Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig avanza que habrá una desescalada «muy prudente» desde marzo
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo e incluirá a la hostelería
Restricciones en Valencia: guía con las medidas hasta el 1 de marzo previas al plan de desescalada
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones empezará por las terrazas de la hostelería
Cuánto durarán las restricciones por el coronavirus en Valencia antes de que empiece la desescalada
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat avisa a la hostelería de que las restricciones durarán meses
20:30
La Comunidad Valenciana alivia la presión en los hospitales pero mantiene la tasa de positivos más alta de España. [Más información en este enlace]
20:00
La autonomía baja de los mil contagios de Covid-19 diarios por primera vez desde el mes de diciembre. [Lea aquí la noticia completa]
19:40
La Comunidad Valenciana notifica 25 nuevos focos de Covid-19 y el origen social suma diecinueve brotes. [Lea aquí la noticia completa]
19:20
La Coordinadora Empresarial por el Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha denunciado su exclusión de la Mesa de Trabajo convocada para este martes por el Consell, junto con la CEV, para afrontar y planificar la desescalada del sector. El colectivo de las pymes del ocio, la hostelería y los espectáculos ve en esta decisión «un castigo al carácter crítico» de sus reivindicaciones y en sus movilizaciones. Desde la CEOH señalan que fue en el marco de la reunión mantenida con los representantes del Consell durante una protesta el 11 de febrero, cuando el Gobierno valenciano «adquirió el compromiso» y anunció la «inminente» activación y convocatoria de la Mesa de Trabajo para la desescalada del sector, como respuesta a la demanda planteada por escrito al presidente, Ximo Puig, de dos días antes.
19:00
La Comunidad Valenciana ha realizado un total de 98.944 pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus en la semana del 5 al 11 de febrero: 80.035 PCRs y 18.909 test de antígenos, un 4% más que la semana anterior. Así se refleja en la estadística que publica el Ministerio de Sanidad, según la cual la Comunitat Valenciana ha realizado 558,93 pruebas por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media española de 665,87.
18:40
La Comunidad Valenciana lidera en España la investigación relacionada con la secuenciación del virus causante del Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
18:20
El sector químico es uno de los que menos está sufriendo el impacto de la crisis de la Covid y de hecho, ha terminado el 2020 con una previsión mejor de la esperada. En el conjunto del país, la caída de la facturación no ha llegado al 2% y en la Comunitat Valenciana, el descenso ha sido incluso menor, gracias a la «intensiva en fabricación de productos de consumo relacionados con los productos sanitarios tan necesarios para combatir esta emergencia sanitaria».
18:00
La Policía Nacional ha desmantelado una fiesta ilegal en una nave donde está ubicado un restaurante en el polígono Llano del Espartal, en Alicante, y en la que participaban más de treinta personas sin respetar las medidas sanitarias para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus. La intervención se ha saldado con 55 actas por infracción a la normativa anticovid a los asistentes y a los encargados del local, otras cuatros por incumplir la normativa de locales y una detención por infracción a la Ley de Extranjería.
17:40
Umivale ha publicado un código de Buenas Prácticas que recopila las principales recomendaciones preventivas y organizativas dirigidas a empresas y personas trabajadoras para reducir el riesgo de Covid-1 9 en los centros de trabajo. Actores clave de la economía, las empresas han ido adaptando su actividad a las recomendaciones y medidas actualizadas en materia de prevención que se han ido pautando desde las autoridades sanitarias competentes.
17:20
La Policía Local de Alicante ha interpuesto un total de 1.366 denuncias durante el mes de enero por incumplir las medidas sanitarias para frenar la expansión del coronavirus, el triple que en diciembre, cuando los agentes levantaron entonces 445 sanciones en la capital. Del total de actas, los efectivos han disuelto 32 botellones en diferentes plazas y parques de la ciudad con 165 personas sancionadas por consumo de alcohol en la vía pública, frente a los cinco del mes de diciembre con 23 sanciones, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
17:00
La Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas) ha decidido desconvocar la apertura de sus locales que habían anunciado para este martes a pesar del cierre de establecimientos decretado en toda la Comunitat Valenciana por la situación del coronavirus, y se ha inclinado por «optar por la vía judicial y de diálogo con el fin de no crear ningún desorden público ni perjuicio a sus asociados». La entidad ha presentado un recurso en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para solicitar medidas cautelarísimas contra la decisión de la Generalitat de prorrogar durante 15 días más las restricciones acordadas, entre las que se encuentra el cierre del sector. [Lea aquí la noticia completa]
16:30
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de Les Corts ha aprobado una propuesta del PSPV-PSOE para instar al Consell a habilitar una dotación presupuestaria de fondos de ayuda a sectores ganaderos especialmente afectados por las consecuencias de la pandemia, entre ellos el del vacuno bravo y aquellos que no pudieron acogerse a las anteriores ayudas. El Botànic y Vox han votado a favor, mientras que Cs y PP se han abstenido. El debate del punto, que estaba previsto como el segundo en el orden del día, se ha retrasado hasta el final de la comisión. El PP y Ciudadanos han acusado a los socialistas de someterse a los socios del Botànic y autoenmendarse la propuesta.
16:00
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tiene previsto vacunar esta semana a un total de 25.000 personas grandes dependientes no institucionalizadas y a personas mayores de 90 años, en cumplimiento de la estrategia de vacunación frente a la covid-19 en España definida en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que están representadas la Comunidad Valenciana y el resto de autonomías. Tanto las personas que necesitan intensas medidas de apoyo y no están institucionalizadas como aquellas mayores de 90 años se incardinan, por su «vulnerabilidad», en los grupos prioritarios de vacunación definidos en la estrategia coordinada entre el Ministerio y las comunidades, según ha recordado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.
15:30
La Generalitat estudiará con los sectores económicos las nuevas medidas para cuando mejore la pandemia del Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
15:15
Agentes de la Policía Local del Ayuntamiento de Alicante han cerrado el operativo del tercer fin de semana de cierre perimetral con un total de 312 denuncias por incumplir las medidas sanitarias, así como han disuelto 29 fiestas en viviendas y tres botellones en la vía pública, según ha informado el consistorio en un comunicado. Concretamente, los efectivos impusieron 141 denuncias el fin de semana por incumplir el cierre perimetral, y en total se interceptaron 5.592 vehículos en los más de medio centenar de controles.
15:00
Los concesionarios de automoción de la Comunidad Valenciana perdieron el 15,7% de su negocio en 2020 fruto de la crisis sanitaria y económica derivada de la Covid-19. En concreto, cerraron el pasado ejercicio con una facturación del 3.555 millones de euros, frente a los 4.217 del año 2019. Además, ocho establecimientos echaron el cierre el año pasado. De los 255 que operaban en 2019, se pasó a 247 en 2020 que daban empleo a 16.125 personas en la Comunidad Valenciana.
14:30
Las pruebas tienen una sensibilidad superior al 98 por ciento y permitirán monitorizar los porcentajes de población inmunizados del Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
14:15
COCEMFE CV y COCEMFE han reclamado hoy que se priorice en el siguiente grupo de vacunación a las personas con discapacidad física y orgánica, así como a las personas de su entorno familiar, asistencial y sociosanitario, según han señalado en un comunicado. En ese sentido, han constatado que la existencia de una alta situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad por diferentes circunstancias de riesgo específico y otros factores de comorbilidad «demuestran la necesidad de ser priorizadas».
14:00
La Policía de la Generalitat ha impuesto 524 multas durante el tercer fin de semana del cierre perimetral de las 16 ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana, 93 propuestas de sanción más que el fin de semana anterior, en el que se impusieron 431, según han informado fuentes del Conselll. Más del 80% de las multas (437) ha sido por incumplir el confinamiento, mientras que el 20% restante (87) ha sido por no utilizar la mascarilla o saltarse el toque de queda. El Cuerpo Autonómico ha identificado a 3.121 personas y a 2.609 vehículos.
13:45
Ashocas animó al sector de la hostelería de Castellón a reabrir los locales el 16 de febrero pese a las medidas del coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
13:30
La Unión Sanitaria Valenciana (USV), integrada por los colegios profesionales de Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Logopedia, Odontología, Veterinaria, Nutrición y Dietética, Óptica y Optometría, Podología, Psicología, Terapeutas Ocupacionales, ha reclamado «igualdad de acceso» a la vacunación frente a la covid-10 de todos los sanitarios valencianos. La organización ha señalado en un comunicado que «no se puede entender no tener en cuenta a todos los sanitarios en la vacunación tanto en el ejercicio en el ámbito público como privado» ya que «todos los pacientes merecen la máxima protección en atención sanitaria pública o privada, independientemente del profesional sanitario que los atienda».
13:15
El total de aulas confinadas se reduce un 42 % y se sitúa en los niveles de antes de las vacaciones de Navidad. De los 818.644 alumnos, hay un 0,5% de positivos por Covid-19. activos, y de los 78.434 docentes el porcentaje que en el un 0,9%. [Más información sobre el coronavirus]
13:00
La Comunidad Valenciana empezará en marzo una disminución de las medidas del Covid-19 que será lenta y gradual. [Lea aquí la noticia completa]
12:45
La Policía Nacional ha impuesto este fin de semana 3.371 actas de sanción y ha detenido a 17 personas por el cierre perimetral de ciudades de más de 50.000 habitantes de la Comunidad Valenciana como consecuencia del avance del Covid-19. Según ha informado Delegación de Gobierno, en el tercer fin de semana desde que se impuso este cierre --del 12 al 14 de febrero-- en la ciudad de València han sido rechazados 392 vehículos, ha habido dos detenidos y se han levantado 550 actas de sanción. [Más información sobre el coronavirus]
12:30
La Comunidad Valenciana espera recibir este lunes otras 39.000 nuevas dosis de la vacuna contra el Covid-19, según ha informado Delegación de Gobierno en la Comunitat. La llegada de las nuevas vacunas está prevista sobre la una del mediodía y será por carretera, han concretado las mismas fuentes. [Más información sobre el coronavirus]
12:15
Las localidades que registran más casos de Covid-19 en las últimas dos semanas reducen el número de positivos. [Mapa y listado en este enlace]
12:00
Las dos playlist ya cuentan con un centenar canciones cada una, entre las que destacan artistas y grupos valencianos. [Más información en este enlace]
11:30
La Generalitat prorroga el cierre de los bares y restaurantes hasta el 1 de marzo y los populares piden no criminalizarlos. [Lea aquí la noticia completa]
11:00
La Generalitat ya diseña un plan para combinar la apertura de la hostelería con la prevención de un cuarta ola. [Lea aquí el artículo completo]
10:30
El doctor valenciano figura por primera vez en el selecto ranking en el apartado de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. [Más información en este enlace]
10:00
La Comunidad Valenciana notifica 27 focos de Covid-19 y los tres mayores brotes se han producido en Elche. [Mapa y listado en este enlace]
09:30
La Conselleria de Sanidad no reporta el número de muertos por el Covid-19 y los notificará el lunes. [Más información en este enlace]
09:00
La Generalitat da los primeros pasos para aliviar las limitaciones al crear una mesa de trabajo con la hostelería y el ocio. [Lea aquí la noticia completa]
08:30
Un matrimonio de l'Alcudia y su hijo fallecen a causa del Covid-19 en una sucesión dramática de decesos que ha conmocionado a la localidad. [Más información en este enlace]
08:00
La autonomía registra 5.958 decesos por el Covid-19 desde que empezó la pandemia y 2.983 personas murieron desde el 1 de enero. [Lea aquí la noticia completa]