizan cada día las consecuencias de la pandemia del coronavirus . [Lea aquí el artículo de Fernando Llopis]
El coronavirus ha matado en la ciudad de Valencia a 226 desde el pasado 14 de marzo. El Covid-19 ya es el causante del veinticinco por ciento de los fallecimientos en la capital del Turia, de acuerdo con datos del Registro Civil que, además, apuntan a otros 65 decesos considerados como sospechosos ya que los difuntos presentaban síntomas de la enfermedad. [Lea aquí la última hora del coronavirus del sábado 11 de marzo]
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a un maltratador al que su pareja denunció a través de la aplicación para dispositivos móviles de comunicación directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado AlertCops. [Lea aquí la noticia completa]
De las miles de procesiones que cada año se celebran en España durante la Semana Santa hay una única. A orillas del Mar Mediterráneo, cada Viernes Santo se produce el encuentro entre los Cristos del Salvador y del Salvador y del Amparo en Valencia. Posteriormente, los miembros de sus respectivas cofradías, junto a los fieles, portan a pecho a sus imágenes titulares hasta la playa del Cabanyal. [Lea aquí la información completa]
Suman y siguen los casos de vulneración del estado de alarma por el coronavirus . En este caso, dos hermanos gemelos de 18 años han recibido una propuesta de sanción por saltarse el obligado confinamiento domiciliario en Ondara (Alicante) con la excusa de ir a cazar Pokémon, de acuerdo con fuentes policiales. [Lea aquí la información completa]
Nueva vulneración flagrante del estado de alarma por el coronavirus . La Guardia Civil ha sorprendido este viernes a dos personas -un hombre y una mujer- que estaban haciendo ejercicio en la playa de El Campello (Alicante) y ambos han sido denunciados. [Lea aquí la información completa]
Las procesiones no recorrerán este año las calles de los Poblados Marítimos de Valencia. La pandemia del coronavirus obligó a cancelar las celebraciones públicas de la Semana Santa Marinera 2020 . Sin embargo, el confinamiento decretado por el estado de alarma no impide que las casas de los barrios del Cabanyal y el Canyamelar se cocinen estos días platos típicos cuyas recetas pasan de generación en generación. [Lea aquí la información completa]
La compañía valenciana ha activado ofertas de empleo indefinido y temporal en una decena de provincias desde que se decretó el estado de alarma por el Covid-19 . [Lea aquí la información completa]
El protocolo establecido por la Conselleria de Sanidad para que las familias puedan despedirse de sus seres queridos que se encuentren ingresados graves en la UCI antes de fallecer establece que si el enfermo tiene la Covid-19 solo podrá entrar un visitante y protegido con un EPI para evitar contagios. (Lea la noticia completa aquí)
«El Ayuntamiento -de Valencia- propuso celebrarlas a mediados de julio, pero en estos momentos es muy aventurado saber qué va a pasar en los próximos meses». Eran las palabras del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en una entrevista en TVE días después de comparecer ante los valencianos para anunciar la suspensión de las Fallas en toda la Comunidad Valenciana por el coronavirus. Un dardo con el que el jefe del Consell evidenció que el hecho de poner fecha a las fiestas tan pronto no había sentado bien en el Palau. (Lea el artículo completo aquí)
Alirio, un vecino del barrio del Cabanyal de Valencia, proyecta cada noche sobre la fachada del edificio de enfrente del suyo imágenes de diferentes procesiones de la Semana Santa Marinera , actos que han sido suspendidos debido a la pandemia causada por el coronavirus. Es solo uno de los muchos ejemplos distribuidos a lo largo de la geografía española de personas que intentan hacer más ameno el confinamiento a sus vecinos durante jornadas que deberían ser de celebración, pues la Semana Santa «solo puede vivirse en estas fechas». (Lea el artículo completo aquí)
El coronavirus está impidiendo a las familias despedir a sus seres queridos, hayan muerto o no como consecuencia del coronavirus. Al respecto, el capellán del Cementerio General de Valencia, Benjamín Zorrilla , ha asegurado que "cuando pase la pandemia celebraremos funerales por cada uno de los fallecidos durante este periodo". [Lea aquí la información completa]
«La mejor mascarilla es el distanciamiento social». La consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo autonómico está viendo «todos los escenarios» para poder facilitar, si fuese obligatorio o necesario, el uso de mascarilla a la población para prevenir los contagios por coronavirus, aunque hasta entonces «la mejor mascarilla es el distanciamiento social». (Lea la noticia completa aquí)
De las miles de procesiones que cada año se celebran en España durante la Semana Santa hay una única. A orillas del Mar Mediterráneo, cada Viernes Santo se produce el encuentro entre los Cristos del Salvador y del Salvador y del Amparo en Valencia. Posteriormente, los miembros de sus respectivas cofradías, junto a los fieles, portan a pecho a sus imágenes titulares hasta la playa del Cabanyal. (Lea el artículo completo aquí)
La Policía Nacional detuvo este jueves en Valencia a un hombre de 50 años como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar , tras al parecer amenazar con un cuchillo a su hermano, de 52 años, y agredirle, así como golpear a su madre de 83 años, fue asistida por los servicios sanitarios. Los agentes intervinieron un cuchillo de unos 32 centímetros. (Lea la noticia completa aquí)
Un equipo en el que participan la Universidad Politécnica, médicos y la empresa Mecanizados Fransal ha desarrollado dos modelos de adaptadores que permiten el uso de máscaras de buceo disponibles en el mercado en el tratamiento de pacientes afectados por Covid-19 en hospitales y clínicas, así como para la protección del personal sanitario. (Lea la noticia completa aquí)
El coronavirus deja ya 796 fallecidos y 8.331 casos en total, cifras que se han visto incrementadas en las últimas 24 horas con 29 muertes y 367 nuevos positivos en la Comunidad Valenciana. Es el balance que deja la pandemia este Viernes Santo en el que 313 pacientes han recibido el alta hospitalaria -2.085 en total desde que comenzó la crisis sanitaria- y 1.511 siguen ingresados, 105 menos que el jueves , 346 en la UCI, según los datos ofrecidos por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su comparecencia diaria. (Lea la noticia completa aquí)
Desde el inicio del Estado de Alarma agentes de la Policía Nacional han detenido a 215 personas en la Comunidad Valenciana y han propuesto para sanción a 19.087 al incumplir las medidas establecidas, siendo el día ocho -Miércoles Santo- el que más actas se levantaron con un total de 1.081. En Valencia se detuvieron a un total de 73 personas, mientras que en Alicante a 125, así como se levantaron 8.664 actas en Valencia y 8.510 en Alicante. (Puede ver el vídeo y leer la noticia completa aquí)
Los voluntarios de Cruz Roja sirven de apoyo a la sanidad pública para llevar a los pacientes con síntomas de Covid-19 desde sus casas hasta los centros hospitalarios. [Mire aquí el reportaje gráfico]
La compañía valenciana ha activado ofertas de empleo indefinido y temporal en una decena de provincias desde que se decretó el estado de alarma por el Covid-19. [Lea aquí la información completa]
Las procesiones no recorrerán este año las calles de los Poblados Marítimos de Valencia. La pandemia del coronavirus obligó a cancelar las celebraciones públicas de la Semana Santa Marinera 2020 . Sin embargo, el confinamiento decretado por el estado de alarma no impide que las casas de los barrios del Cabanyal y el Canyamelar se cocinen estos días platos típicos cuyas recetas pasan de generación en generación. Es el caso de la titaina. [Mire el vídeo con todos los pasos para elaborar la receta]
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, ha obtenido 175.000 euros de financiación del Instituto de Salud Carlos III para desarrollar un sistema con el que detectar la Covid-19 de forma rápida y obtener información sobre la secuencia del coronavirus para determinar su virulencia en cada paciente, a través del análisis de sus factores genéticos. Con estos datos se podrá determinar el riesgo de cada persona y la evolución de la enfermedad. [Lea aquí la noticia completa]
La empresa valenciana Mapubli, proveedor de cartelería de Mercadona para sus tiendas, almacenes y oficinas, ha adaptado parte de su actividad para continuar generando actividad económica y salvar así los más de 115 puestos de trabajo que desarrollan su actividad en la empresa. [Lea aquí la información completa]
La advertencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , respecto a que el estado de alarma deberá prorrogarse por tercera vez más allá del 26 de abril confirma el pronóstico de los expertos que dan por hecho que la cuarentena por el coronavirus se prolongará, como mínimo, durante el mes de mayo, en el que se mantendrán las medidas de confinamiento, a la espera de conocer cómo se desarrollará la «desescalada». De hecho, en la Comunidad Valenciana se ha registrado en las últimas horas un nuevo repunte de los casos positivos de Covid-19 . [Informe completo]
La Comunidad Valenciana recibió este jueves por la noche el quinto avión con 76,3 toneladas de material sanitario procedente de China, que aterrizará en el aeropuerto de Manises. Se trata, según ha explicado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , de un avión Boeing 777 de carga de las líneas aéreas etíopes que ha partido de Shangai y ha hecho escala en Nueva Delhi y Addis Abeba (Etiopía). Es el más importante hasta la fecha en cuanto al volumen de carga que transporta. [Lea aquí la noticia completa]
Un hombre de 62 años ha sido detenido en Torrevieja por, presuntamente, grabarse un vídeo que se ha difundido por las redes sociales donde afirma que «cuatro mil madrileños» se han trasladado a esta población de Alicante a expandir el virus. [Mire aquí el vídeo]
Consulte aquí los comercios que abren este 10 de abril en la Comunidad Valenciana.
La Comunidad Valenciana vivirá este año su Semana Santa más atípica, marcada por el confinamiento decretado por el estado de alarma para frenar la propagación del Covid-19. [Calendario laboral 2020 en Valencia]
El Instituto de Biomecánica producirá diez mil unidades para centros sanitarios y residencias en los próximos dos meses y deja el diseño abierto para cualquier compañía que quiera fabricarlas. [Mire aquí el vídeo]
La Generalitat ha remitido un escrito a varios ayuntamientos de la Comunidad Valenciana con fecha de este miércoles en el que les comunica que no les ofrece los datos de coronavirus de sus respectivos municipios, como así lo habían solicitado. [Lea aquí la noticia completa]
La Comunidad Valenciana ha registrado un nuevo repunte con 309 nuevos casos de coronavirus (97 más que el miércoles) y suma otros 43 muertos. Aun así, las altas de las últimas 24 ahoras (428) superan a los nuevos contagios. En total, los positivos en el territorio se elevan a 7.964: 921 de corresponden a Castellón, 2.850 a Alicante y 4.188 a Valencia. Y los fallecimientos ascienden a 767: 310 en la provincia de Alicante, 361 en la de Valencia y 96 en la de Castellón. Hasta el momento, 1.616 personas permanecen ingresadas , de las cuales 348 se encuentran en la UCI. Y se han producido a fecha de hoy 1.772 altas. Además, 25.214 pruebas han dado negativas. [Lea aquí la noticia completa]