Covid-19
Coronavirus en Valencia: los barrios de la ciudad con más contagios
La capital del Turia ha registrado cien muertes y treinta positivos cada hora desde que empezó el año
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y confinamientos desde este jueves
![Imagen de personas con mascarilla por el coronavirus paseando por el centro de Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/01/20/covid-valencia-kORB--1248x698@abc.jpg)
Valencia sigue situándose como una de las grandes ciudades de España con mayor incidencia del coronavirus: 1008,07 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, por encima de la media nacional y de la autonómica.
En términos epidemiológicos, la posición de la capital es de alerta máxima. Desde que arrancó 2021, según los datos ofrecidos por la Generalitat entre el 4 y el 18 de enero, se han producido 10.176 contagios - treinta cada hora - y 100 personas han muerto como consecuencia del coronavirus. Desde marzo se han detectado 39.748 positivos y se han notificado 661 fallecimientos.
La concejal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia, Elisa Valía, ha advertido este miércoles de que la incidencia del covid-19 en las aguas residuales ha aumentado «muy significativamente» en las dos últimas semanas, aunque no se distribuye de forma homogénea por toda la ciudad.
Son datos «inequívocamente preocupantes», dado que los índices están aumentando y se encuentran en los niveles más altos desde que se iniciaron los análisis el 12 de mayo.
![Coronavirus en Valencia: los barrios de la ciudad con más contagios](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/01/20/covid-aguas-kHKB-U4018485688568BF-1374x773@abc.jpg)
Los barrios más afectados son Trànsits, Pla del Real, Campanar, Algirós, Benimàmet, Benicalap, Orriols y Mestalla, así como los ejes de Manuel Candela y Eduardo Boscá, según los datos recogidos por el consistorio.
Quatre Carreres y el entorno de la Ciutat de les Arts i les Ciències también tienen una incidencia más elevada que el resto de Valèecia. Por encima de la media de la ciudad también se encuentran Castellar, Jesús y Patraix.
Con niveles también significativos, pero por debajo de la media , los de Malilla, Ciutat Vella, Poblats Marítims, Benimaclet, Arrancapins, Tres Forques, Olivereta, Fuensanta y Sant Marcel·lí. Por contra, las zonas en las que la incidencia es menor son Russafa, El Saler, Nazaret, el Perellonet, Poblats Marítims y El Palmar.
«Los niveles de restos de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad son altos y corroboran el empeoramiento de la situación. La curva, lejos de doblegarse, continúa en ascenso », ha constatado la responsable del Ciclo Integral del Agua.
Ante esta situación, hace un llamamiento a la responsabilidad y a reducir al máximo y a lo estrictamente imprescindible los desplazamientos y las reuniones sociales. «El confinamiento domiciliario es una medida que restringe derechos fundamentales y debemos entre todos y todas evitar llegar a una situación que obligue a tomar medidas en esa dirección», ha defendido la edil.
![Coronavirus en Valencia: los barrios de la ciudad con más contagios](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/01/20/0120Covidaig%c3%bcesresiduals-2-kHKB-U401848568856BEH-1374x773@abc.jpg)