Pandemia

Coronavirus: el PP denuncia que Sanidad silencia «uno de los mayores brotes de España» con 40 muertos

Recogen firmas en Alcoy para reclamar «transparencia» sobre los casos en la residencia de mayores desinfectada este jueves por la UME

En directo: última hora del coronavirus y del estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Exterior de la residencia de mayores DomusVI de Alcoy MIKEL PONCE

J. L. Fernández

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy (Alicante), Quique Ruiz, ha denunciado que la Conselleria de Sanidad silencia «uno de los brotes más virulentos de toda España» de coronavirus , el de la residencia de mayores Domus VI, donde se puede haber rebasado la cifra de 40 muertes con un 90% de contagios y una situación angustiosa de aislamiento .

Ruiz advierte de que la falta de datos sobre la evolución del coronavirus aumenta la inquietud de los ciudadanos. De hecho, hay en marcha una recogida de firmas en change.org para reclamar «transparencia» a la Administración autonómica.

Y no solo se refieren a este centro geriátrico, sino a todo el departamento de salud adscrito, puesto que también en Onil se vive trágicamente esta pandemia -con seis fallecimientos- y este jueves la Unidad Militar de Emergencias ( UME ), ha realizado tareas de desinfección en DomusVI y en otra residencia situada en este otro municipio alicantino, donde la limpieza se ha extendido a buena parte del casco urbano, también con la colaboración de vecinos que han aportado mochilas pulverizadoras.

Esta iniciativa en Internet «porque la ciudadanía está cumpliendo y aceptando las restricciones y el confinamiento necesario para el control del COVID-19, con las consecuencias que esto conlleva a todos los niveles (personal, familiar, económico, laboral …)» y consideran un «derecho» de la Constitución recibir información, ha conseguido cerca de medio millar de firmas en apenas 24 horas y cuenta en el apoyo, entre otras entidades, de la Coordinadora de Pensionistas de l'Alcoià-Comtat.

Los populares critican al alcalde, Antoni Francés, porque se niega a exigir a la Conselleria de Sanidad que informe sobre la evolución del brote, ya que «desde el martes dejó de aportar datos concretos».

«Los familiares de los residentes viven una situación dramática y reclaman información. En lugar de atender esta razonable petición, el Gobierno de Alcoy se pone del lado de la Conselleria y justifica su decisión de no informar», recrimina el concejal Ruiz.

«No crear alarma»

En la reunión de portavoces municipales del miércoles, el PP insistió en esta opacidad, cuando que a fecha del lunes ya contabilizaba 32 víctimas mortales este brote. La propuesta se encontró con la negativa del alcalde que, según Ruiz, expuso el criterio técnico ya esgrimido por la consellera: «aportar información local crea alarma social ».

Para el popular, «el alcalde prefiere avalar la opacidad informativa del Gobierno valenciano antes que empatizar con unas familias que están atravesando por una situación muy complicada y que desconocen cuál es la situación del geriátrico en el que permanecen sus seres queridos».

En cambio, esa falta de información «solo contribuye a promover bulos y a generar intranquilidad». Ruiz concluye: «El PP de Alcoy, como el resto de la oposición, garantiza lealtad al Gobierno, pero exigimos que el Gobierno sea leal con los alcoyanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación