Imagen de un control del toque de queda en la ciudad de Valencia MIKEL PONCE

Alberto Caparrós y Toni Jiménez

«No podemos seguir así. Hemos de cortar de forma drástica los contactos sociales porque nos esperan unas semanas terribles». La Generalitat Valenciana ha decretado el cierre total de la hostelería entre las nuevas medidas para hacer frente al descontrol del coronavirus en la región.

[Restricciones por el coronavirus en Valencia: estas son las nuevas medidas que entrarán en vigor el jueves 21 de enero]

Hasta ahora, los bares, restaurantes y terrazas estaban obligados a cerrar a las cinco de la tarde y a partir de esa hora solo podían servir pedidos para llevar o a domicilio, algo que seguirá estando permitido.

[Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat prohibirá las reuniones familiares y sociales de no convivientes]

Cierre de gimnasios y restricciones al comercio

El Gobierno valenciano también ha decidido clausurar los gimnasios e instalaciones deportivas entre las restricciones con las que pretende combatir la expansión de la pandemia del Covid-19 , que esta semana ha batido todos sus récords .

Asimismo, la Generalitat ordenará el cierre de los comercios a las seis de la tarde , salvo los supermercados y farmacias y aquellos establecimientos que se consideran esenciales.

Además, las restricciones suponen el cierre de bingos, casinos y salones de juego, así como los hogares de jubilados o casales festeros. No obstante, los cines y teatro permanecerán abiertos.

La Generalitat ha optado por mantener en seis el número máximo de personas no convivientes que pueden reunirse en espacios públicos o privados.

Estas decisiones forman parte del paquete de medidas acordadas por el Ejecutivo presidido por el socialista Ximo Puig tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 .

Las nuevas restricciones entrarán en vigor el jueves 21 de enero y se mantendrán durante catorce días.

Petición para ampliar el toque de queda

Además, la Generalitat solicitará al Gobierno central este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud que el toque de queda pueda ampliarse para que vaya desde las ocho de la tarde hasta las seis de la madrugada. Mientras no haya novedad al respecto, el toque de queda se mantiene a partir de las diez de la noche.

En paralelo, el Gobierno valenciano mantiene el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y el resto de restricciones en vigor hasta el próximo 31 de enero.

La Generalitat, mientras, mantiene la actividad escolar y universitaria de forma presencial en toda la Comunidad Valenciana.

Ximo Puig ha explicado que las últimas medidas aprobadas el 5 de enero no han logrado frenar la incidencia del coronavirus , lo que justifica la adopción de nuevas medidas.

Imagen tomada en una terraza del centro de Valencia ROBER SOLSONA

La Comunidad Valenciana alcanzó este lunes la mayor incidencia acumulada desde que comenzó la pandemia del coronavirus , con 896 contagiados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes. Además, batió el récord de muertos nofificados en un solo día, con 95 nuevos fallecimientos, y el de pacientes afectados por el coronavirus tanto en planta como en las UCI y lidera la presión asistencial en toda España con ocupaciones que superan el 52 por ciento en el caso de Intensivos.

[Nuevas restricciones y confinamientos en Valencia en el pico más alto de muertos y hospitalizados por el coronavirus]

Las actuales medidas para hacer frente a la propagación del coronavirus entraron en vigor el pasado 7 de enero pero no han surtido el efecto esperado. De hecho, desde entonces la incidencia del Covid-19 ha aumentado en veintiuno de los veintinueve municipios confinados perimetralmente por la Generalitat Valenciana. Pese a ello, el cierre perimetral decae este jueves 21 de enero.

La ampliación del toque de queda y el cierre de la hostelería a las cinco de la tarde tampoco han logrado frenar la curva de contagios, hospitalizados y muertos como consecuencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana.

Imagen de la reunión celebrada este martes en el Palau de la Generalitat ABC

Ante este escenario, Compromís y Podemos , socios del PSPV-PSOE en el Gobierno de la Generalitat, habían reclamado en las últimas semanas «medidas más drásticas para salvar vidas» . Entre ellas un confinamiento domiciliario de la población .

[Coronavirus en Valencia: los contagios se disparan un 84% entre niños y adolescentes desde Navidades]

El confinamiento domiciliario, descartado

En paralelo, decenas de ayuntamientos venían pidiendo a sus vecinos que se «autoconfinaran» ante la grave evolución de la pandemia que ya está colapsando el sistema sanitario y ha obligado a suspender operaciones y a derivar a enfermos a clínicas privadas y a los hospitales de campaña levantados por la Generalitat en Valencia y Alicante .

Al respecto, Ximo Puig ha recordado que el confinamiento domiciliario es una «medida extrema» que, además, compete al Gobierno central y que en estos momentos no lo contempla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación