Pandemia

Coronavirus: la Generalitat resuelve mantener abiertos los centros de fisioterapia, podología, óptica y nutrición

La Conselleria de Sanidad determina no obligar a cerrar a los espacios especializados pese a la petición de los colegios profesionales

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Una mujer, en una céntrica calle de valencia con todos los establecimientos cerrados MIKEL PONCE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los colegios profesionales de fisioterapia, podología, logopedia, nutrición y ópticos-optometristas de la Comunidad Valenciana emitían a finales de marzo un comunicado conjunto en el que pedían a la Conselleria de Sanidad el cierre de todos los centros por la crisis del coronavirus . Una solicitud a la que, finalmente, dio respuesta este martes el departamento que dirige Ana Barceló de forma negativa.

En el comunicado, abogaban por la clausura de estos establecimientos, de modo que se atendieran únicamente las urgencias imprescindibles, por no poder tomar medidas de protección adecuadas con los pacientes.

El criterio de la Conselleria es diferente. En el texto publicado en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, añaden a los servicios esenciales que deben permanecer con actividad según el decreto del Gobierno central aquellos centros especializados y proveedores de asistencia sin internamiento que resuelvan problemas de salud «que puedan tener una evolución desfavorable si se demora su tratamiento ». Es decir, y si bien no los especifica enumerándolos, todos los citados anteriormente.

También incluye en la resolución los centros móviles de asistencia sanitaria (todos los que trasladan medios personales y técnicos con la finalidad de realizar actividades sanitarias esenciales) y los servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria (centros de tercera edad, de personas discapacitadas, de menores, de enfermos mentales, de drogodependientes y penitenciarios).

La resolución indica asimismo que las consultas de otros profesionales sanitarios son consideradas como servicio esencial a los efectos de realizar la actividad sanitaria necesaria para resolver problemas de salud que puedan tener una evolución desfavorable si se demora su tratamiento.

La vigencia de estas medidas se mantendrá hasta que se levante el estado de alarma y pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitdad Valenciana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación