I. M. / A. C. / T. J. / J. L. F.

22:30

La presión asistencial supera el 58% de ocupación en las UCI con municipios como Ibi y Onil con tasas de más de 3.000 casos. [Vea aquí la noticia completa y las fotos]

22:00

El PP respalda la propuesta de Ciudadanos y retira las competencias temporalmente al diputado Bernabé Cano. [Lea aquí la noticia completa]

21:30

El sindicato Estudiantes en Lucha reclama al presidente de la Generalitat que las pruebas se realicen on-line por las aglomeraciones. [Vea aquí la noticia completa y el vídeo]

21:10

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana ( CTCV ) finalizó el año 2020 con un total de 164.062 unidades de sangre donadas, cantidad que representa una ligera disminución respecto del ejercicio anterior (5%). Las donaciones , por tanto, se han mantenido a pesar de la crisis sanitaria , como también han permanecido invariables los niveles de demanda, que tampoco se han visto alterados de forma significativa.

20:40

La Comunitat Valenciana ha administrado hasta este viernes un total de 104.715 dosis de la vacuna contra el coronavirus -102.123 de Pfixer y 2.592 de Moderna-, según ha informado la Conselleria de Sanidad. [Lea aquí la noticia completa]

20:10

Los principales indicadores para medir la evolución de la pandemia no dejan de crecer en la Comunitat Valenciana y a encadenar récord consecutivos. Así, la incidencia acumulada es de 1.245 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la presión asistencial sigue desbordada con una ocupación de camas de agudos del 39,96% y del 58,65% de las UCI, según datos del Ministerio de Sanidad. [Lea aquí la noticia completa]

19:40

El decreto de restricciones de la Generalitat regula las actividades esenciales y las que no para delimitar la apertura de establecimientos. [Lea aquí la noticia completa]

19:20

El primer edil sostiene que es el administrador de la residencia y que contaba con la autorización de Salud Pública. [Lea aquí la noticia completa]

19:00

La Guardia Civil ha detenido a tres traficantes de marihuana y hachís en las tareas de vigilancia en las carreteras por la pandemia. [Lea aquí la noticia completa]

18:45

ELIS Villamartín intensifica la atención educativa personalizada para minimizar brechas de aprendizaje por la pérdida de interacción social y presencialidad de la enseñanza. [Lea aquí la noticia completa]

18:30

El foco de Covid-19 más numeroso se produce en el hospital de San Vicente del Raspeig y deja 33 contagiados. [Lea aquí la noticia completa]

18:10

La portavoz de Sanidad del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, Carmen Martínez, ha instado al PP a "abandonar la crítica kamikaze" y le ha preguntado si su modelo de vacunación «es el de Andalucía o Madrid, donde gobiernan los populares y se ha tenido que interrumpir la vacunación a causa de una nefasta planificación». Así lo ha manifestado Martínez en respuesta al diputado del PPCV José Juan Zaplana, y ha lamentado que «pretenda ignorar la realidad de que la Comunitat es la tercera autonomía que más dosis ha administrado hasta la fecha, más de 100.000».

17:50

L Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública lamenta la falta de especialistas de su sector entre los asesores de la Conselleria de Sanitat y ha pedido que se tenga en cuenta la experiencia de estos profesionales sanitarios que «tienen el mayor grado de cualificación profesional y la mayor preparación para el control de las epidemias». Para el presidente de la sociedad, el doctor Juan Francisco Navarro Gracia, muchos de los casos de Covid-19 que se están detectando ahora se derivan de las celebraciones de Navidad «y seguramente podrían haberse evitado si se hubieran escuchado las recomendaciones de preventivistas y salubristas», ha dicho.

17:30

El servicio de telefarmacia puesto en marcha por el Consorci Hospitalari Provincial de Castellón ha registrado hasta el momento un total 711 entregas de medicación a los domicilios de los pacientes del centro desde el inicio de la pandemia del Covid-19. La inmensa mayoría de los pacientes que se benefician de esta iniciativa son oncológicos y, por tanto, muy vulnerables, según ha explicado la jefa del servicio de Farmacia, Belén Bertolín. «Dado que este centro es el referente de oncología de la provincia, nuestros pacientes se caracterizan por su elevada dispersión geográfica y muchos de ellos residen en municipios alejados de la ciudad», ha añadido.

17:10

El Ayuntamiento de Valencia inyectará cerca de 29 millones de euros en los sectores más afectados por las restricciones como consecuencia de la Covid-19 gracias al Plan Resistir que ha aprobado el Gobierno de Ximo Puig. Así lo ha avanzado en un comunicado la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Bernabé, que ha precisado que cerca de 10.000 empresas y autónomos podrán beneficiarse de estas ayudas.

16:50

La Policía Local ha impuesto 114 denuncias desde principios de año en Sagunt (Valencia) por infringir las medidas derivadas del Covid-19 , según ha informado el consistorio en un comunicado. De las 114 denuncias, 72 han sido infracciones leves a la obligación del uso o uso inadecuado de la mascarilla, cuya sanción económica puede ascender hasta 100 euros; 15 por infracción leve al incumplimiento de las medidas de higiene y prevención cuando no suponga un grave riesgo de contagio o afecte a menos de 15 personas, cuya sanción asciende desde 60 hasta 600 euros; una por no respetar la prohibición de acceso a instalaciones; tres por no respetar la distancia de seguridad; cinco por no respetar la prohibición de fumar en las terrazas de los bares; seis por exceso de personas en la mesa de un bar y 27 por infracción leve al incumplimiento de la orden general de confinamiento, cuya sanción asciende desde 60 hasta 600 euros.

16:30

La presión asistencial también crece con 4.175 hospitalizados, de los que 577 están en las UCI. [Lea aquí la noticia completa]

16:10

El Gobierno valenciano aboga por el «autocontrol» ante la dificultad para vigilar el cumplimiento de esta norma. [Lea aquí la noticia completa]

15:50

El Gobierno valenciano ralentiza la vacunación para garantizar la segunda inoculación a las personas que ya la han recibido. [Lea aquí la noticia completa]

15:30

La ciudad de Valencia se acerca a los diez mil contagios de Covid-19 y Alicante y Castellón continúan incrementando sus cifras. [Lea aquí la noticia completa]

15:10

La reducción de dosis remitidas por Pfizer y la falta de reservas demorará la inoculación de virales al personal sanitario. [Lea la información completa en este enlace]

14:50

La Generalitat confía en que el Gobierno «atienda la petición» de adelantar la restricción de movilidad nocturna a las ocho de la tarde. [Lea aquí la noticia completa]

14:30

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, ha reclamado a Puig el cese inmediato de los responsables de vacunación en la Comunidad Valenciana por sus «continuas chapuzas y falta de previsión».El portavoz popular ha pedido responsabilidades políticas a Puig «ante la falta de organización, previsión e irresponsabilidad con la vacunación en la Comunidad Valenciana desde el primer día. No puede ser que se hayan puesto vacunas a más de 150 personas según el presidente, que seguro que son más, porque estamos conociendo familiares, exsanitarios jubilados, gente que no tenían que haber recibido las vacunas en este primer plan por no estar en los grupos de riesgo ni en los protocolos, y no suceda nada». [Lea aquí la información completa]

14:10

El Consell ha aprobado el decreto Ley que contempla las ayudas Paréntesis para los sectores más afectados por las restricciones para hacer frente a la pandemia de Covid-19. En concreto, el decreto Ley establece la distribución de los 160 millones de euros de las ayudas Paréntesis para cada municipio donde se desarrollan actividades económicas en los sectores más afectados. Del total de las ayudas, la Generalitat aportará el 62,5%, es decir 100 millones de euros, mientras que las Diputaciones Provinciales contribuirán con un 22,5 %, y los ayuntamientos con el 15% restante, tal y como ha sido acordado en la Mesa Institucional, constituida por la Generalitat, Diputaciones Provinciales y representantes de los municipios, para abordar medidas económicas destinadas a la recuperación de la Comunitat Valenciana.

13:50

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha aprobado la actualización 2 de la Estrategia de vacunación en la que se recomienda que se debe continuar vacunando a las personas de la primera etapa: residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes, personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario, otro personal sanitario y sociosanitario y personas consideradas grandes dependientes que no estén institucionalizadas. El mismo documento establece que dentro del grupo de otro personal sanitario y sociosanitario se priorizará a los profesionales del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerados de primera línea. También se vacunará al personal de Odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende sin mascarilla durante más de 15 minutos. Además, indica que el personal sanitario y sociosanitario que no se incluye en la etapa 1 podrá vacunarse en la etapa 2 de manera prioritaria, dentro de las categorías «personal esencial de primera línea» u «otro personal esencial».

13:30

El pleno del Consell ha tomado razón de la contratación por parte del Instituto Valenciano de Atención Socio-Sanitaria (IVASS) de material y servicios por valor de más de 213.000 euros, para hacer frente al Covid-19 y a los brotes detectados en diversas residencias y centros ocupacionales dependientes de la entidad.

13:10

El Ayuntamiento de Alberic estudia la aprobación de nuevas exenciones locales para ayudar a los establecimientos de la localidad que se han visto afectados por las nuevas medidas impuestas por las autoridades autonómicas y estatales dentro del plan de lucha contra la pandemia de Covid-19, por ejemplo con el cierre de la hostelería y el adelanto en la clausura de los comercios no esenciales.

12:50

El PP ha pedido al Consell aumentar el transporte público a las universidades para evitar aglomeraciones. Así lo ha señalado el portavoz de universidad del Grupo Parlamentario Popular, Luís Martínez, quien ha criticado a la consellera de universidades Carolina Pascual por pedir ahora que las universidades hagan los exámenes online debido a la pandemia «cuando hace apenas una semana, el 11 de enero, defendía que fuera presencial». «La consellera va a salto de mata, improvisando, con una falta de liderazgo absoluto porque esta situación ya se preveía desde mediados de diciembre, antes de acabar las clases en vísperas de Navidad. Entonces no se adelantó, no hizo nada y ahora lanza mensajes contradictorios. Pedimos que deje de crear confusión y de jugar con el alumnado y la salud del personal de las universidades, docentes y alumnos», ha subrayado. [Más información en este enlace]

12:30

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que se está investigando el número de personas que se habrían vacunado indebidamente en la Comunitat Valenciana, algo que ha cifrado en «menos de 200» y que no recibirán la segunda dosis, según confirmó el propio president este jueves. [Lea aquí la información completa]

12:00

Los servicios de hostelería y restauración en centros educativos podrán mantenerse abiertos para uso exclusivo del personal docente y no docente y el alumnado, así como los servicios de este tipo en centros residenciales, diurnos y ambulatorios de la red valenciana de servicios sociales. El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana publica una corrección de errores de la Resolución de la Conselleria de Sanidad del 19 de enero por la que se establecían medidas excepcionales y adicionales en el ámbito de la Comunidad Valenciana, como consecuencia del agravamiento de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, que suponía el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración por un período de catorce días. [Más información en este enlace]

11:40

Ximo Puig busca el encaje legal para prohibir las reuniones de no convivientes y espera que el Gobierno acepte ampliar el toque de queda nocturno. [Lea aquí la noticia completa]

11:20

El doctor Andrés Cervantes, director general y científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, asegura que la vacuna frente al Covid-19 es «una gran contribución de la ciencia a la sociedad». El doctor Cervantes -que es, además, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico, Catedrático de Medicina de la Universidad de València y presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO)- señala que «es admirable que haya 14 vacunas en fase regulatoria, de las cuales 3 ya están aprobadas y que se ha hecho un proceso de responsabilidad ante una emergencia sanitaria tan importante como es la pandemia, que ha sido un proceso sin costuras», que ha permitido acortar tiempos.

11:00

Los profesionales del área de Salud Mental del grupo sanitario Ribera han advertido que, además de las complicaciones derivadas de muchas neumonías provocadas por el coronavirus, hay otros efectos secundarios muy graves que afectan a la salud mental y a las funciones neurológicas de quienes han pasado el Covid-19. De hecho, según explica el jefe Psiquiatría y Salud Mental de los hospitales universitarios del Vinalopó y Torrevieja, Jesús Mesones, «el veinte por ciento de los infectados con coronavirus son diagnosticados de un trastorno psiquiátrico en los 90 días posteriores a sufrir la enfermedad».

10:45

Ximo Puig admitió ayer que no comparte la decisión del Gobierno de no adelantar el toque de queda a las ocho de la tarde y dijo que espera que en la vía de diálogo abierta entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas se atienda esta cuestión. En paralelo, la Generalitat busca el encaje legal para decretar la prohibición de reuniones entre no convivientes. Se trata de las nuevas medidas que estudia el Ejecutivo valenciano para hacer frente a la pandemia del coronavirus, que ya alcanza los 1.166 contagiados por cada 100.000 habitantes. [Más información en este enlace]

10:30

La presión asistencial aumenta en los hospitales valencianos, con una ocupación del 57,5 por ciento en UCI. [Lea aquí la noticia completa]

10:00

Esta nueva medida contra el Covid-19 incluiría excepciones de crianza o cuidados, personas que viven solas y parejas no convivientes. [Más información en este enlace]

09:30

La cifra de 79 focos de contagios múltiples en un día se acerca al récord de toda la pandemia, registrado en octubre. [Mapa y listado en este enlace]

09:00

La mala evolución de las cifras de contagios de Covid-19 de los últimos días han llevado a la Comunidad Valenciana a alcanzar la incidencia acumulada más elevada desde el inicio de la pandemia . [Más información en este enlace]

08:30

Ximo Puig ordena que los inoculados, entre los que se encuentran políticos y profesionales sanitarios, no reciban la segunda dosis frente al criterio del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. [Lea aquí la información completa]

08:00

La Generalitat establece medidas para frenar los contagios de Covid-19 con la posibilidad de un colapso sanitario en la autonomía. [Más información en este enlace]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación