T. J. / I. M. / J. L. F. / A. C.

23:00

Más de 28 distritos postales de la ciudad tienen una incidencia acumulada del Covid-19 de más de 200 casos en ocho días. [Lea la información completa aquí]

22:30

La vicepresidenta de la Generalitat recuerda que las medidas contra la pandemia no son fruto de un acuerdo del Consell. [Lea la información completa aquí]

22:00

La región sigue sin tocar techo con 52 muertos más, otros 4.810 casos detectados y un centenar de ingresos en las últimas horas. [Lea la información completa aquí]

21:30

Juanjo Castelló ha pedido este miércoles a los vecinos de su municipio que se "autoconfinen" tras el "alarmante incremento de casos de coronavirus". Según los datos del Centro de Salud de esta localidad de l'Alacantí, actualmente hay 63 personas que han dado positivo en la prueba PCR , en una población que no alcanza los 5.000 habitantes.

21:15

La Conselleria de Sanidad Universal ha administrado en residencias y entre sanitarios un total de 70.870 dosis de la vacuna de Pfizer , un 77,5% de las recibidas hasta el momento. De esta manera, la comunidad autónoma es la primera de España en porcentaje de dosis inoculadas, aunque se sitúa por detrás de las dos ciudades autónomas de Ceuta (81,6%) y Melilla (100%).

21:00

Un brote en la residencia de Domusvi de Cocentaina (Alicante) ha dejado a 45 residentes y 11 trabajadores contagiados por Covid-19, la mayoría con síntomas leves y asintomáticos. No obstante, alguno de los enfermos sí ha experimentado procesos febriles, según han informado a Europa Press fuentes de Domusvi.

20:45

Las instalaciones culturales y deportivas cerrarán sus puertas hasta que la situación epidemiológica mejore en el municipio del Camp de Túria. El trinquet, el polideportivo, el gimnasio, la piscina, el pabellón y el Centre Club de Convivència estarán clausurados a partir del 15 de enero, ha indicado el consistorio en un comunicado. También, la Biblioteca Municipal, aunque se mantendrá el servicio de préstamos de libros en el horario habitual. En el campo de fútbol, solo podrán entrenar y jugar sin público los equipos de Tercera División y del Juvenil de Liga Nacional, puesto que se rigen por la Real Federación Española de Fútbol.

20:30

PP y Compromís de Polop solicitan test de antígenos «masivos» con una tasa de 1.671 casos por cada 100.000 habitantes. [Lea aquí la noticia completa]

20:15

Ayuntamientos de distinto signo político solicitan a los vecinos que no salgan de sus casas para frenar la propagación del Covid-19. [Lea la información completa aquí]

20:00

La región sigue sin tocar techo con 52 muertos más, otros 4.810 casos detectados y un centenar de ingresos en las últimas horas. [Lea la información completa aquí]

19:45

La Comunidad Valenciana registra 24 nuevos focos de Covid-19 desde la última actualización. [Lea la información completa aquí]

19:30

La institución provincial pide al Consell el reembolso de los gastos de las familias en la Educación concertada y la supresión de la tasa de basuras. [Lea aquí la noticia completa]

19:15

La vicepresidenta de la Generalitat recuerda que las medidas contra la pandemia no son fruto de un acuerdo del Consell. [Lea la información completa aquí]

19:00

El obispo cancela también las estaciones de penitencia en la vía pública y mantiene las liturgias dentro de las iglesias. [Lea la información completa aquí]

18:45

Un experto sostiene que «se entiende que no hay riesgo de que la vacuna por sí misma conlleve un efecto negativo sobre el embrión». [Lea la información completa aquí]

18:30

Los centros culturales y las instalaciones deportivas adelantan la hora de cierre y no habrá juegos escolares ni competiciones infantiles. [Lea la información completa aquí]

18:15

El Ayuntamiento de Valencia prevé destinar entre 5 y 10 millones de euros al Fondo de Cooperación Covid de 120 millones en ayudas presentado este martes por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para las empresas y autónomos de los sectores más afcetados por la pandemia. Además, el consistorio reforzará el teletrabajo como medida para contribuir a la contención de la pandemia del coronavirus, para lo que ha establecido tres turnos de trabajo por servicio , con uno de ellos que sera presencial cada semana.

18:00

Un total de 4.429 denuncias relacionadas con la Covid-19 se han impuesto en el municipio de Torrent desde el inicio del primer estado de alarma en el mes de marzo. De esta manera, durante el Estado de Alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo, en el que la mayor parte de competencias sancionadoras recaían sobre los cuerpos estatales, la Policía Nacional efectuó un total de 1.600 denuncias en Torrent; por su parte, en esa misma etapa, la Policía Local realizó 1.357 denuncias. Asimismo, tras la asunción de estas competencias por parte de las autonomías -en base al decreto ley publicado el 24 de julio-, la Policía Local ha tramitado un total de 1.472 sanciones, que se desglosan de la manera siguiente: 1.219 denuncias por no llevar la mascarilla , 115 por no respetar el toque de queda, 69 por fumar sin respetar la distancia establecida, 62 a locales de hostelería que no respetaron las medidas y siete por organizar fiestas privadas ilegales.

17:45

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama «con urgencia» refuerzos de personal para atender a pacientes de Covid-19 en el hospital Doctor Peset de Valencia. El sindicato avisa, en un comunicado, de que los profesionales están «desbordados en plantas como la tercera, destinada a personas con esta patología, o la cuarta, que tiene las alas primera y segunda también con enfermos por coronavirus». CSIF asegura que, además de personal, «escasea también el material». Comenta como ejemplo que en el ala primera de la tercera planta «únicamente hay dos enfermeras para atender a 34 pacientes en el turno de noche» . «Además de preparar y repartir la medicación, medir las constantes y realizar un control exhaustivo de esos pacientes ingresados, han tenido que llevar a cabo casi una treintena de analíticas, gasometrías o sondajes en su jornada. En ese turno han llegado a disponer de tres profesionales de enfermería y ahora, en plena tercera ola de la pandemia, cuentan solamente con dos», según este sindicato. Añaden desde la organización sindical que estas profesionales «van desbordadas, vestidas con los equipos de protección individual durante horas sin poder parar y se encuentran, también, con falta de material básico como lancetas o goteros que les impiden desarrollar su labor con los medios necesarios».

17:30

Alrededor de 10.000 agentes , entre Guardia Civil y Policía Nacional, de los 14.000 que hay destinados en Alicante, Castellón y Valencia, forman parte del dispositivo especial para vigilar el cumplimiento de las medidas excepcionales.

17:15

Un brote en una residencia del barrio valenciano de Benicalap , bajo la gestión de Orpea , ha dejado a 63 residentes de sus 84 uusarios afectados y a 10 trabajadores, aunque todos ellos son asintomáticos, sin haber desarrollado síntomas, según han informado a Europa Press fuentes del centro.

17:00

Sanidad asegura que la empresa que gestiona estas instalaciones está subsanando los fallos en un espacio que todavía no ha albergado a enfermos. [Lea la información completa aquí]

16:45

El Ayuntamiento solicita a la población que no salga de sus casas «si no es imprescindible» por el Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]

16:30

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, considera que las diversas posiciones de los partidos que integran el Consell del Botànic -PSPV, Compromís y Unides Podem- sobre cómo hacer frente a la expansión del Covid-19 «no son medidas contrarias, sino distintos puntos de vista» fruto del «pluralismo». Por su parte el vicepresidente segundo, Rubén Martínez Dalmau, ha subrayado la importancia de que el gobierno «escuche las propuestas» que realizan «los partidos, la sociedad y sobre todo, los expertos» y ve «normal» que los partidos propongan medidas, «incluso diferenciadas».

16:15

El Ayuntamiento de Cullera, en coordinación con los centros de salud locales, ha habilitado la Casa de la Cultura para agilizar la realización de las pruebas PCR. Así, a partir de este jueves 14 de enero, el hall de esta instalación municipal acogerá la realización de estos tests para la detección del Covid-19 , ha indicado el consistorio en un comunicado.

16:00

La Conselleria de Sanidad vacunará contra el Covid-19 al personal sanitario de primera línea de hospitales privados en su propio centro mientras que a los profesionales de las consultas privadas se les inoculará a través de una colaboración con las aseguradoras y las mutuas. Así, se lo ha trasladado este miércoles la consellera de Sanidad, Ana Barceló, a la presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), Mercedes Hurtado, en la reunión mantenida por por videoconferencia con los colegios profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana para hablar sobre la estrategia de vacunación del coronavirus, según han informado fuentes de la entidad colegial.

15:45

El sindicato docente ANPE reclama que el profesorado sea considerado grupo prioritario en la segunda fase de vacunación del coronavirus al ser personal laboral esencial. Asimismo, exige a la Conselleria de Educación «medidas eficaces, concretas y menos complacencia con los supuestos logros en la gestión de la pandemia en los centros educativos». La entidad recuerda que, durante el último trimestre del pasado año, ha venido exigiendo la planificación de medidas concretas de seguridad ante el pronosticado recrudecimiento de la pandemia, que ahora se cumple, presentando propuestas para salvaguardar las condiciones óptimas de trabajo del profesorado.

15:30

La Fundación Deportiva Municipal de València ha decidido suspender temporalmente, durante el mes de enero, la fase municipal de los 39 Juegos Deportivos, como consecuencia de «la difícil situación generada por la pandemia del Covid-19 que vive la ciudad actualmente y que ha obligado a extremar las medidas de seguridad», según ha anunciado la concejala de Deportes, Pilar Bernabé. El objetivo principal de esta medida es evitar el desplazamiento y el contacto entre grupos de deportistas de diferentes centros o entidades deportivas.

15:15

El líder de Cs en la Comunitat, Toni Cantó, ha exigido este miércoles al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que lidere un centro de «mando único» y de respuesta de emergencia de la sanidad valenciana y cuente con los recursos de la privada que sean necesarios para ayudar a los hospitales públicos que están «desbordados». También le ha pedido que «lidere su gobierno que está roto» por el confinamiento que piden sus socios (Compromís y Unides Podem) y que Puig (PSPV) no contempla hasta ver la efectividad de las últimas restricciones vigentes desde el 7 de enero, ante la confusión que genera en los valencianos.

15:00

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante -integrado por PP y Cs- ha comunicado este miércoles la decisión de suspender todas las actividades que conlleven la ocupación de la vía pública y puedan suponer concentración de personas, a causa de la pandemia del coronavirus . Esta medida afecta a las actividades programadas fundamentalmente por las Concejalías de Fiestas, Cultura y Deportes. En lo que respecta a las actividades lúdicas, el edil de Fiestas, Manuel Jiménez, ha confirmado la cancelación de todos los eventos en la vía pública del Porrate de San Antón y ha trasladado a los organizadores que cualquier otra actividad relativa a esta celebración que se tenga lugar en recintos cerrados «se debe atener a la regulación establecida por la Generalitat». En el mismo sentido, también se ha comunicado la suspensión de todos los eventos públicos relacionados con la fiesta de Carnaval.

14:45

El síndic de Greuges ha recomendado a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas intensificar el número de inspecciones para asegurar el correcto cumplimiento de la normativa dictada en materia de régimen de salidas y de vistas en las residencias de mayores, así como supervisar que todas cuentan con el material suficiente para garantizar los contactos telemáticos entre usuarios y sus familiares o allegados. Del mismo modo, le recomienda que proceda a la revisión y «urgente» visado de los planes de contingencia elaborados por las residencias y que en ellos se incorpore como un punto obligatorio el establecimiento de actividades internas del centro dirigidas a mitigar las posibles secuelas en la salud de las personas residentes, de las restricciones sociales y de movilidad, asegurando el personal y la formación necesaria para su desarrollo. [Lea aquí más información sobre las salidas de residencias]

14:30

Tres funcionarios de Instituciones Penitenciarias (IIPP) se han contagiado de coronavirus en el brote que ha afectado a 56 internos de la prisión valenciana de Picassent, según ha informado en un comunicado Acaip-UGT. No obstante, desde la dirección del centro, han apuntado las mismas fuentes, se agilizó la realización de pruebas de 11 funcionarios en el hospital correspondiente. Según los últimos datos conocidos por el sindicato, a falta del resultado de la prueba realizada a una trabajadora a la que se le realizó a última hora, hay tres trabajadores positivos confirmados por PCR, ha indicado el sindicato. Pese a ello, Acaip-Ugt ha denunciado que la empresa contratada por la Secretaría General de IIPP para el seguimiento de contactos ha actuado "de forma negligente" ya que "en ningún momento ha prescrito que se les hiciera prueba alguna, no ha rastreado sus posibles contactos laborales y, en las llamadas realizadas a los trabajadores han demostrado un total desconocimiento de la actividad que se realiza en un centro penitenciario, tratando de echar la culpa de la situación a los propios trabajadores afectados". Por ello desde el sindicato han requerido la rescisión del contrato, ya que es "tirar el dinero" . El pasado lunes se reunió el Comité de Seguridad y Salud laboral del centro penitenciario tras la solicitud de Acaip-Ugt y se facilitó la información que se había reclamado y se analizaron las peticiones realizadas por esta organización: suspensión de todas las actividades del centro en las que participen internos de más de un departamento; suspensión de traslados de entrada y salida de internos; suspensión de permisos de salida de internos. El sindicato ha solicitado hoy que se inicien los trámites administrativos oportunos para que se reconozca como accidente en acto de servicio el contagio de los compañeros. [Más información sobre el coronavirus aquí]

14:15

La Policía Local de Llíria ha informado que, entre los días 7 y 11 de enero, se han impuesto un total de 27 denuncias en relación al incumplimiento de las medidas anti COVID. La mayoría de ellas se deben a casos en los que se estaba vulnerando el cierre perimetral del municipio , que entró en vigor el mismo 7 de enero. Estas cifras, en tan pocos días, contrastan con las del pasado mes diciembre, en el que la Policía Local realizó alrededor de 30 denuncias por razones vinculadas con las medidas sanitarias, como no llevar la mascarilla o incumplir el toque de queda. Desde el establecimiento del cierre perimetral, los agentes locales están realizando controles aleatorios en las entradas y las salidas del municipio. Además, se está llevando a cabo un seguimiento en redes sociales , para evitar algunas conductas inadecuadas por saltarse el confinamiento municipal, ya que, por ejemplo, se tienen indicios de que algunos grupos de residentes de Llíria puedan estar desplazándose a otras poblaciones cercanas para hacer actividades de ocio o celebrar encuentros sociales en establecimientos de hostelería. Por ello, también se ha establecido una coordinación con las policías locales de las localidades del entorno para evitar estas actuaciones. [Más información sobre el coronavirus aquí]

14:00

La concejal del Ciclo Integral del Agua en el Ayuntamiento de Valencia, Elisa Valía, ha indicado este miércoles que los datos que se desprenden de los análisis de las aguas residuales de la ciudad para conocer la expansión del coronavirus señalan que «está empeorando la situación» y que la capital valenciana se encuentra en «unos niveles muy altos» de incidencia de la pandemia. «Desde el salto que hubo a partir del puente de octubre , no hemos vuelto a recuperar niveles anteriores y ahora mismo estamos en un momento significativo» en cuanto a incidencia de la Covid-19, ha comentado en esa línea. [Más información sobre el coronavirus aquí]

13:45

La síndica del grupo parlamentario Vox en las Cortes Valencianas, Ana Vega, ha solicitado al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que se reúnan con todas las formaciones con representación en la cámara para dar cuenta de la situación de la pandemia del coronavirus en la autonomía y ha criticado su «exclusión» de las reuniones con PP y Cs, lo que atribuye a «puro sectarismo». [Más información sobre el coronavirus aquí]

13:30

Los municipios valencianos de Alfafar, Sedaví, Llocnou de la Corona, Massanassa y Benetússer, afectados por un cierre perimetral de sus términos municipales por decisión de la Conselleria de Sanidad ante los datos del coronavirus, comenzaron este martes a recibir apoyo en forma de material para mejorar los controles de los accesos al área confinada. En concreto, la Conselleria de Politica Territorial ha puesto a disposición de los cinco municipios 120 metros lineales de barreras tipo New Jersey que servirán «para reforzar zonas de control de accesos a la zona perimetrada y para cortar al tráfico algunas de estas entradas y salidas de los municipios», según ha informado la Mancomunidad de l'Horta Sud. Por otro lado, el Centro de Coordinación Intermunicipal, creado para gestionar la toma de decisiones durante el tiempo que dure el confinamiento del núcleo poblacional, ha trasladado a la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias la necesidad del «refuerzo» en forma de efectivos de la Policía Autonómica para cubrir «puntos sensibles» de entrada de personas a la zona como estaciones de tren y paradas de autobús. El dispositivo de Policía Local y Protección Civil disponible hasta el momento también ha sido reforzado por la Guardia Civil que ha aumentado el número de efectivos dedicados al control de accesos. [Más información sobre el coronavirus aquí]

13:15

El sindicato CSFI ha criticado este miércoles que hay «falta de planificación» en la vacunación del personal de hospitales de atención a pacientes crónicos y de larga estancia (HACLE), lo que genera «malestar» entre los profesionales sanitarios. Según ha denunciado la central sindical en un comunicado, después de recibir el viernes la instrucción de preparar la vacunación con dosis de Pfizer y de comunicar a los trabajadores que empezaba este miércoles a administrarla, la Conselleria de Sanidad dio ayer la orden de «suspenderla» hasta la llegada de dosis de Moderna . CSIF señala que estos hospitales, como el Doctor Moliner, en la provincia de Valencia; La Magdalena, en Castellón; o San Vicente del Raspeig, en Alicante, atienden a pacientes «especialmente sensibles», en «bastantes casos» de edad avanzada y con múltiples patologías. Hasta ahora, según informa el sindicato, la profesionalidad del personal «ha logrado evitar brotes de contagios en unos recintos donde la entrada del virus podría causar incluso más estragos que en residencias». La central sindical advierte del «riesgo que supone el retraso» y lamenta que se haya dado esa instrucción «sin explicar a los profesionales el motivo del cambio» . [Más información sobre el coronavirus aquí]

13:00

Valencia, Alicante y Elche son los municipios con mayor número de positivos por coronavirus en las últimas horas. [Lea la información completa aquí]

12:45

Un total de 73 localidades valencianas están en nivel cuatro de alerta por el Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]

12:30

Más de 28 distritos postales de la ciudad tienen una incidencia acumulada del Covid-19 de más de 200 casos en ocho días. [Lea la información completa aquí]

12:15

La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Elche (Alicante) ha acordado este martes la suspensión de la festividad de San Antón, patrón de los alpargateros y de los animales ante la situación de la pandemia de coronavirus. Así lo ha anunciado la edil de Fiestas, Mariola Galiana, quien ha mantenido una reunión con la presidenta de la Asociación Romería de San Antón, Leonor Navarro y con miembros de la Directiva, con la finalidad de cancelar dichas celebraciones. Sin embargo, se mantendrán los actos religiosos , tal y como ha señalado el consistorio en un comunicado. [Más información sobre el coronavirus aquí]

12:00

El alcalde de Orihuela (Alicante), Emilio Bascuñana, ha solicitado a la Generalitat Valenciana reforzar las medidas sanitarias «cuanto antes» debido a la situación «preocupante» por la que atraviesa tanto la localidad como la provincia debido a la evolución de contagios de coronavirus. Según los últimos datos facilitados por Salud Pública, la zona del municipio de Orihuela, correspondiente con la ciudad y pedanías, dependientes del Departamento de Salud de Orihuela, cuenta con una incidencia acumulada de 1.149,55 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. [Más información sobre el coronavirus aquí]

11:45

La Policía Local de Alicante ha impuesto seis actas de sanciones por desobediencia del toque de queda y ha disuelto dos fiestas en viviendas, así como ha levantado un acta a un establecimiento por incumplimiento del horario de cierre. [Más información sobre el coronavirus aquí]

11:30

La incidencia se dispara a 565 casos por cada 100.000 habitantes el día del récord de muertos diarios y de ingresados en la UCI por el coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]

11:00

Un foco con 52 contagiados de Covid-19 en la cárcel de Picassent es el más numeroso de la Comunidad Valenciana. [Mapa y listado en este enlace]

10:30

Las personas favorables al confinamiento en alguna de sus formas suman el 77 por ciento de los encuestados sobre el Covid-19. [Más información en este enlace]

10:00

El sistema sanitario valenciano ya supera el número de pacientes en cuidados intensivos que registró en los peores momentos del confinamiento. [Más información en este enlace]

09:30

Ximo Puig insta a los partidos a evitar el «ruido» en la lucha contra la pandemia tras el comunicado de Compromís pidiendo restricciones más duras. [Lea aquí la noticia completa]

09:00

La Generalitat califica de «fake new» una noticia veraz de la que se ratifica este periódico y que recogía las declaraciones en las que Ximo Puig sostuvo que «no se puede descartar nada» sobre el confinamiento domiciliario. [Más información en este enlace]

08:30

El modelo matemático de la UMH augura una cuesta de enero muy complicada en la Comunidad Valenciana por el coronavirus, con cinco localidades en el punto de mira. [Más información en este enlace]

08:00

El PSPV-PSOE evita reclamar al Gobierno el cierre domiciliario mientras sus socios le reclaman medidas más duras y se habilitan las primeras camas en los hospitales de campaña ante el descontrol de la pandemia. [Lea aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación