T.J. / A.C. / I.M. / J.L.F.

21:00

Nueve de las once monjas de clausura del monasterio de la Santa Faz han dado positivo en los últimos días tras el brote en la Casa Sacerdotal de la diócesis alicantina. [Lea la información completa aquí]

19:30

Las medidas vigentes decretadas por la Generalitat para frenar el coronavirus vencerán en los próximos días. [Lea la información completa aquí]

19:00

El portavoz de Sanidad de Ciudadanos (Cs), Fernando Llopis, ha presentado una proposición no de ley en Les Corts Valencianes en la que exige a la Conselleria de Sanidad que destine «todos los recursos disponibles» al servicio de la Alta Inspección Sanitaria con el fin de «evitar que se repitan situaciones como las recientemente denunciadas en el antiguo hospital La Fe de Valencia ». En este sentido, Llopis ha incidido en que la Conselleria de Sanidad tiene la obligación de controlar y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria «en todos sus niveles», una labor que se desarrolla «en gran parte» a través de la Inspección de Servicios Sanitarios, encargada de evaluar cada una de las unidades y centros , tanto públicos como privados y la eficiencia en el uso de las prestaciones sanitarias. [Más información sobre el coronavirus aquí]

18:30

Los municipios con más de 50.000 habitantes están confinados perimetralmente hasta las seis de la mañana del lunes. [Lea la información completa aquí]

18:00

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la vicealcaldesa de la ciudad, Mari Carmen Sánchez, han firmado conjuntamente un escrito que remitirán al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en el que ofrecen todos los medios materiales y humanos que son competencia del Ayuntamiento para la campaña de vacunación contra el coronavirus. El consistorio también se ofrece para hacer una preselección de esos centros de vacunación con vistas a buscar espacios donde las personas que acudan puedan guardar la necesaria distancia de seguridad o que incluso puedan ser vacunadas dentro de sus propios vehículos , para reducir de este modo los posibles riesgos de contagio. Alicante cuenta con espacios municipales amplios que, a su juicio, «podrían encajar» como son los pabellones e instalaciones deportivas repartidos por toda a ciudad, los centros sociales y los espacios culturales, como el edificio de Plaza Séneca. [Más información sobre el coronavirus aquí]

17:35

Arturo León presentará su renuncia como secretario general este miércoles en la reunión del máximo órgano del sindicato. [Lea la información completa aquí]

16:00

El hospital de campaña de la provincia de Castellón ha atendido desde su apertura el pasado 23 de enero a un total de 31 pacientes derivados de los hospitales General (60%) -al que está anexo-, comarcal de Vinaròs (10%) y la Plana de Vila-real (30%), con una estancia media de 3,30 días por ingreso . La mayor parte de los pacientes tienen un pronóstico leve o moderado y «únicamente» algunas de las personas hospitalizadas han precisado terapia con oxígeno. El día más pacientes hospitalizados fue el 28 de enero, con 14 pacientes. En este sentido, la media de edad de los pacientes ingresados ha sido de 57,4 años , contando el paciente de mayor edad con 74 años y el de menor edad, con 33 años. El 70% han sido hombres y el 30% mujeres. Las hospitalizaciones se han producido una vez el paciente se encontraba ya en fase de resolución de la enfermedad, «sin que se haya producido incidencia alguna». [Más información sobre el coronavirus aquí]

15:45

La tercera ola del coronavirus se está dejando sentir en los juzgados valencianos, donde cada día hay nuevas bajas del personal, vistas suspendidas por contagios o contactos estrechos y un expediente digital que ahora, más que nunca, se echa en falta. Así es cómo describen fiscales y abogados su día a día de trabajo en la Ciudad de la Justicia de Valencia, en estos momentos «más complicado» ante la falta de facilidades para poder teletrabajar desde casa: ni hay expediente digital ni se celebran vistas telemáticas, han lamentado en declaraciones a Europa Press. Fiscales consultados han recordado que la mayoría de los despachos del ministerio público son compartidos y no existen parabanes. También hay algunos que no cuentan con ventanas. «Nos llevamos el trabajo a casa y lo hacemos con nuestro ordenador o con alguno que hayamos conseguido del despacho para luego volver a llevar el expediente en papel a los juzgados porque no existe el expediente digital. Eso no es teletrabajar, sino llevarse el trabajo a casa», ha lamentado la fiscal coordinadora de delitos de odio, Susana Gisbert. [Más información sobre el coronavirus aquí]

15:30

Así lo ha asegurado la rectora de la Universitat de València (UV) y actual portavoz de la Conferencia de rectores de las universidades públicas valencianas (CRUPV), Mavi Mestre, en una entrevista concedida a Europa Press. La rectora se ha referido al acuerdo alcanzado entre las cinco universidades públicas valencianas y la Generalitat para, desde el 1 de febrero, aplicar la mínima presencialidad en los campus ante el aumento de contagios en la comunidad autónoma, salvando las prácticas de laboratorio y las sanitarias de los últimos cursos. Ha recordado que el acuerdo sobre la asistencia prevé revisar la situación la tercera semana de febrero y la esperanza de los rectores es, si no es posible hacerlo ya desde el 1 de marzo, poder retomar tras el período de Fallas (que este años no se festejarán en la ciudad) «al menos» el modelo híbrido que se venía empleando antes del incremento de contagios: reducción de aforos y clases en línea en semanas o cursos alternos. [Más información sobre el coronavirus aquí]

15:15

Les Corts Valencianes celebrarán este miércoles y jueves su primer pleno del año 2021, con el que se iniciará la actividad plenaria en este período de sesiones, en el que ya se están celebrando comisiones. La Mesa de Les Corts decidió por unanimidad que asistan presencialmente solo el 50% de los diputados debido a la pandemia . El primer pleno de 2021 llega tras un enero (mes inhábil) en el que se ha reunido una vez la diputación permanente para la comparecencia de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, el pasado día 25. En lo que va de febrero, se han estado celebrando sesiones de diferentes comisiones parlamentarias. [Más información sobre el coronavirus aquí]

15:00

El presidente de la Generalitat insiste en que lo «fundamental» durante el mes de febrero es vacunar a grupos prioritarios. [Lea la información completa aquí]

14:45

Ximo Puig descarta relajar las medidas vigentes decretadas ante el avance de la tercera ola en la región. [Lea la información completa aquí]

14:15

Sanidad ha notificado 40 nuevos focos este domingo, la mayoría de ellos originados en encuentros sociales y en el ámbito educativo. [Lea la información completa aquí]

13:45

La región acumula desde el lunes más de seiscientos fallecidos con un nuevo repunte de los ingresos hospitalarios. [Lea la información completa aquí]

13:00

Los participantes en la fiesta, algunos de ellos menores, se habían desplazado hasta un monte para consumir alcohol en grupo sin ser vistos. [Lea la información completa aquí]

12:30

La Policía arrestó a uno de los participantes por agredir a una agente tras negarse a llevar mascarilla. [Lea la información completa aquí]

12:00

La Generalitat Valenciana recibirá en los próximos días una subvención europea por valor de 2,1 millones de euros, a través del Instrumento de Prestación de Asistencia Urgente (Emergency Support Instrument, ESI), para sufragar los gastos de transporte incurridos en la compra de material sanitario adquirido entre marzo y agosto de 2020 para responder a la crisis provocada por la pandemia COVID-19. Solo dos regiones españolas, la Comunitat Valenciana y Madrid, han logrado acceder a estos fondos. En el caso de la región valenciana se han presentado costes elegibles por valor de 3,7 millones de euros, por lo que recibirá la cuantía máxima establecida por la Unión Europea. [Más información sobre el coronavirus]

11:30

HOSBEC reclama al Gobierno que no sea «cicatero» cuando el 90% de los establecimientos están cerrados. [Lea la información completa aquí]

11:00

«El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió dejar el peso de la gestión de la pandemia en sus homólogos autonómicos». [Lea la información completa aquí]

10:30

La fiesta se estaba celebrando en Sagunto, uno de los municipios perimetrados durante el fin de semana, pero los asistentes procedían de otras localidades. [Lea la información completa aquí]

10:15

El 6% de los valencianos estarán inmunizados a finales de marzo según las previsiones del gobierno autonómico. [Lea la información completa aquí]

10:00

Sanidad ha notificado 57 focos en la Comunidad Valenciana, la mayoría en encuentros sociales. [Lea la información completa aquí]

9:45

La región suma otros 88 fallecidos este sábado con un descenso de la presión asistencial en planta que no se extiende todavía a las unidades de críticos. [Lea la información completa aquí]

9:30

El Gobierno valenciano cierra acuerdos con cementeras para que utilicen estos materiales infecciosos como combustible. [Lea la información completa aquí]

9:15

Se sienten «invisibles» pese a que ejercen en primera línea y reclaman que «como mínimo» se inmunice a las trabajadoras de zonas críticas. [Lea la información completa aquí]

9:00

Los científicos que asesoran a la Generalitat Valenciana aconsejan ampliar las medidas para contener la pandemia. [Lea la información completa aquí]

8:45

Los encuentros sociales privados están prohibidos y dieciséis municipios permanecerán confinadas durante los fines de semana. [Lea la información completa aquí]

8:30

Toni Francés reconoce que se desplazó desde Penáguila «exclusivamente para un acto institucional» por la misa del Jesuset. [Lea la información completa aquí]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación