Confinamiento Valencia en directo: la Generalitat prorroga el cierre de la región y prevé más restricciones
Persianas subidas, cajas vacías: el coronavirus asfixia al pequeño comercio y la hostelería en Valencia
La Generalitat amplía este viernes las restricciones ante la alerta máxima por el coronavirus
22:30
De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana se ha elevado hasta los 282 contagios por cada 100.000 habitantes y ya se acerca a la de Madrid (332). La tasa de positividad, que marca el número de contagios respecto a las pruebas PCR y de antígenos realizadas, aumenta al dieciocho por ciento (diez puntos por encima de la de Madrid). [Lea aquí la información completa]
22:00
La Conselleria de Sanidad registra 53 nuevos brotes y solo dos superan los diez contagiados. [Mapa y listado en este enlace]
21:40
Los pacientes podrán solicitar, modificar o anular la cita con Atención Primaria llamando al número 961 839 000. [Más información en este enlace]
21:20
Adelantar las cartas evitará la masificación en tiendas durante la pandemia, al tiempo que asegura que los Reyes Magos sigan siendo Magos, según la asociación de fabricantes AEFJ. «Este año no deben producirse las típicas colas de última hora», subrayan. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
21:00
Consulte aquí las veinte localidades con mayor tasa de contagiados en las que siguen aumentando los positivos. [Lea aquí la noticia completa]
20:40
El jueves 26 de noviembre se celebra el evento, de forma presencial con aforo limitado y on-line, con la participación del presidente de Medicus Mundi Internacional, el Dr. Carlos Mediano. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
20:15
El Gobierno valenciano estudia endurecer las restricciones en vigor para frenar la curva del coronavirus tras el dato de este martes, en el que se alcanzó el récord de contagios y muertes de la segunda ola de la pandemia. Antes de abordar un escenario de confinamiento domiciliario, la Generalitat prevé ampliar una semana más el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y estudia adelantar una hora el toque de queda, que prohibiría salir a la calle desde las once de la noche hasta las seis de la mañana. El Ejecutivo también prorrogará el confinamiento perimetral de Elda y Petrer , a los que se podrían sumar algunos de los municipios con peor evolución de contagios de coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
19:50
La Comunidad Valenciana va a mantener una semana más el cierre perimetral , tal y como ha informado ABC. La Generalitat decretó el pasado 30 de octubre este cierre y lo amplió el pasado viernes por otros siete días. La prórorga se debe a que «no hay datos positivos» en la evolución de la pandemia de coronavirus que lleven a «cambiar esta situación», ha señalado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig . [Más información en este enlace]
19:35
La empresa Elix Pharma, con sede en Paterna (Valencia), distribuirá el primer test de autodiagnóstico Covid-19 aprobado por la Unión Europea para su venta en farmacias españolas, en colaboración con el fabricante suizo Prima.
19:15
La Conselleria de Sanidad ha administrado desde el principio de la campaña contra la gripe un total de 831.805 dosis, lo que supone un 24 por ciento más que en el mismo día de la campaña anterior. [Más información sobre el coronavirus]
18:55
El Centro de Coordinación Operativo Integrado acuerda la decisión tras una reunión en la que ha participado el diputado de Carreteras, Alejandro Morant, y el de Emergencias, Javier Sendra. [Más información sobre el coronavirus]
18:40
El Gobierno valenciano subirá el IRPF a las rentas de más de 200.000 euros y gravará las viviendas vacías. [Más información en este enlace]
18.20
De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana se ha elevado hasta los 282 contagios por cada 100.000 habitantes y ya se acerca a la de Madrid (332). La tasa de positividad, que marca el número de contagios respecto a las pruebas PCR y de antígenos realizadas, aumenta al dieciocho por ciento (diez puntos por encima de la de Madrid). [Lea aquí la información completa]
18:00
UGT FICA ha denunciado la aplicación ilegal de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por coronavirus en ArcelorMittal y ha reclamado a la compañía que, ante la mejora generalizada de la demanda, garantice el abastecimiento de materias primas a todas las factorías. En un comunicado, el sindicato denuncia que la dirección del grupo continúa aplicando el ERTE de «forma unilateral y desproporcionada», fundamentalmente a los servicios transversales, «sin fundamentos basados en aspectos productivos y carga real de trabajo pues, con la actual demanda y aumento producción, no se debería continuar aplicando». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:40
La Red de Ciudades por la Bicicleta, entre las que se encuentran Valencia, Alicante o Elche, asegura que la pandemia del coronavirus ha supuesto un «revulsivo» para las bicicletas como «alternativa de movilidad» y ha instado a reforzar las infraestructuras para ellas dentro de la transformación urbana de las ciudades. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:20
El portavoz del Partido Popular en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) , Carlos Mazón , ha pedido este miércoles habilitar en los Presupuestos de la Generalitat para 2021 una partida presupuestaria nominativa «suficiente» que ayude a todos los ayuntamientos a paliar los «enormes gastos extraordinarios que están teniendo los municipios para poder cumplir con los protocolos sanitarios que marcan las autoridades». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:00
El sector exterior jugará un «papel decisivo» en la recuperación de la economía valenciana, según ha puesto de manifiesto un seminario web organizado por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y Cámara Valencia para analizar el panorama de la economía en tiempos del coronavirus. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:40
La Conselleria de Sanidad registra 53 nuevos brotes y solo dos superan los diez contagiados. [Mapa y listado en este enlace]
16:25
La curva de positivos da un ligero respiro pero vuelve a rozar los dos mil contagios diarios. [Lea aquí la información completa]
16:15
El alcalde de Elche, el socialista Carlos González , ha exigido a la vicepresidenta del Consell y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra , la actuación urgente en la residencia de mayores de Altabix. El primer edil ha hecho este llamamiento tras la petición del Síndic de Greuges, Ángel Luna , de intervenir el centro tras las quejas de familiares por las deficiencias en la gestión y cuidado de los usuarios. [Más información sobre el coronavirus]
16:00
El Ayuntamiento de Cheste (Valencia) mantiene el dispositivo sanitario por el coronavirus ante la carrera de MotoGP del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que se disputa este domingo en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, para controlar las entradas a la población y por precaución ante la posible llegada de visitantes. [Más información sobre el coronavirus]
15:45
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha publicado la resolución por la que se modifican y prorrogan las subvenciones de los contratos del programa Santiago Grisolía (Grisolia/2017), una ampliación que es consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus. [Más información sobre el coronavirus]
15:30
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra , ha anunciado que el próximo viernes el Consell aprobará un decreto ley para compensar económicamente el esfuerzo realizado por el personal sanitario y sociosanitario durante el anterior estado de alarma a consecuencia del coronavirus. [Más información sobre el coronavirus]
15:15
La consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha manifestado a los representantes del sector de la hostelería que lo principal es proteger la salud de los valencianos, aunque les ha trasladado su comprensión por la situación económica de las empresas que se dedican a esta actividad. Barceló se ha reunido este miércoles con el presidente de la Federación de Hostelería de la provincia de Valencia , Manuel Espinar , y su secretario general, Rafael Ferrando , para escuchar los problemas que tienen los locales como consecuencia de las restricciones establecidas por la Generalitat. [Más información sobre el coronavirus]
14:30
Castellón, Gandía y Paterna son las únicas localidades de mayor censo en las que repunta esta semana la pandemia. [Lea aquí la noticia completa]
14:15
La vicepresidenta se niega a que solo se reaccione ante los incumplimientos de los centros de mayores cuando hay vídeos. [Más información en este enlace]
14:00
El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón coordinará las tareas de desinfección que realizarán bomberos y los forestales de la Generalitat Valenciana en los municipios que lo vayan solicitando. Tal y como ocurrió al comienzo de la pandemia, «en esta segunda ola seguiremos actuando en las vías y locales públicos más transitados para dificultar la transmisión del virus», ha expresado José Martí , presidente de la Diputación de Castellón.
13:45
La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig , ha urgido al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , a dar «un golpe en la mesa» con más restricciones ante los datos de estos días en la Comunidad Valenciana, tras los últimos 36 fallecidos, pero que lo haga sin dejar de lado a la hostelería y el ocio nocturno. «Si hay que tomar medidas restrictivas, tómelas ya», ha exigido en declaraciones a los medios, con un plan económico como el que propone el PPCV, similar al de Alemania, que cubra el 75 por ciento de los ingresos en los sectores «abocados al cierre».
13:30
EAlrededor de dos centenares de vehículos de representantes del ocio nocturno y la hostelería de la ciudad de Alicante han recorrido las calles de la ciudad para clamar contra la «ruina total» que suponen las restricciones de apertura y aforos al sector. Esta manifestación motorizada ha sido convocada por las principales patronales del sector, APEHA , Alroa y ARA , y han pedido a las administraciones un plan ambicioso de ayudas económicas para poder sobrevivir ya que los establecimientos «agonizan».
13:15
Consulte aquí las veinte localidades con mayor tasa de contagiados en las que siguen aumentando los positivos. [Lea aquí la noticia completa]
13:00
La Comunidad Valenciana va a mantener una semana más el cierre perimetral , tal y como ha informado ABC. La Generalitat decretó el pasado 30 de octubre este cierre y lo amplió el pasado viernes por otros siete días. La prórorga se debe a que «no hay datos positivos» en la evolución de la pandemia de coronavirus que lleven a «cambiar esta situación», ha señalado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig . [Más información en este enlace]
12:45
Los clientes de Consum ya pueden coger el turno desde sus móviles para los mostradores de frescos, gracias a la nueva funcionalidad disponible en la App Mundo Consum, que servirá para aumentar la seguridad de los clientes, como una de las medidas frente al coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
12:30
La Consellería de Sanidad de Galicia ha excluido a la Comunidad Valenciana de la lista de zonas con registro obligado para las personas que visiten Galicia. El listado se ha ampliado a todas las comunidades autónomas, salvo los archipiélagos y la Comunidad Valenciana, así como a las dos ciudades autónomas.
12:15
El Consell aprobará de manera inminente un decreto de concesión directa de subvenciones a centros, viviendas tuteladas y entidades de iniciativa social para hacer frente a las necesidades extraordinarias derivadas de la pandemia del coronavirus, al que se destinará 10,9 millones .
12:00
La hostelería y el ocio nocturno de la Comunitat Valenciana han reclamado extender la vigencia de los ERTE por fuerza mayor hasta el fin del estado de alarma, en un acto de protesta ante la Dirección provincial del SEPE en Valencia, en el que han señalado que, según datos de agosto, 16.000 trabajadores siguen en regulación de empleo en la Comunidad Valenciana. [Más información en este enlace]
11:45
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha lanzado una campaña para que el juguete sea reconocio como esencial, tras el «papel fundamental» que ha desempeñado en la emergencia sanitaria del coronavirus, y los niños tengan Navidad.
11:30
La antigua escuela de enfermería de La Fe , en el barrio de Campanar de Valencia, entrará en funcionamiento a finales de esta semana con el objetivo de descongestionar los hospitales de enfermos leves, que no muestren un cuadro clínico complejo, ante la crisis del coronavirus, según han informado este miércoles a EFE fuentes de la Conselleria de Sanidad. El espacio, que estará totalmente preparado para recibir pacientes , cuenta con 166 camas que estarán atendidas por 173 profesionales, 13 facultativos, 75 enfermeras, 75 TCAE, 10 celadores y personal administrativo.
11:15
El CSIF ha solicitado por escrito, y con «carácter urgente», a la Conselleria de Sanidad el suministro de mascarillas FFP3 a los trabajadores asistenciales del SES-SAMU ya que «en muchas ocasiones intervienen en emergencias con alto riesgo de contagio por coronavirus». El sindicato reclama estas mascarillas en las 48 bases de la Comunitat Valenciana «con el fin de evitar ese peligro».
11:00
La empresa valenciana DialApplet ha suministrado a Colombia la tecnología con la que se realiza el rastreo para contagios de coronavirus en todo el país. La principal medida de seguimiento es una línea telefónica, operada por más de dos mil rastreadores, para realizar más de 140.000 llamadas diarias, utilizando la tecnología de DialApplet para la gestión de toda la información. [Lea aquí la noticia completa]
10:45
CCOO, el CSIF y Sindicato Médico estudiarán recursos ante la resolución de la Conselleria. [Más información en este enlace]
10:35
Mónica Oltra sostiene que «les tiene que salir caro cuando no cumplen con la contratación de personal». [Lea aquí la información completa]
10:25
La cadena de supermercados presidida por Juan Roig refuerza su «Modelo Responsable» durante la situación excepcional que vive el país. [Más información en este enlace]
10:15
La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, comparece este miércoles en las Cortes Valencianas para informar sobre la situación de las residencias de mayores en relación con la pandemia de coronavirus.
09:55
El Colegio de Licenciados en Educación Física de la Comunitat Valenciana (Colef CV) exige que la prestación de servicios de educación física, actividad física y deporte, a cargo de profesionales y técnicos cualificados, se reconozca como actividad esencial, puesto que el acceso a estos servicios constituye un derecho constitucional.
09:45
Los empresarios exigen que el Gobierno apruebe «medidas contundentes» que vayan vinculadas a rebajas fiscales . [Lea aquí la noticia completa]
09:30
El calendario laboral aprobado por la Generalitat está condicionado por la evolución de la pandemia del coronavirus. [Calendario laboral 2021 en este enlace]
09:20
Los pacientes podrán solicitar, modificar o anular la cita con Atención Primaria llamando al número 961 839 000. [Más información en este enlace]
09:10
El Gobierno valenciano prevé extender las restricciones en Elda y Petrer a más municipios con elevada incidencia del coronavirus. [Más información en este enlace]
08:55
El informe va dirigido a las entidades locales que deban adoptar «medidas extraordinarias y urgentes». [Lea aquí la noticia completa]
08:45
El resort propone nuevas fechas o la devolución del dinero a los clientres que ya habían reservado sus vacaciones. [Más información en este enlace]
08:35
El foro que aglutina a estos profesionales aconseja a los facultativos que se centren en cumplir las funciones que les son atribuidas y no en otros procesos burocráticos. [Lea aquí la información completa]
08:25
La Conselleria de Sanidad notifica 59 brotes y casi el 70 por ciento de los que se producen son de origen social. [Mapa y listado en este enlace]
08:20
La Comunidad Valenciana continúa sumando casos de coronavirus y este martes la enfermedad pulverizó los récords de casos positivos desde el inicio de la pandemia, con 2.341 contagios, y de muertes en la segunda ola, con 39, superando al marcado este lunes 9 de noviembre con 26. [Más información en este enlace]
08:15
El Gobierno valenciano estudia endurecer las restricciones en vigor para frenar la curva del coronavirus tras el dato de este martes, en el que se alcanzó el récord de contagios y muertes de la segunda ola de la pandemia. Antes de abordar un escenario de confinamiento domiciliario, la Generalitat prevé ampliar una semana más el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y estudia adelantar una hora el toque de queda, que prohibiría salir a la calle desde las once de la noche hasta las seis de la mañana. El Ejecutivo también prorrogará el confinamiento perimetral de Elda y Petrer , a los que se podrían sumar algunos de los municipios con peor evolución de contagios de coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
08:00
La consellera de Sanidad, Ana Barceló , vincula la adopción de nuevas medidas ante el Covid-19 al comportamiento social y modera la alarma por la presión hospitalaria. [Lea aquí la información completa]
07:55
Estos son los cincuenta municipios con mayor número de contagios de Covid-19 registrados en los últimos catorce días en la Comunidad Valenciana. [Listado completo en este enlace]
07:50
El cirujano ya alertó de que las dosis no llegarían a España este año y sus últimos pronósticos distan de los cálculos del Ministerio de Sanidad . [Lea aquí la noticia completa]
07.45
El incremento de ingresos hospitalarios por el Covid-19 sitúa a la Comunidad Valenciana en el nivel 4 con riesgo muy alto. [Más información en este enlace]