Coronavirus Valencia en directo: cuando acusaron al doctor Cavadas de alarmista por avisar del Covid-19
El cirujano alertó de la peligrosidad de la pandemia y fue atacado por «difundir bulos» cuando el Gobierno descartaba su afectación en España
Los últimos datos sobre mortalidad constatan que el coronavirus se ceba en las residencias de ancianos y los sanitarios
Las mascarillas han pasado de ser un objeto limitado a los profesionales sanitarios a convertirse en un utensilio de primera necesidad por el coronavirus. Empresas, institutos de investigación, universidades y particulares se han lanzado en las últimas semanas a producir elementos de protección. [ Mira aquí el video completo ]
Tres nuevos vuelos con material sanitario de China para combatir el coronavirus fletados por la Generalitat Valenciana llegarán a lo largo del fin de semana con, entre otros, 1,7 millones de mascarillas, más de 160.000 monos EPI, 50.000 batas desechables y 50.000 gafas de protección. [ Lee aquí toda la información ]
José Luis Torró analiza la gestión de la crisis del coronavirus por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , en la sección de Opinión de ABC Comunidad Valenciana. [Lea aquí el artículo completo]
La empresa ha manifestado que este incentivo en la retribución mensual tiene como objetivo «reconocer de manera especial» el trabajo de sus empleados. [Lea aquí la información completa]
La asociación APHA pide ayudas de emergencia y promoción para salvar la campaña de Navidad y recuperarse en 2021. [Más información en este enlace]
Medios de comunicación y médicos cargaron contra el cirujano cuando alertó de la pandemia mientras el Gobierno descartaba su propagación en España. [Lea aquí la información completa]
Las mascarillas han pasado de ser un objeto limitado a los profesionales sanitarios a convertirse en un utensilio de primera necesidad por el coronavirus. Empresas, institutos de investigación, universidades y particulares se han lanzado en las últimas semanas a producir elementos de protección. [Más información en este enlace]
El responsable de SOS Hostelería, Fidel Molina, ha expresado el "malestar" del sector ante "la posibilidad de que el Gobierno de España mantenga la prohibición de abrir bares y restaurantes hasta la Navidad " y ha pedido al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, un "plan urgente de rescate del sector que evite la destrucción de 190.000 puestos de trabajo".
Baleària ha realizado más de 1.000 salidas durante el primer mes del estado de alarma , y ha navegado más de 75.000 millas para seguir suministrando artículos de primera necesidad a las Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla y Marruecos. Según ha indicado la compañía en un comunicado, la ocupación de la bodega de los buques en estos momentos oscila entre el 10% (en rutas como Ceuta o Melilla) y el 50% (en las rutas de Península a Baleares), unos datos sustancialmente inferiores a los habituales. Actualmente, la naviera tiene operativa solo un tercio de su flota, que "está dedicada casi exclusivamente al transporte de mercancías, un servicio estratégico y esencial para los territorios no peninsulares".
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido este sábado con expertos de diferentes disciplinas para conocer sus aportaciones, que servirán para diseñar actuaciones futuras en función de la evolución de la pandemia de la COVID-19. Entre los consejos, que la desescalada tiene que ser «rigurosa y asimétrica entre territorios, edades y sectores» . [ Lee aquí la información completa ]
La consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha lanzado este sábado un «mensaje de tranquilidad» a la población y ha pedido a los ciudadanos que no acudan «de golpe» el lunes a retirar mascarillas de las farmacias para no provocar una «saturación» de los establecimientos. «No se van a acabar», ha asegurado. Este lunes, 20 de abril, comenzará el reparto de mascarillas en las farmacias a mayores de 65 años y personas que forman parte de grupos de riesgo. Al respecto, Barceló ha apelado a la «responsabilidad» para que se acuda a las farmacias «de forma escalonada» y se recoja este material cuando se necesite.
Los tres hospitales de campaña que la Generalitat Valenciana anunció hace un mes ultiman su apertura durante la próxima semana tras retrasos en la construcción. En esta última fase, debido a la instalación de los baños, tal como han explicado este sábado las conselleras de Justicia y de Sanidad, Gabriela Bravo y Ana Barceló respectivamente, tras una vista al que está anexo a La Fe de Valencia. [ Lee aquí toda la información ]
La iniciativa bautizada como #EstoNOtienequePARAR ha sumado durante la última semana otras seiscientas empresas al listado inicial de 2.000 compañías de todo el territorio nacional. El movimiento tiene como objetivo «reconocer públicamente, poner en valor y dar apoyo a todas las empresas, trabajadores, autónomos y empresarios que impulsan la recuperación económica del país». [ Lee aquí toda la información ]
La Subdelegación del Gobierno en Alicante sí permitió un acto religioso -sin público y con las precauciones del confinamiento por el coronavirus- en Novelda, donde gobierna el PSOE, el traslado de la Patrona, un rito tradicional similar al que niega a la capital de la provincia con la bendición a la ciudad con la reliquia centenaria de la Santa Faz. [ Lee aquí toda la información ]
La Comunidad Valenciana ya supera los mil muertos por coronavirus (1.042) tras sumar 43 más desde ayer viernes. El territorio registra 248 nuevos casos en las últimas 24 horas y el total de positivos asciende a 10.117. Además, hay 282 nuevas altas y 1.095 personas permanecen ingresadas, 78 menos que ayer. [ Lee aquí la información ampliada ]
Consulte aquí los horarios de los comercios en la Comunidad Valenciana para el fin de semana y el festivo de San Vicente Ferrer.
El cartel se mantiene y las entradas y abonos siguen siendo válidos para las nuevas fechas [Más información]
Todas las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos tras una declaración apoyada por todos los partidos. [Lea aquí la información completa]
El expresidente de la Generalitat y senador territorial por la Comunitat Valenciana Alberto Fabra ha recibido este viernes el alta hospitalaria después de un mes ingresado en el Hospital General de Castelló con coronavirus, según han informado fuentes del PP castellonense. Ahora, continuará su recuperación en casa. [Más información]
El grueso de la acvtividad económica volverá a parar el 20 de abril con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer . [Consulte aquí el calendario laboral 2020]
Los grupos acuerdan por unanimidad la renuncia a parte del sueldo para donarlo a la lucha contra la pandemia. [Más información]
Sanidad responde que se facilitarán las cifras «cuando se consiga garantizar que la disociación de los datos identificativos de los afectados resulte irreversible». [Lea aquí la información completa]
El pequeño de tres años se colocó una brida en el cuello como si fuera un collar y lo apretó al intentar quitarlo. [Más información]
Mascarillas reutilizables o que lanzan ozono para combabir los efectos del Covid-19 que perduran en el aire. Empresas e investigadores han dado una vuelta de tuerca a sus proyectos para crear medidas de protección ante la pandemia del coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
Medios de comunicación y médicos cargaron contra el cirujano cuando alertó de la pandemia mientras el Gobierno descartaba su propagación en España. [Lea aquí el reportaje completo]
Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés e Hipercor abrirán al público este domingo, 19 de abril, en Valencia y otros diez municipios de la Comunidad Valenciana. [Consulte aquí todos los horarios]
La procesada fue soprendida hasta en cuatro ocasiones vulnerando el confinamiento y el juez la considera culpable de un delito de desobediencia grave. [Lea aquí la noticia completa]
La asociación APHA pide ayudas de emergencia y promoción para salvar la campaña de Navidad y recuperarse en 2021. [Más información en este enlace]
La pandemia del Covid-19 se ceba con las residencias de ancianos. La Comunidad Valenciana ha registrado en las últimas 24 horas un total de veintitrés fallecimientos de personas de residencias, lo que supone más de tres veces la cifra de los muertos de este jueves, que fueron siete, y ya acumula desde el inicio de la pandemia 346 muertes de usuarios de estos centros. En total, la Comunidad Valenciana ha registrado 254 nuevos casos de coronavirus y 27 fallecidos más (de los cuales 23 son residentes) en las últimas horas. En total, los positivos en el territorio ascienden a 9.869 y el número de muertos a 999, tal como ha informado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su comparecencia diaria. [Lea aquí la información completa]