Coronavirus
Desescalada del confinamiento: el Covid-19 cancela el Patrimonio de la Humanidad que solo suspendió el cólera
El Misteri d'Elx no se puede representar tampoco a puerta cerrada por la proximidad de los cantores y los tramoyistas
En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
El mundialmente conocido Misteri d'Elx , la representación del drama sacro-lírico de origen medieval de cada verano, se ha convertido en otra «víctima» del coronavirus . Y tan solo se habia suspendido en el siglo XIX por la epidemia de cólera , entre 1904 y 1905 por obras en la cúpula de Santa María y desde 1936 a 1940 debido a la Guerra Civil y la posterior restauración de la basílica.
La Junta Rectora que ha tomado esta triste decisión para este año está formada por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Elche y la Iglesia Católica.
Como en tantas situaciones análogas en las últimas semanas, el objetivo es garantizar la seguridad de los cantores, de los operarios y operarias que participan en las representaciones y de los ilicitanos e ilicitanas en general. Y tampoco se podría representar a puerta cerrada, por la escasa distancia entre los cantores, protagonistas de esta tradicional escenificación, y el personal que trabaja para hacerlo posible.
El Misteri d'Elx es un drama sacro-lírico de origen medieval que se celebra cada año y el único de sus características que ha mantenido sus orígenes en Europa.
El primero de los actos, la «Vespra», escenifica la muerte y subida al cielo del alma de la Virgen , mientras que en la segunda parte o «Festa», el alma baja y se une con el cuerpo para después subir a los cielos y ser coronada.
En la representación destacan los textos y la música y donde participan actores y cantores no profesionales de la ciudad, todos ellos niños y adultos varones.
El texto del Misteri d'Elx está escrito en valenciano, excepto un salmo y algunos versos en latín, mientras que la música recoge piezas medievales, renacentistas y barrocas .
Para los miembros de la Junta Rectora, «las condiciones en que se desarrolla el drama asuncionista hacen imposible garantizar la distancia de seguridad necesaria en este contexto de pandemia» por el coronavirus, según un comunicado de la entidad.
Mucho público
«Por una parte, las representaciones cuentan con una masiva afluencia de público que hace inviable su escenificación con asistencia de la ciudadanía», señala.
El problema de la falta de distancia se presenta especialmente en los operarios que se ubican en las tramoyas aérea y terrestre, han explicado desde la Junta Rectora.
En este sentido, el presidente ejecutivo, Francisco Borja , ha manifestado: «Con todo nuestro pesar, tenemos que comunicar la imposibilidad de celebrar el Misteri d'Elx este agosto, pero estamos convencidos de que es la mejor decisión que podemos tomar desde el punto de vista de la salud pública y la seguridad de la ciudadanía».
Borja ha asegurado que van a continuar con su labor de difusión y también de formación de la Capella, Escolanía y Coro Juvenil por medios telemáticos. Este Patrimonio de la Humanidad «volverá a celebrarse con toda su fuerza una vez superada esta crisis sanitaria», según Borja, quien también ha transmitido «el profundo dolor» por esta pandemia y su «cariño y apoyo a las familias y amigos de los fallecidos tanto en Elche, como en España y el resto del mundo, así como una pronta recuperación a todos los enfermos».
![Reunión telemática de la Junta Rectora del Misteri d'Elx](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/04/30/misteri-delx-kuoC--510x349@abc.jpg)
Por su parte, el alcalde y presidente efectivo del Patronato y de la Junta Rectora, Carlos González , respalda esta decisión, «muy complicada y difícil por lo que el Misteri supone para el pueblo ilicitano y porque solo en muy pocas ocasiones a lo largo de la historia ha dejado de representarse».
Asimimos, ha recordado que toda la población cada mes de agosto se vuelca en la basílica de Santa María con las representaciones de esta «joya histórica, Patrimonio de la Humanidad desde 2001».
Sobre las representaciones extraordinarias previstas para el mes de noviembre , la decisión se tomará más adelante, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y las normas dictadas por el Gobierno para contener el avance de la Covid-19.