Coronavirus Valencia en directo: la Comunidad Valenciana avanza a la fase 2 a partir del lunes
Alicante albergará en julio el primer juicio por las demanadas de los profesionales sanitarios contra la Conselleria
«Cualquiera cifra que se quiera tomar como más ajustada a la verdad es de suyo terrible, espeluznante y brutal». [Lea aquí el artículo completo]
La Generalitat espera respuesta de Ribera Salud sobre el traslado de sanitarios a Madrid. [Más información en este enlace]
El Ministerio de Sanidad rechaza la petición de la Generalitat para permitir la movilidad entre las tres provincias. [Lea aquí la información completa]
Los municipios de la Comunidad Valenciana con mayor número de habitantes son también los que más casos de Covid-19 concentran desde el inicio de la pandemia. [Lea la información completa aquí]
La Comunitat Valenciana ha registrado un total de 247 altas de ingresados por coronavirus, siete fallecidos (uno en residencia) y 24 casos positivos confirmados por PCR, dos de ellos importados de Estados Unidos.
La iniciativa bautizada como #SiéntateConLaHostelería insta al Gobierno a buscar soluciones tras la crisis del Covid-19. [Más información en este enlace]
Un total de 175 localidades de la región han logrado quedar libres de la pandemia del coronavirus . [Más información en este enlace]
Un total de 160.636 autónomos de la Comunidad Valenciana cobrarán mañana viernes la prestación extraordinaria para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado. [Lee aquí toda la información]
Consulte aquí los casos positivos de coronavirus y los fallecidos por localidades en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. [Más información en este enlace]
Un parque de la pedanía valenciana de Benimàmet amaneció este martes con la inesperada escultura de un anciano sentado sobre un murete, con traje, gorro y zapatillas deportivas, así como una mascarilla sobre su rostro, junto a una placa en la que se lee: "En recuerdo a los fallecidos por COVID-19" . [Lee aquí la noticia completa]
El Ayuntamiento contrata personal para informar a los usuarios de las restricciones por la pandemia del Covid-19. [Más información en este enlace]
El pleno de Les Corts ha aprobado este jueves, por los votos a favor de los grupos del Botànic, en contra del PP y Ciudadanos y la abstención de Vox, la ley de regulación del juego y de prevención de la ludopatía en la Comunitat Valenciana, que fija distancias mínimas entre locales de juego y los colegios. [Lea la información completa aquí]
La cadena de distribución ha mantenido a toda su plantilla durante el estado de alarma por el coronavirus. [Más información en este enlace]
Los colegios e institutos de la Comunidad Valenciana podrán realizar clases de refuerzo presenciales en la fase 2 de la desescalada -con un máximo de diez alumnos- para los cursos que finalizan alguna de las etapas educativas: sexto de Primaria, cuarto de la ESO, segundo de Bachillerato y último curso de ciclos formativos o enseñanzas artísticas y deportivas. [Lea aquí la información completa]
Los principales recintos de la ciudad extreman las medidad de higiene y seguridad ante la pandemia del Covid-19. [Más información en este enlace]
Los profesionales denuncian que el protocolo para acceso a entrenamientos y estadios constituye un «monopolio informativo». [Lea aquí la noticia completa]
El juzgado de lo social número cinco de Alicante celebrará el próximo 20 de julio el primer juicio contra la Generalitat por la falta de protección a los profesionales sanitarios durante la pandemia del coronavirus . El Sindicato Médico CESM-CV ha presentado hasta cinco demandas en las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana, además de en Elche y Benidorm. La central calcula que hasta 3.000 médicos pueden llegar a reclamar indeminizaciones a la Conselleria de Sanidad, según ha avanzado este jueves «Las Provincias» . La Generalitat podría llegar a hacer frente a pagos de entre 40.000 y 800.000 euros por facultativo en función del sentido de la sentencia. [Más información en este enlace]
La cadena de capital valenciano presidida por Juan Roig ha reactivado la venta por internet y avanza en la desescalada tras la crisis del Covid-19 . [Lea aquí la información completa]
La estimación de fallecidos del Centro Nacional de Epidemiología sufre un fuerte repunte entre marzo y mayo en las tres provincias. [Más información en este enlace]
El Consejo General de Colegios de Administraciones de Fincas advierte del elevado coste de las medidas para los vecinos. [Lea aquí la información completa]
El protocolo de seguridad municipal está diseñado para evitar aglomeraciones sobre la arena. [Más información y vídeo en este enlace]
El alcalde, Luis Barcala , espera reabrir el litoral el lunes con un amplio dispositivo de seguridad para mantener las distancias. [Más información en este enlace]
Autonomías que van por delante en el desconfinamiento como Aragón y Baleares presentan peores datos que las provincias valencianas. [Lea aquí la información completa]
Turimo edita una guía en la que incluye el análisis de flujo en tiempo real , el uso de drones, los tornos inteligentes o las pantallas de información 24 horas. [Lea aquí la información completa]
La Conselleria de Sanidad difunde testimonios de afectados en la pandemia del Covid-19 para prevenir nuevos casos. [Mire aquí el vídeo completo]
La Conselleria de Gabriela Bravo cambia el documento para que vaya referenciado a la Comunidad Valenciana mientras los sindicatos denuncian la falta de previsión. [Lea aquí la información completa]
Consulte aquí las últimas medidas aprobadas por el Ministerio de Sanidad para la desescalada del desconfinamiento . [Más información en este enlace]
El baño en las playas y el ocio cultural volverán a estar permitidos con menos restricciones en comercios y bares. [Lea aquí la información completa]
La Comunidad Valenciana ha registrado solo seis casos nuevos de coronavirus diagnosticados en el último día y un único fallecido por el Covid-19 , de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Por contra, la Generalitat ha notificado veinticuatro nuevos contagiados, lo que elevan a 11.136 el número de positivos detectados por PCR desde que comenzó la pandemia. En lo que coinciden ambas Administraciones es en informar de un único fallecimento en la provincia de Valencia, que según la Generalitat eleva la cifra de muertos por el Covid-19 en la región a 1.418 personas. El Ministerio de Sanidad, por su parte, reduce la estadística hasta los 1.332 muertos. [Más información en este enlace]