Coronavirus

Coronavirus: Valencia desafía a la epidemia con cientos de miles de personas en los primeros actos de Fallas

La ciudad con más casos de contagio de España inicia la celebración de sus fiestas con total normalidad

El coronavirus se contiene en Valencia: los quince afectados siguen leves mientras se descartan 240 casos

Coronavirus: última hora del virus en España y resto de países, en directo

Imagen de la concentración de personas en la mascletà de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Valencia desafía al coronavirus con cientos de miles de personas en los primeros actos de las Fallas 2020 pese a ser la ciudad con más casos confirmados de la epidema en España.

De hecho, el coronavirus ha impactado de forma notable esta semana en Valencia , pero las imágenes de algunos ciudadanos con mascarillas por las calles o el agotamiento de geles desinfectantes en algunos supermercados no son, ni mucho menos, el reflejo de una realidad que se sienta entre la población como una amenaza grave.

De los quince casos que se han confirmado en la Comunidad Valenciana -todos en buen estado de salud y con síntomas leves -, trece se han producido por contagios en la misma ciudad y la gran mayoría son derivados del periodista deportivo que viajó a Milán para cubrir el encuentro de Liga de Campeones entre el Valencia CF y el Atalanta.

Poco después de ese viaje se conoció que en el norte de Italia y especialmente en Lombardía se había desencadenado un foco de la enfermedad. Pero el temor a un contagio masivo , tras el viaje a la ciudad italiana de más de 2.500 aficionados valencianistas para vivir el encuentro, se ha disipado con el paso de los días con la realización de controles preventivos por parte de Sanidad.

Los mensajes de tranquilidad de las autoridades no han evitado la aparición de bulos e incluso el propio Valencia CF decidió cancelar todos los eventos no deportivos de la primera plantilla este fin de semana. Pero la vida en la capital del Turia, lejos de pararse y dejarse llevar por la psicosis colectiva, sigue en dos días marcados a fuego -nunca mejor dicho- en su calendario festivo.

De hecho, a pesar de una ligera bajada de los aficionados que acudieron a Mestalla en un sábado cargado de actos también en poblaciones cercanas, el equipo valenciano jugó contra el Betis ante 37.000 hinchas y más de 120.000 personas se concentraron en la Marina para contemplar la «mascletà vertical». Un disparo multitudinario que se vio deslucido por el fuerte viento, pero que se desarrolló con total normalidad.

El discurso del miedo tampoco ha calado entre los falleros que han despertado a la ciudad con sus «tro de bac» y que volverán a concentrarse en las Torres de Serranos este domingo para dar el pistoletazo de salida oficialmente a las Fallas 2020 con la Crida. Entre medias, la plaza del Ayuntamiento ya se ha convertido un año más en la catedral de la pólvora con la mascletà que arranca el ciclo de disparos y que, al caer en festivo, también ha reunido a miles de personas en las calles del centro de Valencia.

Y así seguirá siendo durante los próximos diecinueve días . Desde el Gobierno valenciano se ha incidido constantemente en que no hay razones para suspender ningún acto de momento.

Por ahora, y como anécdota, los únicos que han tenido que cambiar sus planes han sido los miembros de una comisión de Benimaclet que han tenido que cancelar un intercambio de bandas de música porque una de las agrupaciones participantes era de Italia y las autoridades del país han prohibido a sus componente desplazarse a España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación