Covid-19
Coronavirus en Valencia: las diez medidas que recomienda la Generalitat para hacer frente a la pandemia
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig anuncia las nuevas restricciones y confinamientos perimetrales
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La situación epidemiológica del coronavirus continúa empeorando en la Comunidad Valenciana, que ya ha se ha sumergido en la tercera ola de la pandemia. Tanto es así que este viernes alcanzó la incidencia acumulada del Covid-19 más elevada desde el inicio de la crisis sanitaria, con 760,13 positivos cada 100.000 habitantes.
Asimismo, la presión asistencial sigue creciendo, con un 30,34 por ciento de camas de planta ocupadas por pacientes con coronavirus , así como un 48,09 por ciento de las de la UCI. Esta situación ha obligado a habilitar camas de los hospitales de campaña y el de Alicante ya recibió pacientes este domingo.
[La Generalitat ampliará este martes los confinamientos y las restricciones]
En este contexto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha realizado un mensaje institucional para concienciar a la ciudadanía valenciana de la importancia de sus acciones y ha recomendado un decálogo de medidas de autoprotección para evitar el contagio del coronavirus .
El primer consejo es aislarse al notar cualquier síntoma del Covid-19 sin esperar a un test de confirmación. Este aislamiento también debe realizarse con las personas convivientes y la persona afectada debe contactar inmediatamente con los servicios sanitarios.
Además, si una persona tiene síntomas o ha tenido contacto estrecho con un caso positivo, ha de mantenerse el aislamiento hasta que los sanitarios den el alta.
[Ximo Puig avanza más restricciones para los próximos días si el coronavirus no da tregua]
También ha recomendado reducir todo lo posible la relación directa con personas ajenas al núcleo habitual . «Un día no es un día», subraya. En la misma línea, si los contactos no se pueden evitar, deben ser en espacios abiertos, porque «no es el momento de ir a casa de otras personas».
La quinta recomendación frente al coronavirus es que, si la relación resulta imprescindible, se tiene que hacer con distancia, mascarilla y ventilación. «Sin hacerse trampas al solitario, porque quitarse la mascarilla (sea donde sea, también en la casa de un familiar) abre la puerta al contagio», advierte.
Es necesario lavarse las manos a menudo, con agua y jabón o gel hidroalcohólico. Igualmente, hay que llevar siempre la mascarilla, también en el ámbito laboral, familiar y social. Y cambiarse la mascarilla cuando supere el uso previsto.
Asimismo, hay que mantener la distancia de metro y medio, además de evitar los espacios concurridos, especialmente los cercados. Por último, el presidente subraya una cuestión «crucial que recalcan los expertos»: «Que una actividad esté legalmente permitida no quiere decir que no entrañe riesgo ».
[Los contagios se triplicarán a finales de enero si no se contiene la transmisión]
«Por eso, en este momento, con una incidencia tan alta, tenemos que extremar el sentido común y las precauciones . Y hacerlo partiendo de una idea: 'Si te confías, te confinas'», ha recalcado Puig.
A este respecto, con las peticiones de los socios del Gobierno valenciano (Compromís y Podemos) para solicitar un confinamiento domiciliario con el cierre de la hostelería y el comercio, y la presión de numerosos ayuntamientos valencianos que han solicitado el autoconfinamiento a sus vecinos, el presidente ha indicado que la Comunidad Valenciana ya está en una situación de « semiconfinamiento ».
Asimismo, ha precisado que la Generalitat implantó las restricciones antes y después de Navidad para «reducir el riesgo de contagio sin paralizar por completo la actividad de la sociedad valenciana y sin provocar los problemas de salud física y mental asociados al confinamiento prolongado en casa: una medida extrema, con graves efectos secundarios, que s olo podría decretar el Gobierno español y que en este momento descarta».
«Si es necesario, la Generalitat adoptará medidas todavía más restrictivas en el ámbito de nuestra competencia. Lo haremos desde el convencimiento de que no hay disyuntiva entre salud y economía. Lo haremos desde el convencimiento, también, de que no hay medidas neutras ni inocuas. Por eso, las medidas se tienen que ponderar desde el rigor máximo, acertando el momento y atendiendo al bien colectivo», ha subrayado Puig.