A.C. / T.J. / I.M. / J.L.F.

20:00

La Conselleria envía dosis para el personal de primera y segunda línea, de mutuas y prevención de riesgos laborales. [Lea aquí la noticia completa]

19:45

Sanidad ha notificado este lunes una treintena de nuevos focos, la mayoría producidos en encuentros sociales. [Lea la información completa aquí]

19:30

La presión en los hospitales valencianos baja un 23,84 por ciento en una semana con 1.110 pacientes con Covid-19 menos. [Lea aquí la noticia completa]

19:15

La Comunidad Valenciana ha realizado un total de 157.043 pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus en la semana del 29 de enero al 4 de febrero: 130.030 PCRs y 27.013 test de antígenos, un 6% más que la semana anterior. Así se refleja en la estadística que publica el Ministerio, según la cual la Comunitat Valenciana ha realizado 538,68 pruebas por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media española de 635,72.

19:00

Jesús Murgui «siguió las dinámicas de otras vacunaciones por su vinculación sanitaria», según el Obispado. [Lea aquí la noticia completa]

18:30

Los profesionales de Ribera Salud advierten que los pacientes que han sufrido la COVID pueden experimentar secuelas como fatiga, dolor generalizado, parálisis e incapacidad funcional para retomar las actividades que realizaban antes de contagiarse. «El virus Sars-Cov-2 produce una afectación multisistémica, dañando mucho más que los pulmones», explican los especialistas del área de Fisioterapia de los hospitales universitarios de Torrevieja y Vinalopó en un comunicado.

18:15

La medida se suma a los créditos con hasta un 30% no reembolsable para el sector. [Lea aquí la noticia completa]

18:00

El 40% de los hoteles arrastra un año de cierre sin facturar y solo queda uno de cada diez abierto para clientes de empresas. [Lea aquí la noticia completa]

17:45

El secretario de Salud del sindicato, Jesús García, ha recibido las dos dosis del preparado en un hospital valenciano. [Lea la información completa en este enlace]

17:30

Los positivos por Covid-19 entre el alumnado y el profesorado disminuyen durante la primera semana de febrero. [Lea aquí la noticia completa]

17:15

El obispo de Orihuela-Alicante, Jesús Murgui, ha negado «ningún trato de favor» al recibir la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, hecho que Sanidad investiga por si se hubiera producido o no de manera irregular, y ha renunciado a recibir la segunda dosis vista la «repercusión mediática».

17:00

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, preguntado por su posición respecto al levantamiento de las medidas restrictivas vigentes hasta el 15 de febrero en la Comunidad Valenciana, ha defendido que «ahora no es el momento de levantar unas medidas que claramente están surtiendo efecto». «Hemos de mantener los mecanismos y las medidas que hagan falta para vencer la pandemia», ha señalado en declaraciones a los medios tras visitar las familias de La Pobla de Vallbona en riesgo de desahucio para comunicarles la solución habitacional alcanzada por la Generalitat con la empresa propietaria de los inmuebles.

16:45

La Dirección General de Atención Primaria y Autonomía Personal de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha remitido una comunicación a las personas responsables de Atención Primaria de Servicios Sociales para pedir que «extremen» las precauciones ante los intentos de estafa con la vacunación del coronavirus detectadas por la Policía Nacional. Con motivo de la próxima vacunación de las personas en situación de dependencia en los grados II y III no institucionalizados, se ha recordado a los jefes y jefas de Atención Primaria de Servicios Sociales que la Conselleria de Igualdad aportará los datos «debidamente encriptados» a la Conselleria de Sanidad, según han informado fuentes de este departamento.

16:30

El parlamentario agradece la dedicación al personal sanitario y apela a la responsabilidad a quienes montan fiestas en plena pandemia. [Vea aquí la noticia completa y el vídeo]

16:15

La herramienta de monitorización de la Universidad Miguel Hernández prevé un descenso pronunciado de los casos activos en las próximas dos semanas. [Lea aquí la noticia completa]

16:00

El doctor Luis Alberto Vázquez considera que deberían ser indemnizables las posibles complicaciones por Covid-19 de sanitarios privados que no se han podido vacunar. [Lea la información completa en este enlace]

15:45

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento pone a disposición de la Generalitat todos los espacios que hagan falta para llevar a cabo la campaña de vacunación contra el Covid-19, desde grandes instalaciones deportivas hasta pequeños espacios como casales falleros o colegios, según la estrategia que marque la Conselleria de Sanidad Universal. Ribó ha garantizado que ofrecerán «lo que haga falta» sin descartar ningún enclave como podrían ser Feria Valencia o el Palacio de Congresos, ha dicho al ser preguntado sobre estos puntos. En todo caso, están «a la espera» de saber qué decidirá Sanidad, si vacunar en muchos y pequeños espacios diversificados o aglutinar la vacunación en pocas pero grandes instalaciones.

15:30

El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) ha iniciado la preparación de todos los pabellones deportivos y grandes espacios municipales de los que dispone, tanto cerrados como al aire libre, para ponerlos a disposición de la Generalitat y facilitar la vacunación a gran escala de los paterneros. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde, Juan Antonio Sagredo, con el objetivo de estar prevenidos para llevar a cabo «la vacunación masiva de todos los vecinos con garantías, en el menor tiempo posible y de la manera más segura».

15:15

La Policía Nacional ha disuelto este fin de semana en Benidorm una fiesta ilegal que se celebraba en un local con nueve personas en el interior. Los asistentes estaban consumiendo bebidas alcohólicas sin mantener la distancia ni llevar la mascarilla, por lo que fueron identificados y propuestos para sanción, informa Jefatura en un comunicado.

15:00

La Policía Nacional ha sancionado en Benidorm a un ciclista por saltarse este fin de semana el cierre perimetral de la ciudad y publicarlo en las redes sociales. Este hombre compartió una fotografía en una localidad vecina en la que se jactaba de haberse saltado la restricción. La brigada local de Policía Judicial, encargada del rastreo de las redes durante el dispositivo, consiguió identificarlo y localizarlo tras la publicación, informa Jefatura en un comunicado.

14:45

El sindicato CSIF ha solicitado por escrito a Conselleria de Educación, Cultura y Deporte «la implantación del teletrabajo para el personal de administración y servicios (PAS)» de centros educativos. La central sindical, al mismo tiempo, ha pedido a Conselleria de Justicia la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan de Estabilidad para recibir información sobre los planes previstos con los exámenes de oposición aplazados y los que se mantienen vigentes, ha indicado la organización en un comunicado.

14:30

El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha anunciado que las ayudas directas al sector del taxi para paliar los efectos de la pandemia, «serán como mínimo de 1.000 euros por taxista de la Comunidad Valenciana y que está previsto que el Consell apruebe la medidas este mismo mes de febrero», que tendrán una inversión total de 4,7 millones. Según ha explicado el conseller, «el sector del taxi es fundamental para la movilidad en la Comunidad Valenciana y está muy vinculado a la actividad turística, por esto, la Generalitat ha dispuesto 4,7 millones de euros en ayudas directas para el sector con el objetivo de ayudar a paliar las pérdidas ocasionadas por la Covid-19».

14:15

La Policía autonómica identifica a más de 3.300 personas y cerca de dos mil vehículos entre el viernes y el domingo. [Lea aquí la noticia completa]

14:00

El 98,3 por ciento de los casi 47.000 grupos que hay en las escuelas y los institutos valencianos sostenidos con fondos públicos concluyó la semana del 1 al 5 de febrero con clases presenciales, sin que se haya presentado ninguna incidencia. De los 1.845 centros, el 76,6 por ciento, es decir, 1.414, acabó sin aulas confinadas, según los datos de la Conselleria de Educación, que ha constatado un descenso del 20% en el número de aulas confinadas en relación con la semana anterior.

13:45

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado un plan de choque que permitirá, a través de medidas como la declaración de emergencia de las obras, «agilizar los procedimientos y acelerar los plazos de las infraestructuras sanitarias» de aquellas que se consideren «estratégicas para responder a la pandemia y a la post pandemia». Según ha señalado Puig tras reunirse con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, la idea de este plan es que estas obras se lleven a cabo «tal y como se ha hecho ya con el hospital Clínico de Valencia».

13:30

Los casos positivos de coronavirus registrados en residencias en la Comunitat Valenciana han bajado un 55,59% en la última semana, casi el triple respecto a la población, pero los fallecidos han aumentado un 38%, lo que supone casi el doble que entre la sociedad en general, según ha señalado la patronal Aerte. Así, la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana ha destacado que en la semana del 20 de enero al 5 de febrero, según datos de la Conselleria de Sanidad, se han registrado 599 nuevos contagios en residencias frente a los 1.349 de la semana pasada, lo que supone un descenso del 55,59% respecto de la semana anterior.

13:15

Ciudadanos ha instado este lunes a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, a adoptar medidas «contundentes» y previsiones de actuación ante el aumento de infectados de coronavirus en prisiones valencianas y en caso de que se llegue a «brotes de contagios desproporcionados». Así se lo ha transmitido su síndic, Toni Cantó, y los diputados nacional y autonómico María Muñoz y Luis Arquillos en una reunión telemática, informa el partido 'naranja' en un comunicado.

13:00

La Policía Local de Alicante ha cerrado el operativo 'anticovid' del fin de semana con un total de 247 sanciones por incumplir las restricciones de movilidad, no llevar mascarillas, estar en grupos de más de dos personas e infracciones de tráfico. Asimismo, los agentes han disuelto ocho fiestas en viviendas y un botellón en Virgen del Remedio en los distintos dispositivos establecidos. En concreto, las patrullas han levantado 140 denuncias por incumplir el cierre perimetral en su segunda jornada, entre las que destacan las interpuestas en los controles de carreteras secundarias y a los autobuses que accedieron por la avenida de Elche, cuyos ocupantes se trasladaban desde Murcia.

12:45

Las fuerzas de seguridad intervienen en fiestas ilegales con centenares de personas en el segundo fin de semana de cierres municipales. [Lea aquí la noticia completa]

12:30

La portavoz de Política Social del Grupo Popular en las Cortes, Elena Bastidas, ha afirmado hoy que la situación en las residencias de mayores de la Comunitat Valenciana es «alarmante por el número de contagios y fallecidos por Covid-19» y ha lamentado que no haya «nadie al frente». «A esto le añadimos el descontrol en la vacunación de mayores y que se haya dejado fuera, incomprensiblemente, a los centros de día y a las viviendas tuteladas, y que haya retrasos en vacunar a residentes, lo que nos está dejando una media de 24 fallecidos al día», ha señalado.

12:15

El Ayuntamiento de Foios (Valencia) continúa trabajando en la lucha contra el coronavirus . Así, desde el área de Cultura, se han adquirido un total de doce filtros purificadores de aire del tipo HEPA-COVID, que se instalarán en diferentes espacios culturales del municipio con el objetivo de crear espacios más protegidos. «Con estos filtros, se consigue mejorar notablemente la calidad del aire de los espacios cerrados, pero también en aquellos que no tienen una buena ventilación», explica el concejal de Cultura, Juan José Civera. «Con esta inversión, seguimos sumando herramientas que nos permiten garantizar espacios seguros y libres de Covid-1 9», subraya.

12:00

La Generalitat prepara una prórroga de las medidas que afectan a la hostelería, el comercio, la movilidad y los contactos sociales. [Lea aquí la noticia completa]

11:45

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, responde esta semana en la sesión de control en las Cortes a cinco preguntas de la oposición y los grupos del gobierno relacionadas con la pandemia, como si la Comunitat estaba preparada para la tercera ola, la hoja de ruta de ayudas para sectores afectados o los incumplimientos de las farmacéuticas con el envío de vacunas. En la jornada del pleno de este jueves, 11 de enero, la síndica del PP, Isabel Bonig, cuestionará a Puig (PSPV) si cree que el sistema sanitario asistencial de la Comunitat Valenciana ha estado preparado para afrontar la segunda y tercera ola del Covid-19.

11:30

Las mascarillas FFP2 son las más utilizadas entre los valencianos. Un 67% asegura utilizar este tipo de mascarillas, seguido por las quirúrgicas (44,7%), higiénicas (18,7%), telas (16,6%) y un 1% las FFP3. En todo caso, los consumidores suelen adquirir más de un tipo de mascarillas siendo con diferencia las FFP2 y las quirúrgicas las más usadas entre la ciudadanía. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta 'El uso de la mascarilla' que ha realizado la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana a 668 personas consumidoras con el objetivo de conocer el uso que realizan de las mascarillas, donde las adquieren y el presupuesto que destinan mensualmente a la compra de las mismas.

11:15

Ximo Puig aboga por prorrogar las medidas más allá del 15 de febrero ante la elevada incidencia del Covid-19 y la presión en los hospitales. [Lea aquí la noticia completa]

11:00

Los profesionales del sector se muestran preparados para afrontar el fuerte incremento de los fallecimientos y rechazan cualquier comparación con lo vivido al inicio de la pandemia. [Más información y fotos en este enlace]

10:45

«El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió dejar el peso de la gestión de la pandemia en sus homólogos autonómicos». [Lea el artículo completo aquí]

10:30

HOSBEC reclama al Gobierno que no sea «cicatero» cuando el 90% de los establecimientos están cerrados. [Lea la información completa aquí]

10:15

Nueve de las once monjas de clausura del monasterio de la Santa Faz han dado positivo en los últimos días tras el brote en la Casa Sacerdotal de la diócesis alicantina. [Lea la información completa aquí]

10:00

Las medidas vigentes decretadas por la Generalitat para frenar el coronavirus vencerán en los próximos días. [Lea la información completa aquí]

9:45

Arturo León presentará su renuncia como secretario general este miércoles en la reunión del máximo órgano del sindicato. [Lea la información completa aquí]

9:30

La Policía arrestó a uno de los participantes por agredir a una agente tras negarse a llevar mascarilla. [Lea la información completa aquí]

9:15

Los participantes en la fiesta, algunos de ellos menores, se habían desplazado hasta un monte para consumir alcohol en grupo sin ser vistos. [Lea la información completa aquí]

9:00

Los municipios con más de 50.000 habitantes están confinados perimetralmente hasta las seis de la mañana del lunes. [Lea la información completa aquí]

8:45

Ximo Puig descarta relajar las medidas vigentes decretadas ante el avance de la tercera ola en la región. [Lea la información completa aquí]

8:30

Sanidad ha notificado 40 nuevos focos este domingo, la mayoría de ellos originados en encuentros sociales y en el ámbito educativo. [Lea la información completa aquí]

8:15

La región acumula desde el lunes más de seiscientos fallecidos con un nuevo repunte de los ingresos hospitalarios. [Lea la información completa aquí]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación