Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat mantiene el cierre perimetral y el toque de queda para Semana Santa
La Generalitat prohibirá entrar a la Comunidad Valenciana al menos hasta el 12 de abril para evitar una cuarta ola
Restricciones en Valencia: qué se puede hacer, multas y excepciones hasta el 14 de marzo
Calendario laboral y de las restricciones de la Semana Santa 2021 en Valencia
Festivos en Fallas: los escolares de Valencia tendrán vacaciones del 16 al 19 de marzo
Ximo Puig anuncia una revisión de las restricciones por el coronavirus en Valencia
21:40
Ximo Puig prorrogará las restricciones a la movilidad nocturna y las reuniones sociales al menos hasta el 12 de abril. [Más información en este enlace]
21:20
Las nuevas medidas frente al Covid-19 en la Comunidad Valenciana levantan los confinamientos municipales. [Lea aquí la noticia completa]
21:00
El Consejo Escolar Municipal ha decidido por mayoría no seguir la recomendación de la Generalitat y mantener como no lectivos los días en los que se tendrían que celebrar las fiestas en la ciudad. [Lea aquí la noticia completa]
20:30
La nula rentabilidad obliga a liberar al árbol de la cosecha y dejarla pudrir en el suelo en la campaña más «ruinosa» que se recuerda. [Lea aquí la noticia completa]
20:10
19:45
Vicenta Vicent, de 107 años y la persona de más edad del departamento de salud del Doctor Peset de Valencia, ha recibido este jueves la vacuna contra el coronavirus en su casa, a la que se han trasladado las profesionales para administrarle la dosis. La mujer, que cumplirá 108 en julio, ha preguntado a la enfermera si la vacuna le podría hacer daño con las medicinas que se toma, pero le han tranquilizado: "Para nada" y le han comunicado que recibirá la segunda dosis en tres semanas. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
19:15
Sanidad informa de ocho nuevos focos de contagio múltiples sin ninguno que llegue a la decena de casos. [Lea aquí la información completa]
19:00
La autonomía reduce la presión asistencial pero continúa en riesgo alto de ocupación de pacientes con Covid-19 en la UCI. [Lea la información completa en este enlace]
18:50
El Consejo Escolar Municipal ha decidido por mayoría no seguir la recomendación de la Generalitat y mantener como no lectivos los días en los que se tendrían que celebrar las fiestas en la ciudad. [Lea aquí la noticia completa]
18:15
Una policía nacional se hizo pasar por cliente tras seguir a un taxi que circulaba sospechosamente fuera del horario autorizado. [Lea aquí la noticia completa]
17:30
La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado este jueves el cierre perimetral de las comunidades autónomas y la limitación de la movilidad nocturna de las 22 a las 6 horas con motivo de la Semana Santa. El acuerdo será ratificado el próximo miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Estas medidas coinciden con las intenciones de la Generalitat Valenciana, que abogaba por prorrogar el cierre perimetral de la autonomía hasta después de Semana Santa y ha buscado aliados entre las regiones limítrofes. [Lea aquí la noticia completa]
17:00
El Sindicato de Enfermería Satse ha advertido a la Conselleria de Sanidad que, aunque es «importante seguir avanzando en grupos de población a vacunar» contra el Covid-19, la prioridad de la vacunación deben ser los grandes dependientes (grupo 4) y las personas vulnerables mayores de 60 años (grupo 5), así como los profesionales que los atienden, y ha afirmado que hay personas vulnerables y profesionales sanitarios que los atienden que aún no han recibido sus dosis. Igualmente, el Sindicato ha pedido a la Conselleria de Sanidad que convoque una reunión con los representantes de los trabajadores para explicar cuáles son las medidas organizativas y de horarios que pretende seguir en la vacunación al grupo 6 (fuerzas y cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y docentes y personal de Educación) y en los grupos 7, 8 y 9, que constituirán el grueso de la vacunación al incluir a todas las personas de entre 45 y 60 años. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:45
El Ayuntamiento refuerza la limpieza, la vigilancia y el salvamento para los visitantes de Alicante, Castellón y Valencia. [Lea aquí la información completa]
16:25
El Hospital Clínico Universitario de Valencia retoma este jueves la actividad habitual de los paritorios después de haber sido utilizados como área de cuidados críticos durante los momentos de mayor presión asistencial fruto de la pandemia. Previamente a la apertura, se ha llevado a cabo un protocolo de acondicionamiento para volver a funcionar con todas las medidas de seguridad, según ha detallado la Conselleria de Sanidad en un comunicado. Esta reconversión de paritorios y área quirúrgica permitió que un total de 33 pacientes covid críticos fueran atendidos «con total garantía», ha remarcado la administración, que precisa que los partos normales se derivaron a centros privados mientras que el hospital siguió atendiendo las cesáreas urgentes y emergentes y aquellos que preveían complicación, para lo cual se destinaron dos quirófanos. La Dirección del centro ha agradecido a todos los profesionales su esfuerzo y su capacidad de adaptación a la situación de excepcionalidad que se vivió. [Lea la información completa aquí]
15:20
La Universitat de València (UV), a través de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat (UVdiscapacidad), entregará durante el curso 2020-21 en sus tres campus 500 mascarillas comunicativas destinadas a la comunidad sorda o con discapacidad auditiva. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:40
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobará este viernes una nueva convocatoria de ayudas Paréntesis del Plan Resistir con el fin de asistir económicamente a autónomos y pequeñas empresas -de hasta 10 empleados- de sectores relacionados con las fiestas y las tradiciones. El consistorio, que ya ha abonado hasta el momento un total de 9,9 millones de euros de la primera convocatoria de estas prestaciones, destinará unos 2,3 millones para paliar el impacto económico que, a causa del coronavirus, han sufrido artistas falleros, indumentaristas, orfebres y pirotécnicos, entre otros profesionales y artesanos. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:20
Un estudio demuestra que la permanencia de los neonatos en la habitación de sus progenitoras con Covid-19 es una práctica segura. [Lea aquí la noticia completa]
14:00
La patronal Hosbec cree que el aplazamiento de las vacaciones permitiría rebajar los contagios al mínimo y reanudar la actividad en sus establecimientos. [Lea aquí la noticia completa]
13:40
Ribera valida en un estudio multicéntrico en los hospitales de Torrevieja y Vinalopó las pruebas donadas por Safadifarma. [Lea la información completa en este enlace]
13:20
La Delegación del Gobierno no tiene informes sanitarios y policiales que impidan la celebración de pequeños actos conmemorativos del Día de la Mujer. [Lea aquí la noticia completa]
13:00
La Generalitat prevé flexibilizar algunas medidas la próxima semana pero avisa de que la desescalada seguirá siendo lenta y gradual y se prolongará meses. [Más información en este enlace]
12:30
La reapertura se realizará con medidas adicionales frente al Covid-19 y un mayor control del vallado de la zona. [Lea aquí la noticia completa]
12:00
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha advertido a la Conselleria de Sanidad que, aunque es importante seguir avanzando en grupos de población a vacunar, no hay que olvidar que la prioridad de la vacunación deben ser los grandes dependientes y las personas vulnerables mayores de 60 años, así como los profesionales que los atienden. Además, SATSE recuerda a la Conselleria que el pasado mes de diciembre se firmó un acuerdo por el que los profesionales de enfermería podían realizar unos módulos adicionales de refuerzo fuera de su jornada laboral para reforzar la campaña de vacunación de Covid y que son miles las enfermeras que se han inscrito para trabajar fuera de su jornada laboral, e incluso en festivos, de cara a multiplicar el número de valencianos vacunados en las próximas semanas. Al respecto, SATSE «se opone a cualquier medida que suponga la derivación de las enfermeras que atienden en los centros de salud a los puntos de vacunación masiva para no disminuir la capacidad de asistencia de la Atención Primaria, y más en previsión de que haya una cuarta ola que pudiera coincidir con la vacunación masiva». [Más información completa aquí]
11:45
El programa cuadruplica sus plazas disponibles hasta las 240, añade una sesión del presidente de Mercadona y potencia los contenidos enfocados a necesidades actuales como gestionar un ERTE o ayudas ICO. [Lea la información completa aquí]
11:10
Los 31 representantes del Consejo Escolar Municipal deciden este jueves si se modifica el calendario lectivo como recomienda la Generalitat. [Lea la información completa en este enlace]
10:50
Las nuevas medidas frente al Covid-19 en la Comunidad Valenciana levantan los confinamientos municipales. [Lea aquí la noticia completa]
10:30
CCOO PV ha instado a la Conselleria de Sanidad a solucionar las «diferentes incidencias» que asegura que se registrando en el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la Comunidad Valenciana, entre ellas, la «exclusión» de determinados grupos de trabajadores y trabajadoras «esenciales» y la «falta de información» de los procedimientos cuando se inicia la vacunación de los diferentes colectivos. El sindicato ha subrayado en un comunicado que no se está vacunando a personas trabajadoras pertenecientes a grupos definidos en la Estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad y que no han sido mencionadas específicamente. Es el caso, según enumera, de la policía portuaria, servicios de seguridad privada, personas trabajadoras de viviendas tuteladas, centros de atención temprana, centros de emancipación de infancia o centros de diálisis. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:15
Ximo Puig prorrogará las restricciones a la movilidad nocturna y las reuniones sociales al menos hasta el 12 de abril. [Más información en este enlace]
10:00
La Generalitat Valenciana sitúa en el próximo verano el horizonte para relajar las restricciones a la movilidad por el coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
09:40
La Generalitat prorrogará las restricciones para evitar al máximo la movilidad en las jornadas festivas. [Más información en este enlace]
09:15
La Generalitat mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana al menos hasta el 12 de abril, prorrogará el toque de queda nocturno y limitará las reuiones sociales para evitar una cuarta ola. [Más información sobre la desescalada de las restricciones]
09:00
La región ha conseguido situarse por debajo de los cien casos por cada cien mil habitantes, con 22 muertos más notificados este miércoles. [Más información en este enlace]
08:45
El plan de desescalada de la Generalitat sigue limitando los encuentros sociales en privado y los desplazamientos entre autonomías para evitar un nuevo repunte del coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
08:30
Aboga por el cierre perimetral de las regiones frente a la relajación de las medidas que defiende su homóloga madrileña. [Más información en este enlace]
08:15
El Gobierno autonómico se decanta por la prudencia pese al descenso de la incidencia del coronavirus y por no acelerar la desescalada. [Lea aquí la noticia completa]