Coronavirus Valencia en directo: mapa de la mortalidad por Covid-19 en los hospitales de la ciudad

La desescalada del confinamiento comenzará de forma asimétrica por zonas, grupos de edad y actividades económicas

Los vecinos de Tabarca viven aislados de la penísula desde que se decretó el estado de alarma por el coronavirus. [Más información, fotos y vídeo]

La empresa valenciana que comercializa el producto doblará la fabricación ante el aumento de la demanda. [Más información en este enlace]

Mercadona no abrirá sus supermercados en la Comunidad Valenciana hasta el martes 21 de abril. [Consulte aquí los horarios]

El grueso de la acvtividad económica volverá a parar el 20 de abril con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer. [Consulte aquí el calendario laboral 2020]

Medios de comunicación y médicos cargaron contra el cirujano cuando el pasado mes de enero alertó de la pandemia mientras el Gobierno descartaba su propagación en España. [Lea aquí la información completa]

El impacto del coronavirus en la actividad turística de la Comunidad Valenciana podría alcanzar unas pérdidas de 13.450 millones de euros respecto a 2019 si se confirma el escenario de desescalada progresiva del sector hasta finales de año , según las estimaciones de Exceltur. A nivel nacional, la Alianza para la Excelencia Turística Exceltur advierte de que, si se confirma el escenario de desescalada progresiva del sector hasta finales de año debido a la crisis del coronavirus, esto podría tener un impacto de 124.150 millones de euros en la actividad del sector en el año 2020, lo que supone una caída del 81,4% sobre el total de la actividad del año anterior. Y eso no sólo afectaría a la industria del turismo, ya que, supondría a su vez, en valores absolutos, una mayor caída del PIB español que el previsto recientemente por el FMI, para el total de la economía española en el 2020.

El Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV) ha advertido a la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en una misiva que si no rectifica sus declaraciones del jueves sobre la falta de material entre el personal sanitario se querellará por injurias graves y calumnias . [ Lee aquí toda la información ]

El Ayuntamiento de Alicante ha recurrido la decisión de la Subdelegación de Gobierno de no permitir la bendición de la Santa Faz desde el Castillo de Santa Bárbara y pide que se posibilite su celebración , con las medidas restrictivas necesarias, porque considera que legalmente es posible. [ Lee aquí toda la información ]

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha abogado por un desconfinamiento que atienda a razones "geográficas, sectoriales y demográficas" , y no necesariamente "homogéneo" para un territorio, sino que se adapte al mapa real de la pandemia en cada zona. [ Lee aquí la información completa ]

La Comunidad Valenciana ha recordado a las 12.00 horas del mediodía de este domingo desde sus balcones y hogares a los fallecidos por coronavirus y ha guardado tres minutos de silencio como muestra de respeto y para expresar el pésame a sus familiares. [ Lee aquí toda la información ]

«Los profesionales sanitarios son los verdaderos héroes de la pandemia». El expresidente de la Generalitat Valenciana y senador territorial del PP por la Comunitat Valenciana Alberto Fabra se recupera ya en su domicilio después de haber superado el coronavirus y, tras pasar un mes hospitalizado, anima a la sociedad a valorar las cosas más sencillas como "un beso y un abrazo" a los seres queridos. [ Lee aquí la información completa ]

Un nuevo avión con material sanitario para protegerse del coronavirus adquirido por la Generalitat para la Comunidad Valenciana ha aterrizado durante la madrugada de este domingo en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Se trata del tercero de este fin de semana y está cargado con 20 toneladas de mascarillas, guantes y trajes de protección EPI. [ Mira aquí el vídeo ]

La Comunidad Valenciana ha registrado un total de 61.135 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectan a 364.163 trabajadores, según los datos facilitados por la Conselleria de Economia este domingo. De estos 61.135 expedientes, un total de 52.702 ERTE se corresponden al sector servicios, con 264.604 trabajadores afectados. Según la administración valenciana, ya se ha resuelto el 84 por ciento del total de expedientes, lo que equivale a 51.132 solicitudes.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad valenciana de Alaquàs a una madre y a una hija que habían sido propuestas para sanción en seis y nueve ocasiones, respectivamente, por incumplir el confinamiento . Esta vez, las sorprendieron sentadas juntas en un banco después de ir a hacer la compra. [ Lee aquí toda la información ]

La Comunidad Valenciana ha registrado este domingo 133 nuevos casos de coronavirus , que elevan a 10.250 el total de positivos. El territorio ha sumado también 23 muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva a 1.065 los fallecimientos. Hasta el momento, se han producido 4.547 altas (241 desde la actualización de ayer sábado). [ Lee aquí la actualización completa de datos ]

El aviso amarillo estará activo en el interior de Castellón y Valencia y en toda la provincia de Alicante. [Consulte aquí la previsión completa]

El consultor en dirección estratégica y transformación digital de organizaciones José Manuel Bonilla analiza en la sección de Opinión de ABC Comunidad Valenciana los retos de las empresas tras la crisis del coronavirus. [Lea aquí el artículo completo]

Los vecinos de Tabarca viven aislados de la penísula desde que se decretó el estado de alarma por el coronavirus. [Más información y fotos]

El grueso de la actividad económica volverá a parar el 20 de abril con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer. [Calendario laboral 2020]

El calendario laboral de 2020 establece el día de San Vicente Ferrer como festivo autonómico. [Consulte los horarios comerciales en este enlace]

El movimiento surgido de la sociedad civil tiene como objetivo impulsar la recuperación económica en España. [Información completa]

El transporte número 12 desde China llegó este sábado con 1,7 millones de mascarillas, 167.544 monos EPI y 50.000 gafas. [Más información]

Las infraestructuras, que sufren demoras por los baños, se mantendrán como mínimo hasta diciembre y atenderán a pacientes leves. [Imágenes de los hospitales de campaña y más información]

La asociación APHA pide ayudas de emergencia y promoción para salvar la campaña de Navidad y recuperarse en 2021. [Lea aquí la información completa]

El presidente de la Generalitat y el conseller de Política Territorial mantienen un encuentro con especialistas de diferentes disciplinas. [Más información]

El médico valenciano ya alertaba el pasado mes de enero en el programa «Espejo Público» de la peligrosidad del virus y de la dudosa transparencia de China con las cifras sobre el coronavirus. [Mire aquí el vídeo]

Todas las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos en señal de duelo por los más de mil muertos provocados por el Covid-19 en la Comunidad Valenciana tras una declaración apoyada por todos los partidos. [Lea aquí la noticia completa]

Las mascarillas han pasado de ser un objeto limitado a los profesionales sanitarios a convertirse en un utensilio de primera necesidad por el coronavirus . Empresas, institutos de investigación, universidades y particulares se han lanzado en las últimas semanas a producir elementos de protección. [Más información]

España seguirá bajo el estado de alarma por el coronavirus hasta el 9 de mayo. Una fecha marcada en rojo en el calendario porque a partir de entonces se podría comenzar los que se ha denominado como «desescalada del confinamiento». La Generalitat ha defendido que la salida de la cuarentena debe hacerse por grupos de edad, zonas y actividades económicas. Así lo avalan los expertos que asesoran al presidente valenciano, Ximo Puig , y se trata de una fórmula que ha aceptado el Gobierno. [Más información]

Mercadona no abrirá sus supermercados en la Comunidad Valenciana hasta el martes 21 de abril. La cadena que preside Juan Roig abrió al público este sábado con el horario especial de nueve de la mañana a siete de la tarde habilitado de forma excepcional por la crisis sanitaria del coronavirus. [Más información en este enlace]

Medios de comunicación y médicos cargaron contra el cirujano valenciano cuando alertó de la pandemia en el mes de enero mientras el Gobierno descartaba el riesgo de su propagación en España. [Más información y vídeo]

La Comunidad Valenciana ya rebasó este sábado la barrera de los mil muertos por coronavirus tras sumar 43 durante las últimas 24 horas. Así, el total se sitúa en los 1.042 infectados por el Covid-19 . También ha superado los 10.000 contagiados (10.117 concretamente) después de que los nuevos positivos se hayan elevado en 248.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación