Covid-19

Coronavirus en Valencia: CSIF denuncia el colapso de Urgencias en la Ribera y reclama más personal

La Generalitat argumenta que el aumento del número de pacientes ha sido «puntual» y asegura haber ampliado el número de sanitarios

Última hora del estado de alarma y el toque de queda en la Comunidad Valenciana

Imagen de pacientes en los pasillos del hospital de La Ribera ABC

D. V.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado refuerzos inmediatos de personal en el hospital de la Ribera ante el «colapso» del servicio de Urgencias, con boxes cuadruplicados y pasillos habilitados como zona de tratamiento. La central sindical ha alertado de la «caótica situación», con hasta treinta personas esperando esta mañana pendientes de ingreso.

El sindicato ha avisado de la «presión asistencial creciente, con pacientes hacinados en el servicio de Urgencias y pendientes de una cama en hospitalización». Esta situación se produce mientras «la unidad de preingresos, con una inversión de 170.000 euros, está siendo cerrada los fines de semana por no dotarla de una carga de trabajo, al contrario de lo que sucede en el resto de hospitales públicos».

[Preguntas y respuestas sobre las nuevas restricciones en la Comunidad Valenciana]

El sindicato ha advertido de «la situación límite , con una presión asistencial que ha crecido enormemente y se ha visto incrementada por múltiples ingresos por coronavirus en las últimas horas». Por ello, ha reclamado «soluciones urgentes».

En este sentido, ha valorado que la dirección del departamento haya rectificado y haya aceptado la instalación de una carpa u hospital de campaña para tener el doble circuito de pacientes respiratorios en Urgencias.

[Los diez municipios en los que más aumentan los contagios por coronavirus]

Sin embargo, ha avisado que «la habilitación de nuevos espacios en el hospital de la Ribera resulta imprescindible, pero no será efectiva si no va acompañada de un incremento de personal de sanidad en el hospital». «La actual plantilla no puede volver a sufrir lo vivido en la primera ola. Hacen falta refuerzos inmediatos para prestar la atención de calidad que los pacientes merecen, además de habilitar zonas de descanso adecuadas para los trabajadores extenuados», ha apuntado.

Por su parte, el departamento de Salud de la Conselleria de Sanidad ha explicado que el servicio de Urgencias de La Ribera ha registrado, en las últimas horas, «un incremento puntual del número de pacientes que debían ser ingresados».

[Bajan los municipios libres de coronavirus en pleno toque de queda]

Asimismo, ha negado que la Unidad de Preingresos de este centro cierre los fines de semana y ha señalado que permanece abierta de forma ininterrumpida de lunes a domingo, «destinando doce de sus camas al Servicio de Urgencias con el fin de aliviar el flujo de pacientes que deben ingresar»; mientras que el resto de camas se destinan a agilizar tratamientos intravenosos no oncológicos y a la realización de pruebas diagnósticas que necesitan control médico posterior a su realización, según han indicado desde el departamento de Salud.

En cuanto a la plantilla del Servicio de Urgencias, ha argumentado que el número de facultativos se ha reforzado con cinco contratos de acúmulos por coronavirus y con dos contratos de guardias médicas. Respecto al personal de enfermería, ha afirmado que la plantilla estructural del Servicio de Urgencias se ha incrementado en 39 puestos en los dos últimos años, a lo que añaden doce contratos más de acúmulos por coronavirus en los últimos meses.

«Desde la Dirección del Hospital de la Ribera se sigue trabajando para ampliar el número de contrataciones de médicos. En este sentido, cabe destacar la dificultad de encontrar facultativos disponibles en bolsa», ha argumentado.

Asimismo, ha subrayado que el centro hospitalario comenzará esta semana las obras de reforma y ampliación de Urgencias para «paliar la deficiencia estructural de espacios con que cuenta el Hospital de Alzira desde su puesta en funcionamiento hace 21 años y para reforzar la diferenciación funcional que ya existe en este Servicio entre pacientes con y sin coronavirus con una separación física arquitectónica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación