Pandemia

Coronavirus: la Generalitat no concreta el uso de los hospitales de campaña y admite retrasos

La Conselleria de Sanidad se plantea ampliar los test a toda la población que lleve varios días con síntomas

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Trabajos de montaje del hospital de campaña frente a La Fe de Valencia ROBER SOLSONA

ABC

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha asegurado que "necesitan" los hospitales de campaña y ha confirmado que estas instalaciones quedarán en previsión de lo que pueda ocurrir con la pandemia en invierno, aunque no ha concretado exactamente qué fines pueden tener . Será "en función de los distintos escenarios", ha afirmado

"Los hospitales de campaña se van a quedar. No sabemos cuánto tiempo pero se van a quedar en previsión de lo que pueda pasar en invierno ", ha señalado.

Respecto a su puesta en funcionamiento, ha admitido retrasos y ha indicado que en el momento en que concluyan los trabajos estarán a disposición para cubrir las necesidades. Al del Hospital General de Alicante le "falta algo de logística", aunque ha subrayado que ya "no" hay "premura de tiempo" porque "hay camas libres".

No obstante, ha sostenido que siguen "planificando el trabajo y la labor de los departamentos por los posibles escenarios" que se puedan dar "para ponerlos en marcha en cuanto sea necesario".

Respecto a si estos hospitales acogerán a enfermos leves actualmente en hospitales o personas en casa con sintomatología leve, ha contestado que hay que ver "cómo evoluciona la pandemia; igual no es necesario el traslado sino la entrada de casos nuevos ".

Según Barceló, actualmente hay 141 pacientes en los hoteles medicalizados, 45 en la provincia de Castellón, 70 en la de Valencia y 26 en la de Alicante, mientras que ha asegurado que la antigua Fe de Valencia ya ha entrado en funcionamiento, aunque no ha detallado el número de pacientes ingresados.

Un total de 225 pacientes, tanto afectados por COVID-19 como por otras enfermedades, han sido derivados a hospitales y clínicas privadas , ha afirmado la consellera.

Niega problemas de abastecimiento de material

La consellera ha anunciado también hoy la contratación (durante seis meses prorrogables) de más de 600 médicos de diferentes especialidades y 80 profesionales de Enfermería , actualmente en formación, cuando concluya su evaluación en mayo, para que no dejen de prestar su servicio actual por la pandemia en el sistema sanitario público.

También ha informado de que se han realizado test PCR a un total de 43.420 personas, de las que 33.805 han dado negativo y 9.615 positivo, y 5.910 test rápidos, y ha señalado que la Generalitat se plantea dar un paso cualitativo y ampliar los test de coronavirus a toda la población que tenga síntomas y lleve varios días con ellos.

Preguntada sobre las críticas de los sindicatos de profesionales sanitarios por la falta de material de protección, Barceló ha reconocido que existe un déficit de batas pero niega problemas en el abastecimiento del resto de material de seguridad.

Por otra parte, ha informado de que la medida anunciada sobre el reparto gratuito de mascarillas en farmacias entre los mayores de 65 años y los colectivos de riesgo ante la COVID-19 podría estar lista el próximo lunes, y se anunciará por los canales oficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación