T. J. / I. M. / A. C. / J. L. F.

23:00

La Conselleria anunciará las nuevas fechas para la Oferta de Empleo Público de ingenieros de caminos, informáticos y otras profesiones. [Lea aquí la noticia completa]

22:45

Level UP asegura que varias compañías facturan cientos de miles de euros tras reinventarse con la formación a distancia. [Lea aquí la noticia completa]

22:15

El decreto de la Generalitat permite a los establecimientos hoteleros servir comida solo a sus huéspedes. [Lea aquí la noticia completa]

21:45

La Policía Local publica una guía con las principales dudas de los ciudadanos ante las nuevas medidas decretadas por la Generalitat. [Más información en este enlace]

21:15

Cristina Morera confiesa su «error» entre lágrimas y no revela a qué otras personas llamó para recibir dosis sobrantes. [Lea aquí la noticia completa]

20:45

La unidad de Policía adscrita a la Generalitat ha sancionado a un total de 669 establecimientos desde que se activó el segundo estado de alarma el 25 de octubre, junto a 21 detenidos por desobediencia, 430 actas por saltarse el toque de queda y otras 1.317 por no llevar mascarilla o incumplir la distancia de seguridad.

20:15

La Generalitat ha notificado este miércoles 74 nuevos focos a lo largo de las tres provincias. [Mapa y listado en este enlace]

20:00

La autonomía valenciana encabeza en España los contagios cada 100.000 habitantes y los ingresos y muertos en los últimos siete días. [Lea aquí la noticia completa]

19:45

Luis Barcala insta a los ciudadanos a extremar precauciones con mascarilla y distancia social tras «meses de sacrificios». [Lea aquí la noticia completa]

19:30

El Cecova pide aprovechar a los alumnos de último curso para la supervisión tras la vacunación del Covid-19 . [Lea aquí la noticia completa]

19:15

La Policía Local publica una guía con las principales dudas de los ciudadanos ante las nuevas medidas decretadas por la Generalitat. [Más información en este enlace]

19:00

Cristina Morera confiesa su «error» entre lágrimas y no revela a qué otras personas llamó para recibir dosis sobrantes. [Lea aquí la noticia completa]

18:45

El centro sanitario garantiza la asistencia a mujeres que requieran atención obstétrico-ginecológica o que vayan a dar a luz. [Lea aquí la noticia completa]

18:30

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, exigirá en el pleno de este jueves que «se ejecuten ya» los 15 millones de euros en ayudas directas a autónomos, pequeños comercios y pequeños empresarios que acordaron con el equipo de gobierno. «Hemos conocido que mañana se liberarán los 5 primeros millones, para juntarlos con las ayudas de la Generalitat. Es una buena noticia, que las ayudas directas se estén poniendo en marcha en el primer pleno del año», ha agregado Giner en un comunicado.

18:15

El sector del fitness ultima una demanda colectiva contra el Gobierno y las comunidades autónomas por las pérdidas ocasionadas por la pandemia tras las medidas de restricción impuestas por las administraciones para frenar la expansión del coronavirus , según ha informado la patronal en un comunicado. En concreto, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) será la encargada de coordinar está iniciativa, cuyo principal objetivo es reclamar los daños y perjuicios sufridos por el impacto de las medidas implementadas por las administraciones públicas frente al coronavirus.

18:00

El decreto de la Generalitat permite a los establecimientos hoteleros servir comida solo a sus huéspedes. [Lea aquí la noticia completa]

17:45

El Centro Asociado UNED Alzira-Valencia Francisco Tomás y Valiente está desarrollando, ante la actual situación de crisis del coronavirus, una doble oferta de sus tutorías en formato simultáneo online y presencial; oferta cultural complementaria adaptada a la modalidad telemática y un servicio de cita previa para continuar prestando servicios a los estudiantes.

17:30

El Ayuntamiento de Valencia destinará, a través del Plan Resistir, cerca de 29 millones de euros en ayudas directas a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus, que irán dirigidas principalmente a autónomos y pymes. El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, y la responsable del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé, han asegurado que Valencia será «la primera ciudad de la Comunidad Valenciana en poner en marcha el Plan Resistir impulsado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig».

17:15

El Partido Popular de Castellón ha presentado una querella contra el diputado autonómico socialista Carlos Laguna por difamación, tras pedir este la dimisión del alcalde de Villahermosa del Río, Luis Rubio, por -según dijo- haber incumplido «gravemente» el protocolo de vacunación contra el Covid-19 y haber sido vacunado «sin pertenecer a los grupos de riesgo de la primera fase, saltándose cualquier lista y aprovechándose de su cargo». El PP ha señalado en un comunicado que el alcalde de Villahermosa, Luis Rubio, se vacunó el pasado 10 de enero, «con el visto bueno de la propia Conselleria de Sanidad, por ejercer como administrador de la residencia de mayores San Antonio Abad de Villahermosa, en la que su presencia es permanente».

17:00

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha acordado reforzar las acciones informativas sobre las restricciones de movilidad en municipios de más de 50.000 habitantes, que será efectiva este viernes a partir de las 15.00 horas. En las tres provincias se colocará cartelería explicativa y se ofrecerá información específica a través de los sistemas de megafonía de la red de transporte de la Generalitat. Del mismo modo, el personal auxiliar COVID-19, que está operativo en las principales estaciones de la red de Metrovalencia y TRAM d'Alacant reforzará la comunicación directa con las personas usuarias en los días previos a implantarse la medida y durante los fines de semana.

16:45

La unidad de Policía adscrita a la Generalitat ha sancionado a un total de 669 establecimientos desde que se activó el segundo estado de alarma el 25 de octubre, junto a 21 detenidos por desobediencia, 430 actas por saltarse el toque de queda y otras 1.317 por no llevar mascarilla o incumplir la distancia de seguridad.

16:30

La Central Sindical ha solicitado un refuerzo de entre 4.000 y 4.500 profesionales en Atención Primaria a lo largo del próximo trienio.

16:10

La Conselleria de Educación trabaja poner al día y agilizar el proceso de cobertura de las bajas que se produzcan entre el personal, tanto de aquellas personas que no puedan asistir a su puesto de trabajo por dar positivo en coronavirus o por estar en cuarentena .

15:50

La cárcel tiene en cuarentena a 27 funcionarios además de a 470 internos y no permite comunicaciones salvo la entrada de sanitarios. [Lea aquí la noticia completa]

15:30

La Fiscalía General del Estado admite una renuncia que atribuye a «motivos personales». [Lea aquí la noticia completa]

15:15

CSIF ha presentado hoy un escrito hoy ante Conselleria de Educación en el que plantea el cierre inmediato de todos los centros educativos de la Comunidad Valenciana para «evitar que aumenten los contagios», según ha señalado el sindicato en un comunicado Asimimo, ha exigido activar la formación a distancia y proporcionar al personal docente y al alumnado todas las herramientas necesarias para poder aplicarla. Al respecto, en el documento señala que «las declaraciones de la máxima responsable de Sanidad en la Comunitat Valenciana en Les Corts no dejan lugar a dudas cuando afirmaba que la transmisión del coronavirus es generalizada, sostenida y sin control». La central sindical ha apuntado que en la actualidad los centros «no garantizan» la seguridad debido, en gran medida, a «la falta» de aplicación de medidas de prevención por parte de Conselleria, como instalación de filtros depuradores de aire HEPA en todas las aulas, medidores de CO2, reparto continuo de mascarillas FFP2 a todos los profesionales o prueba PCR al alumnado y profesorado de un aula en caso de que se produzca un positivo y antes de volver de un confinamiento.

15:00

«Un buen capitán no abandona el barco en medio del turbión excepto si se apellida Illa y el armador de su barco le aplaude». [Lea el artículo completo aquí]

14:45

La capital del Turia ha triplicado sus contagios desde Navidades mientras la presión sobre sus departamentos de salud se ha disparado casi un noventa por ciento. [Lea la información completa aquí]

14:30

«Superaremos el Covid-19, pero lo que viene por delante se llevará muchas Administraciones». [Lea el artículo completo aquí]

14:15

Un total de cien personas contratadas para reforzar el rastreo de contactos de casos positivos de coronavirus en la Comunidad Valenciana han comenzado su actividad en el Hospital La Fe de Valencia. Se suman a los 1.837 profesionales de Atención Primaria y Salud Pública dedicados al rastreo de contactos y a 300 rastreadores militares del Ejército de Tierra que operan en el territorio valenciano.

14:00

El número de presos con test positivo por Covid-19 en la cárcel valenciana de Picassent ha aumentado a 133, es decir, 90 casos más desde la última actualización hace algo más de una semana. Según ha informado IIPP, la inmensa mayoría de los positivos son asintomáticos entre una población que se sitúa en 1.910 internos. Algunos casos presentan sintomatología leve y no hay ningún ingresado en hospital. El número de internos confinados en celda, como marca el protocolo sanitario, es de 473. En cuanto al número de trabajadores, 16 funcionarios se encuentran con una PCR positiva y seis están en aislamiento. Habría que sumar otros seis pertenecientes al Centro de Inserción Social. El número de empleados en cuarentena asciende a 27. Ante esta situación, el centro ha suspendido todas las comunicaciones , ordinarias y especiales; así como todas las salidas de permiso, programadas y cualquier otra salida, salvo por causas de fuerza mayor, situación de necesidad, por razones judiciales o sanitarias imprescindibles. Además, se suspenden los talleres productivos; y solo se permitirá el acceso al personal funcionario y laboral, y al personal extra penitenciario cuya labor sea indispensable. Para paliar esta restricción de las comunicaciones y permisos de las personas que se encuentran en prisión, se ampliará el número de llamadas telefónicas que tienen autorizadas los internos, especialmente con sus abogados, y se potenciará el uso de videollamadas.

13:50

El síndic de Greuges ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que haga cumplir con los principios de «eficacia y celeridad» en la realización de las pruebas PCR para la detección de la covid 19 así como en la entrega de los resultados. Así, en una resolución firmada el pasado día 19, ha señalado que Sanidad debe «extremar al máximo» la diligencia en las actuaciones de los centros sanitarios «en pro de garantizar una protección integral de la salud mediante la adopción de las medidas y acciones organizativas oportunas». Esta resolución es consecuencia de la queja puesta por la madre de un niño de 7 años por la demora en entregarle los resultados de las pruebas PCR.

13:40

La Dirección General de Función Pública de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública ha aplazado la realización de los exámenes cuya celebración estaba prevista para los días 30 de enero y 13 de febrero de 2021. La decisión se toma a causa de la situación epidemiológica y «en coherencia con lo establecido en el Decreto 2/2021 de 24 de enero de la Generalitat por el que se limita la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados», explica el departamento que dirige Gabriela Bravo en un comunicado. Este próximo sábado estaba previsto la celebración del primer ejercicio de tres convocatorias derivadas de las Ofertas de Empleo Público (OPE) 2017-2019 para cubrir plazas de ingenieros de Caminos, de Minas y de Montes. A este examen se habían presentado 233 aspirantes entre las tres provincias. El aplazamiento se extiende también a los ejercicios convocados para el 13 de febrero para las pruebas de acceso a los cuerpos superiores técnicos de Informática, de Salud en el Trabajo y de Actividad Física y Deporte. En ellas se habían inscrito un total de 657 aspirantes .

13:30

EL Hospital General de Elche (Alicante) ha habilitado la capilla y la cafetería para la instalación de camas destinadas a pacientes sin Covid-19 en el caso de que «sea necesario» su ocupación. Ambas ubicaciones pueden llegar a albergar un total de 29 camas , de las cuales 8 irían a la capilla -actualmente hay una instalada y el resto se colocarían si fuera necesario ante las necesidades sanitarias-. Por otro lado, la cafetería está habilitada para 21 camas, según ha confirmado el propio centro sanitario. Asimismo, el hospital ha confirmado que por el momento no ha sido necesaria la ocupación de las mismas.

13:20

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha apuntado que la responsabilidad de que entre «gente indebida» para vacunarse a las residencias de mayores es de las direcciones y ha alertado de que esto podrá suponer una sanción «por dejar entrar a una persona que no debe entrar». Así lo ha indicado Oltra en atención a los medios de comunicación este miércoles, donde ha explicado que la inspección está trabajando sobre este tema y que se está abriendo una investigación para cada caso. «Obviamente, vamos a tratar por igual todos los casos donde se haya entrado indebidamente en una residencia», ha indicado, aunque ha apuntado que Igualdad «no valorará si se han vacunado o no» , eso es algo que deberá hacer Sanidad. «Lo que sí forma parte de la labor de la Conselleria es hacer cumplir la normativa sobre entrada y salida de residencias», ha agregado. Según Oltra, las residencias "son un fuerte" en el que «no puede entrar nadie a no ser que sean trabajadores o visitantes familiares con cita previa y organización, con medidas de seguridad», ya que «son un lugar muy vulnerable con mucha letalidad» en el que se ha producido «mucho dolor y muchas pérdidas».

13:10

La concejala de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Denia (Alicante), Cristina Morera (PSPV), ha comunicado este miércoles que ha presentado su dimisión «irrevocable» después de hacerse público que se vacunó el pasado 12 de enero contra la Covid-19 por no «desperdiciar» la dosis . En rueda de prensa, la edil ha confirmado entre lágrimas su renuncia al cargo municipal y ha subrayado que «fue un error», al tiempo que ha recalcado que «seguía instrucciones que pensaba que eran adecuadas». Asimismo, ha expresado que, pese a que actuó de «buena fe», su marcha es lo mejor «para el alcalde, para el partido y para Denia». «Seguí unos consejos de salud pública pero no debí actuar así, no pensé que era una irregularidad, no dije que no», ha añadido.

13:00

Los agentes detuvieron a uno de los jóvenes, que se abalanzó contra la patrulla tras recriminarles que no cumplían la normativa contra el coronavirus. [Lea la información completa aquí]

12:45

La Policía Local de Peñíscola (Castellón) ha identificado a más de 90 personas por incumplir las medidas anti Covid desde que comenzó el año. Durante este periodo, los agentes han identificado a 52 personas por el no uso o mal uso de la mascarilla obligatoria. Por lo que respecta al incumplimiento de las restricciones a la movilidad, se han identificado 21 vehículos y sus ocupantes que procedían de otras comunidades autónomas estando vigente el confinamiento perimetral de la Comunidad Valenciana. Además, en los últimos días se han identificado hasta 5 personas incumpliendo la prohibición de salir tras las 22.00 horas. En cuanto a las restricciones por actividades, se han identificado a 13 usuarios de instalaciones deportivas al aire libre, cerradas al público.

12:30

Agentes de la Policía Nacional han levantado en la playa de la Malvarrosa, en Valencia, quince actas, sobre las cuatro de la tarde de ayer, por no cumplir las medidas sanitarias vigentes en la comunidad para luchar contra la propagación del coronavirus. En concreto, los agentes se han visto obligados a sancionar a ocho jóvenes que se encontraban jugando al vóley playa en la Malvarrosa. Además, también propusieron sanciones a siete jóvenes que estaban reunidos consumiendo alcohol.

12:15

Con el nuevo análisis se puede conocer la incidencia de esta mutación del Covid-19 en amplias zonas de la población. [Lea la información completa aquí]

12:00

La Generalitat endurece las limitaciones en cuatro ocasiones en el primer mes del año pero no logra frenar la incidencia del Covid-19. [Lea la información completa aquí]

11:45

La Policía Local de Alicante ha impuesto 16 denuncias por varias infracciones del estado de alarma durante el dispositivo de este martes, la mayoría relativas a no llevar mascarillas junto a una intervención en una fiesta privada en una vivienda de la ciudad. En concreto, dos actas a personas por incumplir el toque de queda y 14 por no llevar la mascarilla obligatoria , lo que supone sanciones de 100 euros. También acudió sobre las 23.15 horas a la calle Garbinet para atender una denuncia de una fiesta en una vivienda particular cuyo dueño fue sancionado, informa la Concejalía de Seguridad en un comunicado. Paralelamente, los agentes volvieron a reponer los cierres de 19 parques, juegos infantiles y aparatos biosaludables de Alicante que se encontraban abiertos después de que los ciudadanos rompieran las cintas policiales. [Más información sobre el coronavirus]

11:30

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) propone a la Conselleria de Sanidad un decálogo de medidas para aliviar la «dramática» situación que viven los hospitales, como aprovechar a los alumnos de cuarto curso para las tareas de supervisión tras la vacunación. Entre esta batería de propuestas, enviada a la consellera Ana Barceló, destaca la de aprovechar a los alumnos de las facultades y escuelas de enfermería de cuarto curso , que actualmente deberían estar realizando sus prácticas «siempre monitorizadas» para las tareas supervisadas por enfermeras de todos los servicios, con el objetivo de reducir la presión asistencial y la baja ratio de profesionales. Otra de sus ideas para optimizar el sistema sanitario pasaría por la utilización de los rastreadores , que «por el alto volumen de contagios actuales carecen de efectividad», para realizar labores administrativas y siempre supervisadas por enfermeras. Especialmente, en las tareas de vacunación que requieren agilidad y control -podrían usar lectores de códigos de barras-, pero también para cubrir las necesidades administrativas en otros contextos clínicos. Paralelamente, la entidad colegial propone echar mano de los profesionales voluntarios jubilados que ya se han ofrecido para este fin cuando se disponga de las suficientes dosis para realizar una «vacunación masiva» y cree que la administración sanitaria debe retomar la contratación por medio de unas OPE (ofertas públicas de empleo) más ágiles para evitar la interinidad. [Más información sobre el coronavirus]

11:20

El sindicato CSIF ha denunciado este miércoles la «discriminación» que sufre el personal sanitario o no sanitario perteneciente al régimen laboral a extinguir del departamento de salud de la Ribera, puesto que, en caso de contagiarse por Covid-19 o tener que permanecer aislados por contacto con positivos, estos profesionales perciben un 25% menos de salario y, además, sus bajas no son cubiertas . La Central Sindical Independiente y de Funcionarios lamenta en un comunicado que «Conselleria sigue tratando como profesionales de segunda al personal subrogado. Les exige el 200% en la situación actual de colapso, en la que se juegan la vida, pero, a cambio, únicamente les paga el 75% de su salario si enferman o tienen que permanecer en aislamiento por contagio de Covid-19». [Más información sobre el coronavirus]

11:10

La concejala de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Dénia (Alicante), Cristina Morera, también se ha vacunado contra la Covid-19, pese a no estar incluida en los grupos prioritarios, por no «desperdiciar» la última dosis que rechazó una de las voluntarias de una residencia de mayores del municipio por «indicación médica» . La primera teniente de alcalde de la localidad de la Marina Alta recibió la inmunización el pasado 12 de enero, dentro del proceso de vacunación que se llevó a cabo ese día en la Residencia Santa Lucía, según ha informado el PSPV en un comunicado tras confirmar lo ocurrido con el Departamento de Salud de Dénia. Tanto el grupo municipal como la Ejecutiva local de la formación explican que Morera recibió a última hora de la tarde la llamada del director de Salud Pública del área para que «ayudara al personal de vacunación desplazado a la residencia a encontrar otras personas que pudieran aprovechar las dosis sobrantes; ya que de lo contrario, deberían ser lanzadas a la basura». Asimismo, la formación señala que la edil hizo las «gestiones oportunas» y se desplazó hasta el centro de día, donde estaba habilitado el punto de vacunación, con las personas, mayores de 65 años o con enfermedades de riesgo. «A última hora, una de las voluntarias rechazó, por indicación médica, el tratamiento, y entonces se pidió a la concejala que fuera ella la receptora de la última dosis sobrante para no desperdiciarla», recoge el comunicado del PSPV, en el partido recalca que « en ningún caso hubo mala fe o voluntad de aprovechar el cargo para obtener un privilegio». [Más información sobre el coronavirus]

11:00

Un informe del Ministerio de Sanidad y los expertos que asesoran a Ximo Puig avisan del riesgo de un crecimiento de las hospitalizaciones y las muertes. [Lea aquí la noticia completa]

10:50

El despliegue de agentes locales y nacionales los fines de semana se amplía al no permitirse tampoco la entrada a San Vicente. [Más información en este enlace]

10:40

La Comunidad Valenciana ya es la región española con mayor incidencia acumulada del coronavirus, con 1.423 contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, lo peor podría estar por llegar en forma de una cuarta ola provocada por la cepa británica. Los expertos que asesoran al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en materia del Covid-19, ya le alertaron este martes del riesgo. [Más información en este enlace]

10:30

La Generalitat endurece tres veces las restricciones en solo seis días y Compromís y Podemos reclaman más limitaciones. [Lea aquí la noticia completa]

10:00

Los focos en el ámbito educativo se disparan por primera vez en la pandemia con 24 de los 70 totales. [Mapa y listado en este enlace]

09:30

El fallecido, que residía en un geriátrico de Viver, se contagió del Covid-19 después de ser inoculado por primera vez. [Más información en este enlace]

09:00

La región alcanza los 1.423 contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y encabeza los ingresos y las muertes en todo el país en la última semana. [Más información en este enlace]

08:30

Sanidad no aclara cuándo volverá a remitir pacientes a la instalación levantada junto a La Fe. [Lea aquí la noticia completa]

08:00

La principal autonomía gobernada por los socialistas se convierte en la zona cero del Covid-19. [Más información y vídeo en este enlace]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación