Coronavirus Valencia en directo: un informe prevé que España pasará de 39.000 a 800.000 casos de COVID-19
Coronavirus: el modelo matemático que predice sin errores cómo aumentan los contagios en España
Última hora del coronavirus en España y el resto del mundo
El informe del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia ha logrado acertar con precisión la evolución de casos de coronavirus en España. Los investigadores fijaron, en su último estudio estudio, que en nuestro país se alcanzarán los 800.000 contagiados y que el pico máximo del COVID-19 se alcanzará entre el 20 de mayo y el 6 de junio (Lee aquí la noticia y sigue en directo la última hora del coronavirus desde este miércoles, 25 de marzo)
El fabricante de calzado J'Hayber de Elche (Alicante) ofrece a sus clientes comerciantes aplazar 90 días el plazo de vencimiento para el pago de los pedidos que le habían realizado, una medida para ayudar a «financiarse» en la actual situación de cierre al público y falta de ventas, según han explicado desde la compañía ilicitana en un comunicado.
La Diputación de Alicante celebrará este miércoles "por primera vez en su historia" un Pleno on-line para aprobar un paquete de ayudas de tres millones de euros destinado a colaborar con los ayuntamientos en el gasto social que está ocasionando la crisis del coronavirus , según un comunicado de esta institución.
La Concejalía de Educación de Benissa (Alicante) detectó la pasada semana que parte del alumnado con beca comedor durante el año académico se iba a quedar sin el ‘ticket’ de 60 euros que anunció el conseller Marzà para ayudar durante el estado de alarma sin clases por el coronavirus. Por eso, el Ayuntamiento ha decidido cubrir esta carencia para los afectados con sus fondos, segun han informado fuentes municipales.. (Lea aquí la noticia completa)
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha indicado que se estudiará "decididamente" la responsabilidad , incluida la penal , de los tres pacientes ingresados por coronavirus que " abandonaron de forma indebida, negligente e imprudente" el hospital en el que estaban ingresados y de la que se dará traslado a la Fiscalía. Se trata de un anciano en Benidorm (Alicante) y otros dos contagiados en Leganés (Madrid).
Los articulistas de ABC Comunidad Valenciana analizan en sus columnas las repercusiones de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. (Lea aquí el análisis de Vicente Vera)
Cae la noche en Valencia y bajo las luces todavía encendidas de unas Fallas suspendidas por el coronavirus , los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja regresan a sus casas tras una jornada intensa. No son las ocho de la tarde, pero su vestimenta los delata y los vecinos de un barrio de la ciudad -que han sido testigos de un esfuerzo titánico- no dudan en arrancar en aplausos desde sus balcones. Es la otra cara de esta pandemia que también ha obligado a adaptar la asistencia a personas vulnerables y que nos recuerda que no todos pueden permitirse el lujo de llenar el carro del supermercado hasta los topes en tiempos difíciles. (Lea aquí el reportaje completo)
El estado de alarma por el coronavirus ha vaciado el aeropuerto de Manises (Valencia), que en las últimas horas ofrecía a la vista una estampa inusual, con apenas una veintena de personas en sus instalaciones habitualmente transitadas por miles de viajeros a diario. (Mire aquí el vídeo)
Los juzgados de la Comunidad Valenciana realizaron entre el 16 y el 22 de marzo (la primera semana completa bajo el estado de alerta por la crisis del coronavirus) un total de 1.828 actuaciones. Los juzgados de Instrucción y de Violencia sobre la Mujer de guardia han recibido en este periodo a 316 detenidos (una media de 45 al día) y han dictado 130 medidas cautelares. Se han registrado asimismo 873 actuaciones en materias de Registro Civil. Por su parte, las Audiencias Provinciales han resuelto esa semana sesenta asuntos urgentes. según la información suministrada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. (Lea aquí la noticia completa)
El Ayuntamiento de Valencia ha decidido cerrar los cementerios de la ciudad y las salas de velatorio de los tanatorios públicos a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus con el fin de contribuir a la contención de esta enfermedad y evitar contagios. (Lea la noticia completa aquí)
La rueda de prensa diaria que ofrece la consellera de Sanidad sobre la evolución del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha generado polémica este martes por algunas de sus afirmaciones. Ana Barceló era interpelada por el brote de contagios entre el personal sanitario, a lo cual respondía: «Tenemos una casuística muy elevada. Hay profesionales que entraron en contacto a través de la familia o de amigos y se contagiaron. Hubo otros profesionales que a lo mejor hicieron un viaje y, por tanto, importaron el virus... la casuística es enorme y no puedo entrar en la información detallada de cómo se ha producido. En algunos casos no tenemos la fuente, porque ya saben que hemos perdido la trazabilidad». Unas palabras que no han sentado nada bien entre los sanitarios. (Lea la noticia completa aquí)
Una « scape room » virtual , un juego interactivo titulado «Recupera las llaves de tu pueblo», es la oferta de la Concejalía de Juventud de El Campello (Alicante) para hacer más llevadero el aislamiento obligatorio por esta crisis sanitaria , pensado para el público juvenil, por sus gustos proclives a las nuevas tecnologías. (Lea la noticia completa aquí)
Los médicos que atienden al expresident de la Generalitat y senador territorial del PP, Alberto Fabra , han informado que su evolución es favorable, dentro de la gravedad, y responde bien a los tratamientos, después de que fuera ingresado en la UCI del Hospital General de Castellón tras dar positivo en coronavirus. Fabra, según han informado fuentes del PP a EFE, está respondiendo bien a los tratamientos que los profesionales sanitarios le están aplicando, por lo que en estos momentos se valora la situación con «optimismo moderado, dentro de la gravedad» .
