Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y confinamientos desde este jueves
La Generalitat Valenciana detecta cerca de doscientos casos de personas vacunadas sin cumplir los requisitos
Restricciones por el coronavirus en Valencia: estas son las nuevas medidas que han entrado en vigor
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat ya estudia nuevas restricciones ante el descontrol de la pandemia
Nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia: qué se puede hacer y qué no hasta el 3 de febrero
22:30
«Lo triste es que a esta hora todos siguen siendo alcaldes: sus partidos pasan de puntillas sobre el tema». [Lea aquí el artículo completo]
21:50
ASAJA Alicante reclama ayudas directas a la Generalitat y que no prolongue la prohibición de apertura a los bares. [Lea aquí la noticia completa]
21:30
La región se mantiene como la tercera autonomía con un porcentaje más alto de vacunaciones contra la Covid-19 en relación a las dosis recibidas, solo por detrás de Canarias (95,8%) y Cantabria (94,6%).
21:15
La cifra de 79 focos de contagios múltiples en un día se acerca al récord de toda la pandemia, registrado en octubre. [Lea aquí la noticia completa]
21:00
De acuerdo con la información suministrada este jueves por el Ministerio de Sanidad, además, la región encabeza los ingresos y las muertes por el Covid-19 en toda España . Además, también soporta la mayor presión asistencial con el 39% de las camas de los hospitales ocupadas por pacientes con coronavirus. Este porcentaje se eleva al 57 por ciento en el caso de las UCI. Mientras, la tasa de positividad se mantiene en niveles de riesgo extremo de propagación del Covid-19 por encima del 31 por ciento
20:45
El Instituto de Salud Carlos III calcula un exceso de 1.689 fallecimientos que afecta a mujeres mayores de 74 años principalmente. [Lea aquí la noticia completa]
20:30
El contencioso presentado por el colegio profesional obliga a la Conselleria a no discriminar entre profesionales. [Lea aquí la noticia completa]
20:15
El alcalde de València, Joan Ribó, ha puesto a disposición de la Generalitat los espacios municipales de la capital del Turia para cuando la Conselleria de Sanidad emprenda el proceso de vacunación general, según ha informado el consistorio en un comunicado. Además, el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) de Valencia ha acordado este jueves el aplazamiento de todas las actividades autorizadas y organizadas por el consistorio, así como los mercadillos extraordinarios, incluido el Rastro, según ha informado el Área de Protección Ciudadana. [Lea aquí la noticia completa]
20:00
El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) ha decidido ampliar del 31 de enero al 3 de febrero las restricciones municipales que decretó la semana pasada para tratar de frenar los contagios en la ciudad, unas medidas que entraron en vigor el 12 de enero. Esta ampliación de tres días sirve para hacerlas coincidir con las limitaciones autonómicas que han entrado en vigor este jueves (cierre total de la hostelería y de comercios a las 18 horas), unificando así calendario para evitar confusiones entre los vecinos.
19:45
El departamento de Salud de Manises, bajo la aprobación de la Conselleria de Sanidad, ha reorganizado, ante el aumento de los casos positivos de Covid-19, la atención sanitaria de algunos de sus centros auxiliares para para atender con la mayor seguridad tanto de su población protegida como de los profesionales de sus centros, según ha señalado la gerencia en un comunicado.
19:30
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado hoy a la Conselleria de Educación, en la reunión de la Mesa Sectorial, a que «aplique el mandato del Comité de Seguridad y Salud Laboral e instale filtros HEPA para depurar el aire y medidores de CO2 en todas las aulas». Del mismo modo, le ha insistido en la aplicación del permiso Covid-19 para docentes y en reforzar con más personal administrativo la Dirección Territorial de Valencia.
19:15
Consulte aquí los municipios que han declarado como fiesta local el día de San Vicente Mártir, que este año llega marcado por la propagación de la pandemia del coronavirus. [Consulte el calendario laboral en este enlace]
19:00
Ximo Puig ordena que los inoculados, entre los que se encuentran políticos y profesionales sanitarios, no reciban la segunda dosis. [Más información en este enlace]
18:30
«No existe un plan para poder combatir eficazmente a la crisis sanitaria y económica que asola y continuará asolando a la Comunidad Valenciana». [Lea aquí el artículo completo]
18:20
La Policía de la Generalitat realiza desde este jueves inspecciones en el área comercial ubicada en los términos municipales de municipios de l'Horta Sud, en Valencia, ante la previsión de una gran afluencia de público con motivo de la festividad de San Vicente en la ciudad de Valencia. Este operativo especial se ha desplegado coincidiendo con la entrada en vigor, este jueves, del decreto que establece el cierre total de la hostelería de la Comunitat Valenciana y el cierre de los comercios a las seis de la tarde.
18:00
El PPCV ha criticado este jueves el «agravio comparativo» entre trabajadores de la sanidad pública y la privada en la Comunidad Valenciana a la hora de administrar la vacuna, mientras el PSPV le ha pedido prudencia asegurando que la Conselleria de Sanidad sigue la misma estrategia de vacunación que el resto de autonomías y que «se vacunará a todos los sanitarios cuando corresponda». [Más información sobre la vacunación en este enlace]
17:40
Las Cámaras de Comercio de la Comunitat han valorado «positivamente» el plan de choque Resiste de la Generalitat pero han pedido que «se complemente con medidas fiscales y mayores apoyos a la financiación y al empleo». Al mismo tiempo, han reclamado que se contemple una línea de ayudas o plan de rescate para los comercios, «uno de los sectores más perjudicados por la crisis».
17:20
Una marcha de coches ha recorrido este jueves las principales vías del centro de la ciudad de Valencia para reclamar «ayudas directas ya» a las agencias de viaje de la Comunidad Valenciana, cuya facturación se hundió entre un 90% y un 95% en 2020 a raíz de la pandemia del Covid-19, para este año, con la escalada de contagios de la 'tercera ola', las perspectivas de vender viajes son «nulas». En este escenario, las ayudas de 2.000 euros que contempla el 'Plan Resiste' para el sector «no dan ni para aguantar dos meses». Según Juan Torres, uno de los organizadores de la manifestación de este jueves, con esta cantidad, las agencias de viajes «vamos a seguir muriendo de hambre», puesto que hay que seguir pagando alquiler de locales, impuestos, etc., sin vender nada.
17:00
La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) y la Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública (SVMPSP) han editado una guía para fomentar el buen uso de las mascarillas, según han informado en un comunicado. Así, han indicado que esta publicación sobre el uso de mascarillas para la población general nace «en el momento de mayor necesidad para los ciudadanos de seguir los pasos necesarios para mejorar la eficacia en el uso de las mismas» ante la evolución de la pandemia del Covid-19 .
16:40
Alcoy registra una incidencia acumulada de 2.407 casos en los últimos 14 días y 144 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. [Lea aquí la noticia completa]
16:20
Esta nueva medida contra el Covid-19 incluiría excepciones de crianza o cuidados, personas que viven solas y parejas no convivientes. [Lea aquí la noticia completa]
16:00
La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha anunciado la presentación, en el próximo pleno, de una moción en la que se pide al consistorio que no cobre impuestos a los hosteleros obligados a cerrar por las nuevas restricciones contra el coronavirus. También ha planteado destinar los 12 millones de euros de la liquidación de 2018 a «ayudas en vena para la reactivación económica».
15:40
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha recalcado este jueves que «ninguna persona que haya recibido la vacuna de una forma improcedente debe recibir la segunda dosis», ante los casos de alcaldes y concejales que se han vacunado en las últimas semanas sin formar parte de los grupos prioritarios, entre ellos varios socialistas. «Lo digo con total contundencia», ha aseverado en rueda de prensa tras presentar otro plan de ayudas junto a los alcaldes de las tres capitales y los presidentes de las diputaciones. En la Comunitat se han dado casos como el de los alcaldes de El Verger y Els Poblets (Alicante) o Rafelbunyol (Valencia), los tres del PSPV, o el de La Nucía (Alicante), del PP y también diputado provincial.
15:20
El Ayuntamiento de Alicante y la Federació de Fogueres no descartan la celebración de las fiestas el próximo mes de junio, según sea la evolución de la pandemia de coronavirus, que ha llevado este jueves a ambas entidades a aplazar la Gala del Puerto y las elecciones de Belleas del Foc y sus proclamaciones, previstas para los meses de marzo, abril y mayo. Para la celebración de estos actos se estudia otras fechas en el calendario que permitan su desarrollo «en un marco sanitario más favorable», según ha informado el consistorio en un comunicado. Sobre la celebración de les Fogueres en junio, el edil de Fiestas del Ayuntamiento, el popular Manuel Jiménez, ha afirmado que «no es el momento para ese debate, puesto que todavía faltan cinco meses y hay que ver cómo se desarrollan los acontecimientos».
15:00
Hosteleros de la ciudad de Valencia han rodeado, a golpe de cacerola, el Palau de la Generalitat para mostrar su «hartazgo e indefensión», tras el cierre de la actividad de bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio que ha entrado en vigor este jueves, como parte de las medidas establecidas por el Consell para frenar el avance de la pandemia en la Comunidad Valenciana. Bajar la persiana a las cinco de la tarde, como se estableció el pasado 7 de enero, fue «la estocada final» y ahora el cierre completo de la actividad es «la ruina total del sector», ha asegurado Juan Ortega, portavoz de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, en declaraciones a los medios durante la protesta. [Más información en este enlace]
14:40
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que cada autónomo y microempresa de los sectores más afectados por la crisis recibirá 2.000 euros fijos para evitar el cierre de los negocios viables, hasta un máximo de 10.000 euros. [Lea aquí la noticia completa]
14:20
El Colegio alerta de que la Conselleria no ha concretado las fechas ni la logística pese a su compromiso de vacunar del Covid-19 a todos los profesionales. [Lea aquí la noticia completa]
14:00
El líder de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, ha exigido este jueves que todos los partidos «aparten a los sinvergüenzas» que se hayan colado en la vacunación sin pertenecer a los grupos de población prioritarios y, concretamente, ha pedido al presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, destituya al diputado popular Bernabé Cano, vacunado «irregularmente». «Ahora mismo nos encontramos ante un nuevo tipo de corrupción política, la de unos cuantos sinvergüenzas que aprovechan su cargo para colarse por delante de los sanitarios y los mayores en la vacunación», ha advertido en declaraciones en una cacerolada de la hostelería valenciana.
13:45
El Ayuntamiento de Castellón trasladará a la Conselleria de Educación si la semana de fiestas de la Magdalena -que han quedado suspendidas debido a la pandemia del coronavirus- debe ser o no lectiva ante la «división» existente en el Consell Escolar de Castellón. Así lo ha manifestado este jueves el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento, José Luis López, en la rueda de prensa telemática que ha ofrecido para dar cuenta de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local preguntado por el acuerdo al que llegó este miércoles el Consell Escolar de Castellón de mantener como no lectiva la semana de fiestas de la Magdalena.
13:30
La entidad se muesta agradecida con las personas que trabajar para paliar los efectos del Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
13:15
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha insistido este jueves en pedir al Gobierno autonomía para que las comunidades puedan adelantar el toque de queda porque «cada vez queda menos margen para implantar nuevas medidas, puede que quede alguna cosita más, pero no va a resolver la transmisión que hay en estos momentos y que ya es superior a la registrada en la primera ola».
13:00
El Consell Valencià de la Joventut frente a la Covid asegura que la educación no formal es «un espacio seguro» y reclama «un trato igualitario para el ocio educativo por parte de las instituciones públicas», así como que se reconozca «la contribución del sector durante la pandemia en la concienciación, control y acompañamiento» de los niños y adolescentes.
12:45
La Policía Local de Valencia ha denunciado en la madrugada de este jueves al propietario de un bar que estaba abierto con cuatro personas dentro sin mascarilla, según ha informado el Área de Protección Ciudadana en un comunicado. Una patrulla de la Unidad de Convivencia y Seguridad (UCOS) de la Policía Local intervino al comprobar que en el interior del bar, situado en el barrio de la Cruz Cubierta, se encontraban cuatro personas sin mascarilla. El establecimiento tenía la persiana bajada pero mantenía abierto su acceso por la parte trasera.
12:30
La Generalitat establece medidas para frenar los contagios de Covid-19 con la posibilidad de un colapso sanitario en la autonomía. [Lea aquí la noticia completa]
12:15
El 95 por ciento de docentes de centros de enseñanza concertada que han participado en una encuesta de FSIE --sindicato mayoritario en esta red-- asegura que se siente "más inseguro" después de las Navidades. Además, el 93 por ciento de estos profesionales reclama a la Conselleria de Educación más protección y solo el 17 por ciento ha recibido filtros HEPA. La consulta refleja que el 93 por ciento de los profesionales de los centros concertados consideran que han contestado cree que la gestión de la Conselleria ante la pandemia ha sido «negativa o muy negativa» y «solo 7,1 por ciento considera que la gestión ha sido positiva».
12:00
La Policía Local de Alicante ha sancionado a 18 personas por no llevar mascarilla y estar agrupados sin respetar las restricciones de un máximo de seis personas durante el último dispositivo especial para frenar la expansión del virus en la ciudad. También ha disuelto dos fiestas en viviendas y ha multado a un restaurante por incumplir el horario de cierre. En concreto, los agentes del servicio nocturno tuvieron que intervenir en dos ocasiones para disolver fiestas en viviendas hacia las once y veinte de la noche en la calle Capitán Segarra y a las dos y media de la madrugada en la avenida de Villajoyosa, informa la Concejalía de Seguridad en un comunicado.
11:45
El PP en el Ayuntamiento de Valencia ha pedido que se implanten nuevas medidas de protección sanitaria en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ante el «avance preocupante» de la pandemia del Covid-19 , según ha informado este grupo en un comunicado. Así, ha planteado que se instalen dispensadores de gel hidroalcohólico en estos vehículos y que «de forma inmediata se proceda a adoptar las medidas oportunas para mantener, al margen de las mamparas que existen en el puesto de conducción, la zona más próxima al puesto de trabajo de los conductores aislada de los usuarios».
11:30
El Consell Escolar de Castellón acordó este miércoles mantener como no lectiva la semana de las fiestas de la Magdalena. La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, presidió una reunión con la comunidad educativa, junto con el concejal de Educación en el Ayuntamiento de Castelló, Francesc Mezquita. Tal como estaba previsto, el consistorio ofrecerá actividades no lectivas durante la semana de las fiestas fundacionales. «Desde la concejalía habíamos previsto todos los escenarios y había previstas actividades lúdicas en todos los centros para facilitar la conciliación familiar durante estos días», ha apuntado el edil de Educación.
11:15
Los agentes facilitaron al varón una prenda de protección contra el coronavirus, pero el ahora arrestado no se la quiso poner. [Más información en este enlace]
11:00
La Comunidad Valenciana notifica 71 nuevos focos de Covid-19 y 59 se originan en el ámbito social. [Mapa y listado en este enlace]
10:30
El agente viricida va incluido dentro de las nanofibras del filtro, donde es más efectivo porque se quedan atrapados los microorganismos. [Más información, fotos y vídeo en este enlace]
10:00
La Comunidad Valenciana supera por primera vez el umbral de los mil contagiados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes. [Lea aquí la noticia completa]
09:30
La presión sobre los hospitales sigue en aumento con más de cuatro mil pacientes, medio millar en estado crítico. [Todos los datos en este enlace]
09:00
Las pruebas presenciales acabarán antes de las siete de la tarde para que el alumnado se desplace «con tranquilidad» pese a las limitaciones. [Más información en este enlace]
08:30
La mala evolución de las cifras de contagios de Covid-19 de los últimos días han llevado a la Comunidad Valenciana a alcanzar la incidencia acumulada más elevada desde el inicio de la pandemia. [Lea aquí la noticia completa]
08:00
La restricción de la movilidad nocturna se mantiene ante la negativa del Gobierno y la de los encuentros sociales y familiares sigue en el aire pese a que en autonomías como Baleares o La Rioja, gobernadas por los socialistas, están oficialmente en vigor. [Más información en este enlace]