Coronavirus Valencia en directo: la falta de test deja a 3,5 millones de valencianos en la fase 0 de la desescalada
El informe de la Generalitat revela que sólo al 40% de los casos con síntomas se le realiza test PCR
El empresario valenciano refuerza sus proyectos de mecenazgo con iniciativas para reactivar la economía nacional ante la crisis del Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
La decisión del Gobierno central de que la Comunidad Valenciana no pasase en su conjunto a la fase 1 de la desescalada del confinamiento por coronavirus ha provocado una fractura entre ambos ejecutivos . [Lea la información completa aquí]
«Imaginamos que la izquierda valenciana, tan dada a la dignificación y reconocimiento de las víctimas de otros sucesos ocurridos en la primera mitad del pasado siglo XX, no pondrá ahora ningún reparo para legislar en favor de tantas y tantas víctimas que esta crisis está dejando por el camino bajo su etapa de gobierno». [Lea el artículo completo aquí]
Los centros educativos de la Comunitat Valenciana que se encuentran en zonas que han entrado en la fase 1 de la desescalada abrirán solo, a partir del 14 de mayo , para la realización de tareas administrativas y de coordinación internas «puntuales», así como recepción de material y limpieza. [Lea la información completa aquí]
Las empresas que rescataron trabajadores de los ERTE para la vuelta a la actividad que finalmente no se ha producido al no haber pasado a la fase 1 de desescalada podrán revertir la medida y volver a la situación anterior mediante una comunicación al Servicio Público de Empleo (SEPE) y a la autoridad laboral. [Lea la información completa aquí]
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el doctor Fernando Simón, cree que «habrá alguna legislación» para hacer públicos los informes de paso de fase en la desescalada pero desconoce cuándo se producirá esa publicación. [Lea la información completa aquí]
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha manifestado que cree que no hubo aglomeración ante la Basílica de la ciudad este domingo, cuando se mostró desde el templo una imagen de la Virgen de los Desamparados. [Lea la información completa aquí]
Los municipios de la Comunidad Valenciana que han pasado a la fase 1 de la desescalada han estrenado este lunes un escenario nuevo en el que la hostelería ha podido volver a sacar las mesas y las sillas a la calle , en busca de paliar el tremendo golpe que supuso el cierre de bares y restaurantes ante la crisis del coronavirus. [Puede ver el vídeo y leer la noticia completa aquí]
Las obras de construcción de CaixaForum Valènciase han podido reemprender y se desarrollan en estos momentos con normalidad. [Lea la noticia completa aquí]
«Me hacía una y otra vez la misma pregunta: si soy una persona de riesgo, con un trabajo esencial y además con síntomas… ¿Qué más se necesita para que me hagan una prueba y salir de dudas? A día de hoy no he obtenido ninguna respuesta». [Lea el artículo completo aquí]
La Comunidad Valenciana ha registrado 41 nuevos casos de coronavirus ( 16 casos positivos detectados con PCR y 25 por test rápido ) durante las últimas 24 horas. [Lea la información completa aquí]
El estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo para hacer frente a la propagación del coronavirus estableció que los dueños de mascotas podrían salir a la calle a pasear a sus perros y gatos. [Lea la noticia completa aquí]
«El pretendido comité de expertos (todavía una panda de ignotos y enigmáticos) decidió echar por tierra los felices y confiados augurios de Ximo Puig , dejando a más de la mitad de los valencianos como si estuviesen cantando el tango: fanés y descangallados». [Lea el artículo completo aquí]
Benidorm entra este lunes en la fase 1 de la desescalada por el coronavirus al encontrarse dentro de uno de las diez departamentos de salud que han cumplido los requisitos del Gobierno para seguir avanzando hacia la «nueva normalidad». [Lea la información completa aquí]
El delegado de ABC Comunidad Valenciana , Alberto Caparrós , analiza las consecuencias políticas de la decisión del Gobierno de dejar fuera de la fase 1 de la desescalada del confinamiento a 3,5 millones de valencianos. [Lea aquí el artículo completo]
La compañía presidida por Juan Roig necesita desde estudiantes universitarios hasta titulados para nuevos trabajos en Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya y Zaragoza. [Toda la información en este enlace]
Las tres capitales de provincia se quedan en la fase 0 de la desescalada al menos una semana más pese a la petición de la Generalitat. [Más información en este enlace]
La Policía constata en ciudades como Alicante un repunte de las infracciones por vulnerar el estado de alarma. [Lea aquí la información completa]
Consulta aquí los municipios de los departamentos de salud valencianos que pasan a la fase uno este lunes , 11 de mayo. [Listado completo en este enlace]
Subies y Món Orxata lanzan un servicio a domicilio con pedidos por internet de la auténtica bebida valenciana. [Más información en este enlace]
El Ayuntamiento cree que se ha podido vulnerar el estado de alarma y comunicará una concentración de doscientas personas a la Delegación del Gobierno. [Más información y vídeo en este enlace]
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias apunta a los test como uno de los motivos para no pasar a la fase 1 de desescalada . [Lea aquí la información completa]
Más de 3,5 millones ciudadanos de catorce departamentos de salud seguirán bajo las medidas de restricciones. [Listado completo]
El Gobierno mantiene en la fase 0 a más de 3,5 millones habitantes de la región atendidos por los catorce departamentos de salud que no superan la criba. [Listado completo]
La compañía necesita desde estudiantes universitarios hasta titulados para nuevos trabajos en Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya y Zaragoza. [Lea aquí la información completa]
Consulte aquí lo que podrán hacer los 1,5 millones de habitantes que pasan de fase este lunes, 11 de mayo. [Más información en ese enlace]
«En esta adusta y solitaria celebración del Día de la Mare de Déu en Valencia no hubo ningún tipo de aglomeración ni se quebrantó ningún tipo de norma de alejamiento». [Artículo completo y vídeo]
Según los datos oficiales , sólo se ha realizado prueba diagnóstica PCR al 40,21% de los casos con síntomas compatibles de Covid-19 durante los últimos 14 días y el 98,4% de casos nuevos no son contacto de confirmados conocidos. Además, la media del tiempo transcurrido entre fecha de inicio de síntomas y fecha de diagnóstico en confirmados es de 16,2 días. [Todos los datos en este enlace]
El pequeño comercio adopta medidas para comenzar a abrir con cita previa y cumplir los protocolos de higiene ante el Covid-19 . [Lea aquí la noticia completa]
La Comunidad Valenciana está por debajo de la media nacional en la realización de pruebas para detectar el Covid-19 . Al respecto, de acuerdo con las últimas cifras aportadas por el Ministerio de Sanidad a fecha de 7 de mayo, hasta la fecha se han realizado 133.533 pruebas de PCR (las más fiables) en la Comunidad Valenciana, lo que arroja un tasa de 26,7 por cada mil habitantes. Este índice se sitúa ocho puntos por debajo de la media del conjunto de España y treinta respecto al País Vasco (57,37). [Más información en este enlace]
La Comunidad Valenciana ha registrado en las últimas 24 horas 164 nuevos casos de coronavirus (52 a través de PCR y 112 a través de test rápido), que elevan a 13.840 el total de positivos desde que comenzó la pandemia. Según los datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad, el territorio ha sumado diez muertos desde ayer sábado -de los cuales tres son residentes-, por lo que la cifra de fallecimientos asciende a 1.338. [Toda la información sobre el coronavirus y las fases de la desescalada]