Último balance
Coronavirus: los test rápidos revelan un aumento de los infectados con 29 muertes más en la Comunidad Valenciana
El Covid-19 deja ya 796 fallecidos y 8.331 casos desde el inicio de la pandemia en las tres provincias
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
El coronavirus deja ya 796 fallecidos y 8.331 casos en la Comunidad Valenciana, cifras que se han visto incrementadas en las últimas 24 horas con 29 muertes y 367 nuevos positivos.
Es el balance que deja la pandemia este Viernes Santo en el que 313 pacientes han recibido el alta hospitalaria -2.085 en total desde que comenzó la crisis sanitaria- y 1.511 siguen ingresados, 105 menos que el jueves. 346 de ellos en la UCI, dos menos que ayer.
Además, 1.443 profesionales sanitarios se han contagiado. De ellos, 321 ya han sido dados de alta y cuatro han fallecido. Son los datos que ha ofrecido la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su comparecencia diaria. La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es del 60,74 por ciento y hay 373 camas libres , mientras que el total de camas libres en los hospitales asciende a 5.473.
Respecto a la situación en las residencias de ancianos , 92 centros de la Comunidad Valenciana tienen algún caso de Covid-19 entre sus internos o trabajadores, la mayoría en la provincia de Valencia. 247 residentes han fallecido desde el inicio de la pandemia, mientras 1.052 se han contagiado y 251 empleados han dado positivo.
Barceló ha puesto el foco en que el aumento del número de casos positivos -58 más en 24 horas- « no significa que hayan aumentado los contagios sociales , sino que se debe a personas que ya presentaban síntomas» y a las que se les ha podido realizar la prueba. Por tanto, en los próximos días, y ante el aumento del número de pruebas diagnósticas realizadas en los hospitales valencianos, es muy probable que puedan volver a repuntar las cifras diarias de personas con Covid-19 en la autonomía.
Por otro lado, la titular de Sanidad ha asegurado que su departamento contempla «todo tipo de necesidades que va a tener la población», preguntada sobre el reparto de mascarillas en farmacias que otras autonomías ya estan poniendo en marcha.
Barceló ha explicado que la Generalitat va a esperar a la «homogeneización» por parte del Ministerio de Sanidad de este producto y sus distintos tipos: «estamos viendo todos los escenarios para poder facilitar si fuera necesario u obligatorio este uso de la mascarilla», ha explicado. Hasta entonces, ha subrayado, para evitar contagios «la mejor mascarilla es el distanciamiento» .
Preguntada también por la denuncia de Comisiones Obreras, que aseguraba que la mitad de los atendidos en el área de salud de la Marina Baixa son no residentes , Barceló ha apuntado que no tiene constancia de ese hecho. «No digo que no», ha respondido la consellera, «pero ese dato no me consta».