Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral y toque de queda para la desescalada de la Semana Santa
El Gobierno respalda la propuesta de Ximo Puig para restringir la movilidad entre regiones en Semana Santa
Las restricciones para Semana Santa enfrentan de nuevo a Ximo Puig e Isabel Díaz Ayuso
El consejo escolar de Valencia decide este jueves si hay fiesta o clase los días de Fallas
El coronavirus se propaga a menor velocidad en Valencia que en el resto de España
El Tribunal Superior de Justicia deniega la suspensión de restricciones a la hostelería pedida por el sector
22:30
Primer balance diario sin nuevos contagios en los centros ni de residentes ni de trabajadores, aunque ha habido 13 fallecimientos. [Lea aquí la información completa]
22:00
El sector reclama las mismas condiciones de horarios y aforos de las actividades comerciales no esenciales. [Lea aquí la información completa]
21:30
Las UCI de la Comunidad Valenciana han salido del riesgo extremo al bajar de una ocupación de camas por pacientes covid del 25%. En concreto, se encuentan en el 24,61%, según datos del Ministerio de Sanidad. De este modo, en estos momentos hay 254 pacientes ingresados en las uniades de críticos, 27 menos que ayer, con lo que el porcentaje ha bajado del 26,94% al 24,61%. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
21:00
Los recitales son gratuitos y se ha establecido un estricto protocolo de acceso y distancia de seguridad. [Lea aquí la noticia completa]
20:30
Las pruebas selectivas de la Oferta de Empleo Público de los años 2017, 2018 y 2019 se convocarán con medidas de seguridad. [Lea aquí la información completa]
19:45
Los focos de contagio múltiples casi se triplican en un día aunque solo uno alcanza la cifra de diez positivos. [Lea aquí la información completa]
19:30
Las residencias de la autonomía no han registrado positivos de Covid-19 entre los residentes por primera vez en cinco meses. [Lea aquí la noticia completa]
19:15
Las UCI de la Comunidad Valenciana han salido este jueves de riesgo extremo al bajar de una ocupación de camas por pacientes con coronavirus del 25 por ciento. En concreto, se encuentan en el 24,61%, según datos del Ministerio de Sanidad. De este modo, en estos momentos hay 254 pacientes ingresados en las uniades de críticos, 27 menos que ayer, con lo que el porcentaje ha bajado del 26,94% al 24,61%. [Lea la información completa en este enlace]
18:45
El partido de Abascal en las Cortes Valencianas rechaza las «manifestaciones masivas» del Día de la Mujer y arremete contra las «feminazis». [Más información en este enlace]
18:35
La Generalitat traslada a los departamentos de salud su plan para administrar 400.000 dosis cada semana a partir de abril. [Lea la información completa aquí]
17:45
El consejo escolar de Castellón rechaza establecer la semana de la Magdalena como lectiva pese a la cancelación de las fiestas. [Más información en este enlace]
17:30
La Generalitat acepta la propuesta de Ciudadanos desde el Ayuntamiento de San Juan tras consultar con el Ministerio. [Lea aquí la información completa]
17:05
Sanidad ve viable la propuesta de los pirotécnicos para disparar varios espectáculos la misma noche tras el toque de queda. [Lea la información completa aquí]
16:30
Los efectos secundarios más frecuentes se dan tras la segunda dosis y son dolor en la zona de la inyección, cefalea o escalofríos. [Lea aquí la información completa]
16:00
La hostelería de Benidorm ha podido reabrir entre el 30% y 35% de sus establecimientos durante los primeros días de la desescalada después de que el Consell permita desde este lunes la apertura de las terrazas con un aforo del 75%. En estos términos se ha referido el presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías (ABRECA), Javier del Castillo, en declaraciones a Europa Press. Al respecto, ha indicado que se trata de una apertura «muy tímida», centrada «principalmente» en los barrios residenciales y establecimientos de clientela fija. En las zonas turísticas «apenas» hay locales que hayan abierto sus puertas «porque a muchos no les compensa sacar a sus empleados de los ERTES si no hay turistas. Solo con la recaudación de caja, con los clientes que hay, no es rentable asumir estos gastos», ha explicado Castillo. Sin embargo, el portavoz de los hosteleros espera que el sector «se anime algo» de cara al fin de semana y se produzcan más aperturas, aunque ya augura que «como mucho» estará en disposición de abrir sus puertas «un 50% de los establecimientos» . Aun así confía en que el decaimiento de los cierres perimetrales de fin de semana atraiga «turismo interno y visitantes de otras poblaciones hasta Benidorm», si bien no prevén recuperar «la normalidad existente antes de Navidad al menos hasta el mes de mayo». En cualquier caso, el colectivos reclamará a la mesa de seguimiento de la desescalada, en la próxima reunión del día 9 de marzo, que se permita a la hostelería alargar los horarios hasta el toque de queda, la apertura del interior de los establecimientos y el aumento del aforo en las terrazas al 100%. [Más información sobre el coronavirus aquí]
15:30
La Generalitat tiene de plazo hasta el jueves para presentar alegaciones antes de que el TSJ dicte una resolución definitiva. [Lea aquí la información completa]
14:45
El índice de reproducción en la provincia fue el más bajo del país durante los días previos a la desescalada. [Lea la información completa aquí]
14:30
Nueve de las diez localidades de la Comunidad Valenciana con más casos de Covid-19 reducen sus positivos respecto a la última actualización. [Lea aquí la noticia completa]
14:15
La Conselleria de Sanidad ha notificado, para las tres vacunas que se están inoculando contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana, diez casos de acontecimientos adversos por cada mil dosis administradas, entre los que no se ha identificado «ninguna reacción adversa» hasta ahora desconocida o que pueda ser motivo de preocupación. Según ha informado el departamento que dirige Ana Barceló en un comunicado, los acontecimientos más frecuentemente notificados son fiebre, dolor en la zona de inyección, cefalea, mareos, náuseas o diarrea. En términos generales, por tanto, la tasa de acontecimientos adversos notificados para las tres vacunas se sitúa en 10 incidentes por cada 1.000 dosis. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:00
El órgano de Castellón rechazó este lunes celebrar la votación para modificar los días festivos de la Magdalena. [Lea la información completa aquí]
13:45
La Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana ha recibido hasta el momento la comunicación de un total de 43 concentraciones -23 en la provincia de Valencia y 20 en la de Alicante- con motivo del 8M sin que, de momento, haya «ningún informe en contra ni por parte de Sanidad ni de las jefaturas de las policías nacional y locales». La delegada del Gobierno, Gloria Calero, ha detallado que se trata de actos y concentraciones en diversos puntos de la ciudad, donde habrá aforo limitado y con formato similar al que se llevó a cabo el 25N. Calero ha recalcado que a lo largo del año «solo en la provincia de Valencia ha habido casi 900 peticiones de concentraciones y pasan inadvertidas porque no hay problemas». «No hagamos una bola de algo que es natural» , ha señalado la delegada, que ha recordado que si no hay informes en contra las concentraciones «se desarrollarán como siempre» y no se prohíben porque son «un derecho fundamental». [Más información sobre el coronavirus]
13:30
El año de pandemia por coronavirus se ha saldado en la ciudad de València con 1.061 detenidos, 64.900 sanciones -la mayoría por superar el número de personas reunidas y por el uso de la mascarilla- y un aumento de los conflictos vecinales en torno al 80%. Este año se han impuesto 32.450 sanciones por superar el límite de personas reunidas tanto en espacios públicos como en privados; 25.821 por no llevar mascarilla o llevarla mal puesta; y 6.629 por no respetar el toque de queda. En este punto, el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano ha realizado una llamada de atención a aquellas personas que realizan fiestas privadas en domicilio y se piensan que no van a ser sancionadas porque no abren la puerta a la Policía: «Esto no evita la sanción porque se aplica la Ordenanza de Contaminación Acústica y las sanción les llegará» , ha advertido. [Más información sobre el coronavirus]
13:00
Este proyecto piloto del Clínico permite a los facultativos realizar un seguimiento en tiempo real de los pacientes cuando regresan a sus casas. [Lea la información completa aquí]
12:45
La Comunitat Valenciana ha cerrado el mes de febrero con 98.060 trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), con lo que suma otros 44.649 a los que se registraron en el mes de enero y sube un 45,5%, según los datos aportados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y consultados por Europa Press. Por provincias, la mayor parte de los ERTE se han registrado en Valencia, con 46.292, seguida de Alicante (42.516) y Castellón (9.252) . Por sexos, de los trabajadores incluidos en ERTE en la región valenciana un total de 52.816 son mujeres y 45.244 son hombres. [Más información sobre la pandemia aquí]
12:25
Los cuerpos de seguridad imponen numerosas penalizaciones desde marzo de 2020 por incumplir la normativa del coronavirus. [Lea la información completa aquí]
11:40
Este modelo no reutilizable se vende en paquetes de tres unidades bajo la marca Deliplus. [Lea la información completa aquí]
11:00
El número de parados registrados en las oficinas de empleo en la Comunidad Valenciana subió en 8.363 personas en febrero, lo que supone un 1,8% más que en enero, más que en el conjunto del país, donde se incrementó un 1,1%. Además, hubo 89.896 parados más, un 24,5%, en relación con febrero de 2020, también por encima del aumento medio nacional del 23,5%. De este modo, la región cuenta con 456.158 desempleados en el segundo mes del año . Por su parte, la Seguridad Social perdió 10.863 afiliados en la Comunitat en febrero respecto al mes anterior, un -0,57%. En términos interanuales la Comunitat registró un descenso de afiliados del -1,87%, inferior al del conjunto estatal (-2%) y correspondiente a 35.988 personas menos. Con estos datos, el número global de ocupados se situó en la región en el segundo mes del año en 1.888.804. [Más información sobre el coronavirus]
10:30
Sanidad trabaja en una planificación común para extender los cierres perimetrales a todas las autonomías conforme reclama la Generalitat. [Lea aquí la noticia completa]
10:00
La compañía presidida por Juan Roig ha compartido más de 4.200 millones de beneficios con sus trabajadores desde que implantó la medida hace veinte años. [Lea aquí la información completa]
09:45
El Gobierno central se inclina por extender la propuesta de la Generalitat para limitar la movilidad entre autonomías. [Más información en este enlace]
09:20
El consejo escolar decidirá el jueves si el alumnado tendrá clase los días 16, 17 y 18 de marzo ante las medidas del coronavirus. [Más información en este enlace]
09:00
La apertura de las terrazas da oxígeno a un sector muy tocado por la pandemia que inicia otro mes de marzo atípico con los deberes aprendidos. [Lea aquí la noticia completa]
08:30
La autonomía registra este lunes seis nuevos focos del Covid-19, con la mayoría de contagiados en la ciudad de Valencia. [Mapa y listado en este enlace]
08:00
La cifra de contagiados diarios del Covid-19 supone el dato más bajo en dos meses y medio en la autonomía valenciana. [Más información en este enlace]