El primer avión con material sanitario adquirido en China por la Generalitat ha aterrizado a última hora de esta mañana en el aeropuerto de Zaragoza, desde donde se ha planificado un servicio de transporte para que esta tarde lleguen a la Comunidad Valenciana estas mascarillas, respiradores y equipos de protección . (Lea la información completa aquí)
La tradicional romería al monasterio de la Santa Faz (Alicante) , con cinco siglos de antigüedad y que suele congregar cada año a más de 200.000 peregrinos, debía celebrarse este año el próximo 23 de abril , pero ha sido aplazada -sin nueva fecha, en este año- ante la situación de alerta sanitaria causada por la pandemia del coronavirus. (Lea la información completa aquí)
La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a veinte personas y han denunciado a otras 2.276 durante el lunes en la Comunidad Valenciana por incumplir las normas del estado de alarma . La Guardia Civil ha efectuado doce de estas detenciones (seis en Valencia, tres en Castellón y otras tres en Alicante) y ha sancionado a 1.316 personas (473 en Valencia, 608 en Alicante y 235 en Castellón). La Policía Nacional ha practicado ocho detenciones (cuatro en Alicante y otras tantas en Valencia) y ha denunciado a 960 personas (489 en Alicante, 390 en Valencia y 81 en Castellón).
El estado de alarma decretado para hacer frente al coronavirus, y que implica el confinamiento de la población, ha provocado que las ventas de las estaciones de servicio de la Comunidad Valenciana hayan descendido, según la ubicación en la que se encuentren, entre un 50 % -en las ubicadas cerca de grandes vías de comunicación- y un 90 % -en vías urbanas-.
Con todos los centros educativos cerrados desde este martes en la Comunidad Valenciana y la puesta en marcha del llamado Plan Mulan para el acompañamiento en la educación a distancia en todas las modalidades, cursos y ciclos debido a suspensión temporal de las clases presenciales por el coronavirus, las dudas en el sector son numerosas. (Lea aquí la noticia completa)
La Policía Nacional de Benidorm (Alicante) localizó el pasado domingo, y devolvió al Hospital IMED de Benidorm, a un hombre de 82 años ingresado por coronavirus y que se había ido del centro sanitario por su propio pie. (Lea aquí la noticia completa)
En un comunicado lanzado hoy a toda la comunidad médica, el Sindicato médico mayoritario de la Comunidad Valenciana resalta que el 20% de personal sanitario está contagiado por coronavirus . Y añade: "probablemente sea mucho más, porque no se quiere que se hagan los test de coronavirus al personal sanitario"- La institución recuerda que "somos los campeones mundiales de personal sanitario contagiado". (Último balance del coronavirus en la Comunidad Valenciana)
DID Automation, Mipesa, Tetra Proyectos, Somtech, CLR y SRG Global han puesto a disposición de las autoridades sus dispositivos e instalaciones para la fabricación de diverso material necesario para el personal sanitario ante la crisis provocada por la pandemia del coronavius .
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT) alertan de que el cierre del mercado español y la cancelación de pedidos internacionales , a causa de la emergencia sanitaria del Covid-19 , amenaza con provocar unas pérdidas superiores a los 200 millones de euros a los viveros valencianos.
La Conselleria de Educación ha puesto en marcha el 'Rebost Digital' (ReDi), un portal colaborativo que arranca con 572 recursos y herramientas digitales para facilitar al profesorado la enseñanza a distancia de su alumnado ante la situación de suspensión temporal de la actividad académica presencial a causa de la enfermedad Covid-19. Acceso a 'ReDi' en www.rebostdigital.gva.es
La compañía está preparando un envío que está previsto que llegue el próximo 30 de marzo desde China compuesto por 270.000 mascarillas quirúrgicas , 10.000 trajes protectores, 10.000 pares de guantes estériles y 10.000 gafas de protección.
Un autotest sobre el coronavirus que se puede realizar en una página web que ya han visitado más de dos millones de personas. La Generalitat Valenciana ha activado una herramienta por vía telemática dirigida a la población que note síntoma s y tema haberse contagiado del COVID-19; a quienes ya están ailados en casa; y los que han dado positivo por coronavirus. (Lea la información completa aquí)
La Policía Nacional ha detenido en Mislata (Valencia) a un hombre de 31 años, como presunto autor de un delito de lesiones, tras al parecer apuñalar a otro hombre, compañero de piso, de 29 años durante una discusión. Al parecer, la víctima intentaba disuadir a su agresor para que no saliera a la calle , debido al estado de alarma. (Lea la noticia completa aquí)
El aeropuerto de Alicante-Elche procederá este miércoles a adaptar su operativa a las necesidades de la reducción del volumen de tráfico comercial, carga, ambulancia y entrenamiento. Con todo, mantendrá abiertas ocho puertas de embarque y dos cintas de recogida de maletas . El aeropuerto alicantino no cerrará sus instalaciones, aunque sí se producirá gran reducción de la operativa de vuelos.
La Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana ha planteado como «opción más deseable» el aplazamiento de los festejos previstos para abril, mayo y junio (por el momento) a los meses de octubre, noviembre y diciembre para evitar un colapso del sector en los meses de julio, agosto y septiembre. Según ha informado esta federación, se trata de evitar por todos los medios la suspensión definitiva de unos espectáculos que generan más de 3.000 empleos y un movimiento económico anual de 300 millones de euros (0,08 % del PIB valenciano), según el último informe de impacto económico del sector presentado el pasado mes de septiembre por la Universitat de València.
El exvicepresidente del Gobierno valenciano, expresidente de Les Corts Valencianes y ex director general de la Policía, Juan Cotino , al que se le ha diagnosticado una infección por coronavirus, permanece sedado y entubado pero estable dentro de la gravedad en la UCI del Hospital de Manises (Valencia). (Lea la noticia completa aquí)
Los cerca de 15.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) solicitados por empresas en la Comunidad Valenciana desde el inicio de la crisis el coronavirus afectan a 98.643 trabajadores, según los datos actualizados facilitados por la Conselleria de Economía. (Lea la información completa aquí)
Las residencias de mayores en la Comunitat Valenciana han registrado 40 nuevos positivos y en total han fallecido 35 residentes . En estos centros hay un total de 1 44 positivos de residentes y 59 de trabajadores, mientras que hay 207 empleados en cuarentena en estos momentos. Respecto a los 35 fallecidos, veintiséis son de usuarios de la residencia de Alcoy, seis de la de Torrent, dos en La Vila y otro fallecido en una de Morella. (Lea la información completa aquí)
La brigada judicial de la Policía Nacional de Alicante investiga la muerte este lunes de dos hombres de 40 y 44 años que, al parecer, participaron en una fiesta -en pleno estado de alarma- el pasado sábado en un domicilio particular en la que ingirieron alcohol etílico mezclado con refrescos . Otro joven de 28 años permanece ingresado en observación en el hospital por el mismo motivo. (Lea la noticia completa aquí)
La Comunidad Valenciana suma ya 2.167 casos de coronavirus tras detectarse 266 nuevos positivos en las últimas 24 horas y el total de fallecimientos se eleva hasta los 115, 21 muertos más que este lunes. 917 personas se encuentran ingresadas en hospitaes, 161 de ellas en la UCI. Además, 37 enfermos han sido dados de altas desde que empezó la pandemia. (Lea aquí la información completa)
Un hombre ha sido detenido por abrir un gimnasio en la ciudad de Alicante que, pese al confinamiento impuesto por el estado de alarma, funcionaba con la persiana bajada y entrando mediante un código previamente acordado. (Lea la informacion completa aquí)
La cooperativa de crédito Eurocaja Rural ha decidido eliminar las comisiones por baja actividad e inactividad de los comercios y pequeños establecimientos de todo su ámbito de actuación, mientras continúe el actual estado de alarma. Esta iniciativa forma parte del plan de medidas de apoyo que está proporcionando la entidad financiera para paliar los efectos económicos del COVID-19, hecho que corrobora su responsabilidad y compromiso con la sociedad. (Lea la informacion completa aquí)
Un total de 191 militares de la Unidad Militar de Emergencias, con 56 vehículos, siguen con la actividad de desinfección de residencias de mayores en varios puntos de la región, y con especial énfasis en el centro Santa Elena de Torrent, donde se está limpiando con un nebulizador de agua oxigenada por segunda jornada consecutiva. Está previsto que posteriormente este equipo -el único de estas características del que dispone la UME en la Comunidad Valenciana- se desplace a la residencia Novaedat de Sedaví. El resto de equipos prosigue su labor de desinfección de otras residencias, grandes supermercados o espacios concurridos usando agua y lejía.
El mal tiempo se suma a la crisis del coronavirus . De hecho, las precipitaciones persistirán este miércoles en la Comunidad Valenciana, donde seguirá el cielo nuboso y temperaturas en descenso, con la cota de nieve entre 1.200 y 1.000 metros aunque podría bajar a 900 en el norte, según ha informado este martes la Agencia Estatal de Meteorología. (Previsión del tiempo en Valencia para el martes y el miércoles)
La Generalitat Valenciana ha lanzado una nueva web con información y recomendaciones para la ciudadanía sobre las situaciones generadas por el coronavirus, y que incluye consejos e instrucciones dirigidos a personas enfermas, aisladas en casa, con trabajo por cuenta propia o ajena y al empresariado. (Lea aquí la noticia completa)
Mercadona activó el pasado fin de semana un nuevo proceso de selección de personal con ofertas de empleo en varias provincias españolas en plena crisis del coronavirus . De hecho, una de las medidas anunciadas por la compañía de capital valenciano para hacer frente a los efectos del COVID-19 pasan por el refuerzo de su plantilla para atender al pico de demanda histórico provocado por la extensión de la pandemia en nuestro país. (Guía para solicitar un trabajo en el nuevo portal de empleo de Mercadona)
La cabeza de la mujer en posición de meditación que coronaba la falla municipal de Valencia y que se convirtió en símbolo de la resistencia ante el coronavirus con el gesto de sus creadores de ponerle una mascarilla ha sido trasladada a la antigua base del Alinghi en La Marina, donde permanecerá hasta la plantà prevista para julio. (Mire aquí el vídeo completo)
El portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia y fiscal delegado de Siniestralidad Laboral analiza cómo afrontar la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 . (Lea aquí el artículo completo)
En la puerta del establecimiento un cartel nos avisa de que solo pueden entrar tres personas y a un metro de distancia. Son las nueve de la mañana y el resto de vecinos de Turís, un pequeño municipio de la provincia de Valencia , que aguardan su turno en la calle para comprar el pan lo hacen con un silencio insólito. La imagen se repite en tantos otros pequeños comercios de la localidad que siguen abriendo sus puertas tras decretarse el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus . (Lea aquí la noticia completa)
La sección de Opinión de ABC Comunidad Valenciana da voz a la sociedad civil para analizar los retos que marca la crisis del coronavirus. (Lea aquí el artículo de Javier Ros)
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) solicitados por empresas en la Comunidad Valenciana afectan ya a 80.285 trabajadores, según los datos actualizados facilitados por la Conselleria de Economía, por la crisis del coronavirus . (Lea aquí la noticia completa)
Jueves, 30 de enero de 2020. El doctor Pedro Cavadas se pronuncia sobre el coronavirus en un programa de televisión: «No parece que sea una broma para vender mascarillas». El prestigioso cirujano valenciano ya alertó entonces de los riesgos de la pandemia que dos meses después ha puesto en estado de alarma a España y ya suma más de 33.000 casos y 2.108 víctimas mortales. (Lea aquí la noticia completa)
El informe diario del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia se había convertido en una de las principales referencias para anticipar la evolución del coronavirus en España . De hecho, sus predicciones a tres días se estaban cumpliendo. Sus responsables, sin embargo, han decido dejar de publicar el informe para generar un nuevo modelo que incorpore datos como la entrada de test rápidos o las diferentes estimaciones de tiempo de curación. El último informe conocido , fechado este 22 de marzo, fijaba el pico máximo del coronavirus en España en la horquilla de entre el 20 de mayo y el 6 de junio con 800.000 infectados, frente a los 33.000 casos confirmados en la actualidad. (Lea aquí la noticia completa) .
Inteligencia artificial para frenar el coronavirus con un programa piloto en Valencia. El Gobierno estudiará la movilidad de las personas para poder identificar aglomeraciones y cuellos de botella de ciudadanos, con el fin de prevenir la extensión del COVID-19, según ha anunciado la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. (Lea aquí la noticia completa)
La pandemia del coronavirus ha provocado ya 94 muertes en la Comunidad Valenciana (veinticinco en las últimas veinticuatro horas). La cifra de casos positivos de COVID-19 se eleva a 1.901, de acuerdo con el último balance oficial difundido este lunes por la Generalitat. (Lea aquí la noticia completa)