Pandemia

Coronavirus: Valencia celebra una «Cremà» histórica con la población confinada

La falla municipal se reduce a cenizas salvo el busto central, que se salva de momento a la espera de que se puedan celebrar las fiestas

Coronavirus Valencia: últimas noticias y cifras del COVID-19 y del estado de alarma , en directo

Coronavirus en directo | Últimas noticias de la crisis en España: cifras de casos y fallecidos

Imagen de la Cremà de la falla municipal de Valencia ABC

ABC

De madrugada, sin más público que los bomberos, los policías y unos cuantos periodistas, y con la población confinada en sus casas por el COVID-19 . Así han terminado unas Fallas 2020 que prácticamente no llegaron a comenzar.

Las llamas han devorado esta madrugada el cuerpo central de la falla municipal de Valencia, el de una mujer en la posición meditativa de loto, pero han respetado momentáneamente su busto sereno, reflexivo y tapado por una mascarilla para simbolizar la resistencia y la templanza ante la amenaza global del coronavirus .

Será el 19 de julio, si se cumplen los pronósticos de las autoridades sanitarias, cuando esa gran cabeza femenina sucumba, también, al fuego purificador en que se basan las Fallas, unas fiestas que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y tuvieron que aplazarse el pasado día 10 ante el avance imparable de la pandemia y sus riesgos ante una convocatoria popular tan masiva.

La clave era que nadie se congregara en la plaza del Ayuntamiento, el " kilómetro cero" de las Fallas , para ver cómo se quemaba el monumento más turístico y simbólico de cada año en Valencia, que paga el consistorio -este año, 205.000 euros- y no compite con las fallas de sección Especial.

Las autoridades sanitarias lo habían dejado muy claro: las Fallas de 2020 tenían que aplazarse por el riesgo de contagio en sus aglomeraciones; en los días grandes de Fallas (del 15 al 19 de marzo) suele reunir a un millón de personas, decenas de miles a la vez en actos como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento, los castillos pirotécnicos del paseo de la Alameda o la Ofrenda a la Virgen.

Vista general de la Cremà de la falla municipal de Valencia EFE

Y la "Cremà" de las Fallas , el broche final de las fiestas que acaban el día de San José, deja cada año la estampa apocalíptica de una ciudad con cientos de fuegos por doquier y miles de ninots ardiendo sin cuartel bajo los himnos valenciano y español ante las lágrimas inconsolables de falleras mayores y niños, muchos niños.

Pero este año no será así. Por primera vez en la historia fallera , y bajo la lluvia de las 0.30 horas de este martes, tercer día de confinamiento en España por el estado de alarma ante la crisis sanitaria del Covid-19 , la pieza de mayor envergadura de la falla que iba a girar 360 grados sobre sí misma, para dominar con su meditación cada esquina de la plaza del Ayuntamiento, ha ardido de forma espectacular sin más testigos que bomberos y policías.

[La falla Reino de Valencia sufre una «cremà» vandálica tras la suspensión de las Fallas por el coronavirus]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación