T. J. / I. M. / A. C. / J. L. F.

20:00

Representantes del sector protestan contra la prórroga de las restricciones y exigen que el deporte se considere esencial. [Lea aquí la noticia completa]

19:40

La Assemblea Feminista propone concentraciones descentralizadas por la ciudad y la decoración de balcones y terrazas. [Lea la información completa en este enlace]

19:20

La Generalitat confirma la apertura de las terrazas de la hostelería y la ampliación de horario de los comercios con su publicación en el DOGV. [Lea aquí la noticia completa]

19:00

La Comunidad Valenciana sale del riesgo alto al bajar la incidencia en los últimos 14 días a los 138,58 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, la ocupación de camas UCI por pacientes con coronavirus sigue en riesgo extremo al superar el 25%, según datos del Ministerio de Sanidad. La incidencia acumulada ha bajado un 38,13% en una semana. Así, si el viernes pasado estaba en 295,44 casos el lunes abandonó la zona de riesgo extremo por primera vez desde el 16 de diciembre al bajar de una incidencia de 250 casos y hoy se sitúa ya en riesgo medio al ser inferior a los 150 casos. Además, está por debajo de la media nacional, que está en 193,91 casos, y es la séptima comunidad con mejor tasa. [Lea aquí la noticia completa]

18:45

El inicio del último fin de semana de cierre de grandes ciudades transcurre con normalidad, con los atascos habituales de los viernes por la tarde, en los controles policiales a la salida de las 16 localidades de la Comunidad Valenciana con más de 50.000 habitantes. Este cierre perimetral, entre las tres de la tarde del viernes y las seis de la mañana del lunes, se ha mantenido durante cinco fines de semana consecutivos y se levanta el 5 de marzo, dentro del alivio de las restricciones acordado por la Generalitat ante la evolución de la tercera ola. [Más información de las restricciones del coronavirus]

18:30

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castelló ha aprobado este viernes la convocatoria y las bases específicas para la concesión de las Ayudas Paréntesis, enmarcadas dentro del plan autonómico Resistir, por las que el consistorio repartirá cerca de 5,5 millones de euros entre personas trabajadoras autónomas y microempresas de Castelló con un máximo de diez personas trabajadoras pertenecientes a los sectores más afectados por el Covid-19. El plazo para la presentación de las solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón (BOP). [Más información del coronavirus en este enlace]

18:15

Los establecimientos deberán cerrar a las seis de la tarde y solo podrá haber cuatro personas por cada mesa. [Lea aquí la noticia completa]

18:00

Ximo Puig recomienda a los municipios que no suspendan las clases para evitar celebraciones ilegales. [Más información en este enlace]

17:30

Representantes del sector protestan contra la prórroga de las restricciones y exigen que el deporte se considere esencial. [Lea aquí la noticia completa]

17:10

La región cierra la semana previa a la desescalada con el registro de nuevos focos en mínimos. [Lea aquí la información completa]

16:55

La presión asistencial se reduce pero los hospitales valencianos tienen a 288 pacientes con Covid-19 en estado crítico. [Lea aquí la noticia completa]

16:30

La Conselleria de Sanidad ha confirmado este viernes que los dietistas-nutricionistas menores de 55 años en activo y que desarrollen su actividad con pacientes serán vacunados al igual que el resto de los profesionales sanitarios del grupo 3B, según ha señalado el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana en un comunicado. Representantes del CODiNuCoVa han mantenido este viernes una reunión telemática con la Conselleria de Sanitat junto a representantes de los colegios profesionales de Veterinarios, Ópticos-Optometristas y Podólogos. [Más información en este enlace]

16:00

El gobierno municipal de Castellón propondrá en el Consell Escolar Municipal que se celebrará el próximo lunes que la semana de la Magdalena sea lectiva, según se ha acordado en la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes, tal y como ha informado en rueda de prensa el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castellón, José Luis López. Así mismo, el consistorio ha convocado un pleno extraordinario el próximo 1 de marzo para que se apruebe elevar a la Generalitat Valenciana la propuesta de trasladar el festivo local del 8 de marzo -lunes de Magdalena- al 10 de septiembre, haciéndolo coincidir con la semana de celebración de los actos conmemorativos de la fundación de la ciudad. [Lea más información en este enlace]

15:30

La Generalitat confirma la apertura de las terrazas de la hostelería y la ampliación de horario de los comercios con su publicación en el DOGV. [Lea la noticia completa en este enlace]

15:00

Hasta el 1 de marzo continúan vigentes los confinamientos municipales y el cierre total de la hostelería. [Lea la información completa en este enlace]

14:30

Los casos de Covid-19 disminuyen en las principales localidades valencianas y consolidan la tendencia a la baja. [Lea aquí la noticia completa]

14:10

El número reproductivo básico instantáneo (Rt) -que mide a cuántas personas contagia de media un positivo- se ha reducido un 56,52 por ciento desde el pico de la tercera ola y en estos momentos se encuentra en el 0,6, el más bajo de España junto a Extremadura, según los datos del Instituto Carlos III consultados por Europa Press. De este modo, en estos momentos cada positivo por coronavirus en la Comunitat Valenciana contagia a una media de 0,6 personas. Este indicador marca la evolución de contagios y los expertos recomiendan que se sitúe por debajo de 1, síntoma de que la curva de la pandemia remite y está controlada. [Más información en este enlace]

13:50

Los consejos escolares municipales de València y Castelló van a reunirse con carácter extraordinario para tomar una decisión si los días festivos previstos en un principio con ocasión de las Fallas y la Magdalena -que este año no se celebrarán de nuevo a causa de la pandemia- serán finalmente lectivos o no. Estas sesiones se llevarán a cabo después de que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunciara este jueves, tras la reunión de la Comisión Interdepartamental sobre la gestión de la pandemia de Covid, que va a recomendar a los ayuntamientos que declaren lectivos esos días festivos. [Lea más información en este enlace]

13:35

Los establecimientos deberán cerrar a las seis de la tarde y solo podrá haber cuatro personas por cada mesa. [Lea aquí la noticia completa]

13:20

El presidente de la Generalitat vuelve a pedir un acuerdo entre autonomías para limitar la movilidad en Semana Santa frente a las críticas de la oposición por su gestión. [Más información en este enlace]

12:55

La Assemblea Feminista propone concentraciones descentralizadas por la ciudad y la decoración de balcones y terrazas. [Lea aquí la noticia completa]

12:40

La comisión de Sanidad de las Cortes Valencianas ha aprobado este viernes por unanimidad una propuesta de Unides Podem para que la Generalitat impulse una estrategia de salud mental post-Covid para profesionales sanitarios y no sanitarios en primera línea. Esta estrategia, según la proposición no de ley (PNL), debería contar con la participación tanto de los colegios profesionales como de las sociedades científicas para los trabajadores de los centros sanitarios de la Comunidad Valenciana (hospitales, centros de salud y consultorios auxiliares, sanitarios y no sanitarios) que hayan prestado sus servicios en estas instalaciones desde el inicio de la pandemia. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

12:30

Un total de 298 municipios valencianos terminan el mes de febrero con algún caso activo de coronavirus, con un total de 7.797 contagios registrados en los últimos 14 días. Ambas cifras son muy inferiores a las de final de enero, cuando los casos activos ascendían a 71.933 y había casi 460 municipios con contagios recientes. Así se extrae de los datos por municipios que publica la Generalitat, en los que se recogen tanto el total de positivos como los casos activos y los fallecidos. En la actualización de este viernes se observan reajustes importantes en la cifra total de casos: en Callosa de Segura hay 218 casos menos que el martes, mientras localidades del entorno, como Cox o Redován suman 70 y 59 positivos al total. Si se observan los casos activos, se aprecia que Callosa de Segura tiene 34, mientras que tanto Cox como Redován tienen menos de 10, por lo que estos cambios se deben a reasignaciones. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

12:15

El temor a las nuevas variantes obligan al territorio más afectado por la tercera ola a mover ficha para evitar una movilidad «excesiva» que propague de nuevo el coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]

11:55

Hasta el 1 de marzo continúan vigentes los confinamientos municipales y el cierre total de la hostelería. [Lea aquí la noticia completa]

11:40

El Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) ha vacunado con la primera dosis a cerca de 500 médicos de ejercicio privado durante los días 24, 25 y 26 de febrero, unos profesionales que se inscribieron en el listado que trasladó a la Conselleria de Sanidad para reclamar que fueran pinchados. Esta organización colegial es «pionera» en la vacunación masiva de médicos, ya que por el momento ningún colegio médico de España ha sido punto de vacunación para sus colegiados, resalta en un comunicado. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

11:25

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica este viernes las medidas que marcan el inicio de desescalada respecto a las restricciones de movilidad, que entran en vigor a las 00.00 horas del lunes 1 de marzo, y que permiten congregarse en la calle hasta cuatro personas aunque se mantiene la prohibición de reuniones en domicilios, levanta el cierre perimetral de las grandes ciudades aunque se mantiene el de la Comunitat y se amplía el aforo en lugares de culto, que pasa a ser del 50%. [Más información en este enlace]

11:00

La Generalitat confirma la apertura de las terrazas de la hostelería y la ampliación de horario de los comercios con su publicación en el DOGV. [Lea aquí la noticia completa]

10:30

Más de 1.500 taxis de toda la Comunidad Valenciana han solicitado ya las ayudas que la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha convocado para paliar los efectos económicos ocasionados con el Covid-19 y la disminución de la movilidad. Del total de las instancias presentadas hasta este momento, corresponde a la provincia de Valencia 716 solicitudes; a la de Castellón, 95 solicitudes, y a la de Alicante, 707 solicitudes, lo que representa que «un tercio de los taxistas de la Comunidad Valenciana ya han pedido estas ayudas», según ha resaltado el conseller de Movilidad, Arcadi España. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

10:00

La mayoría de los focos son de origen social y se han concentrado en la provincia de Castellón. [Mapa y listado en este enlace]

09:40

El presidente de la Generalitat vuelve a pedir un acuerdo entre autonomías para limitar la movilidad en Semana Santa frente a las críticas de la oposición por su gestión. [Lea aquí la noticia completa]

09:30

La presión asistencial se reduce en unos hospitales con 1.267 pacientes de Covid-19, de los 295 están en cuidados intensivos. [Más información en este enlace]

09:15

La Generalitat anuncia las nuevas medidas frente al Covid-19 que entrarán en vigor la próxima semana. [Más información en este enlace]

09:00

El toque de queda nocturno y el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana siguen vigentes para prevenir contagios. [Lea aquí la noticia completa]

08:40

Ximo Puig recomienda a los municipios que no suspendan las clases para evitar celebraciones ilegales. [Más información en este enlace]

08:20

«No estamos en absoluto en una situación de normalidad». Bajo esa advertencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la Comunidad Valenciana iniciará el lunes de la próxima semana una desescalada cauta y prudente de las restricciones por el coronavirus tras doblegar la curva de contagios en la tercera ola de la pandemia del Covid-19 y haber dejado la incidencia acumulada por debajo de la media nacional en niveles que no se registraban desde el pasado mes de octubre. [Lea aquí la noticia completa]

08:00

La Generalitat permite la reapertura de la hostelería, amplía el horario de los comercios y suprime el cierre municipal de las grandes ciudades el fin de semana. [Más información en este enlace]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación