Pandemia

Coronavirus: À Punt emite imágenes inéditas «lentas» de Valencia, Alicante y Castellón en el aislamiento

El formato «slow tv» ofrecerá un retrato de las ciudades vacías como nunca se habían visto

En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Un hombre camina por una calle vacía en Valencia durante el estado de alarma ROBER SOLSONA

ABC

À Punt estrena un programa con imágenes inéditas de Valencia, Alicante y Castellón durante el confinamiento por el coronavirus , emitidas en el formato «slow tv» que se utiliza en Noruega, con un ritmo más lento característico.

« Ciudades en aislamiento » ofrecerá una estampa inusual que será difícil de volver a ver de las calles de estas ciudades, el próximo martes, día 28 de abril, a las 22.00 horas y con una duración de 50 minutos. El programa quiere transmitir la calma y la quietud de las tres urbes valencianas durante el estado de alarma, pero también quiere ser un testigo del comportamiento responsable que han demostrado los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.

La ‘ televisión lenta ’ es un concepto que se usa para describir un género de cobertura televisiva « maratón » de un hecho cotidiano y el nombre del formato hace referencia a la duración de la transmisión, que acostumbra a ser larga, y a la calma que transmiten las imágenes.

De hecho, los espectadores de la televisión pública valenciana recordarán el programa Camins de Ferro (`Caminos de hierro’), que Punt 2 emitió siguiendo un estilo muy parecido , según ha informado À Punt en un comunicado.

«Ciudades en aislamiento quiere ser una postal urbana hipnótica y sobrecogedora», según la descripción que hace su director Eugenio Viñas , «un registro documental inédito de una situación que todos esperamos que no se repita».

Alta definición

Viñas ha explicado que «la grabación del programa se ha hecho con un sistema de cámara GoPro , que ofrece una alta definición y que evita el efecto de ojo de pez con otros objetivos» y el sonido «es en directo, para conseguir la máxima calidad sin que se escuche, por ejemplo, el motor del vehículo privado desde el cual se ha grabado el programa».

«De hecho, se descartó la opción de usar el transporte público por seguridad y para garantizar el silencio de los entornos únicos que se querían trasladar a los espectadores», ha añadido.

Lo más sorprendente de este programa será reconocer avenidas y plazas emblemáticas de Alicante, Castellón y Valencia como nunca las habíamos visto.

Un formato experimental que recordarán los espectadores cuando todo esto paso, que formará parte de las piezas únicas del archivo audiovisual de la televisión pública valenciana, pero también de la memoria colectiva de esta experiencia compartida.

El programa quiere mostrar cómo el confinamiento de la población para frenar la expansión del coronavirus ha dejado las ciudades vacías y hace un paseo por las tramas urbanas confinadas, con toda la calidad de imagen y el sonido de unos ambientes sorprendentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación