Pandemia

Coronavirus Valencia: multas de hasta 60.000 euros por participar en «botellones» o fiestas multitudinarias

La Generalitat Valenciana aprueba este viernes un decreto con el régimen de sanciones por incumplir la normativa sanitaria ante el Covid-19

Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada este miércoles en la toma de pruebas de coronavirus a los clientes de una discoteca en Santa Pola EFE

A. C.

El decreto que tiene previsto aprobar este viernes el Gobierno valenciano para regular las sanciones por incumplir las normas de prevención ante el coronavirus contempla multas que van desde los sesenta euros para los casos leves (como no llevar correctamente la mascarilla obligatoria) hasta los 60.000 euros en el caso de las infracciones muy graves. Entre estas últimas, la Generalitat pone el foco en los locales de ocio nocturno ( uno de los orígenes de los rebrotes del Covid-19 en la región ) y sancionará con especial dureza a los locales que no respeten las limitaciones de aforo y las distancias de seguridad entre mesas, así como aquellos que no desinfecten adecuadamente sus instalaciones.

[Todos los rebrotes de coronavirus en la Comunidad Valenciana por municipios y número de positivos]

La ciudadanía en general también se expone a sanciones en el caso de participar en actos multitudinarios en los que se vulnera la normativa, como sucedería en el cas de los «botellones».

El decreto regula de esa forma con «contundencia» un régimen sancionador y disciplinario para las personas, entidades y empresas que no cumplan los objetivos marcados por las autoridades sanitarias.

Al respecto, el decreto prevé multas de entre sesenta y cien euros como máximo por no llevar la mascarilla obligatoria. Se trata de la misma cuantía que establece la normativa estatal.

[Importes de las multas por no llevar mascarilla o incumplir las normas ante el Covid-19 en la Comunidad Valenciana]

Sin embargo, el Gobierno que preside Ximo Puig ha optado por dar un paso más allá con un decreto con el que pretende dotar de la «mayor seguridad jurídica posible para que las fuerzas de seguridad actúen con la contundencia que requiere la situación».

En la Comunidad Valenciana los casos positivos de coronavirus avanzan al mayor ritmo desde la última semana de abril y ya suma 12.248 contagios desde que comenzó la pandemia. Además, la cifra de casos activos (548) se ha disparado en apenas siete días un ochenta por ciento ante los rebrotes registrados de norte a sur de la región, con casos especialmente graves relacionados con el ocio nocturno en Gandía y Peñíscola .

Infracciones leves

Así, el decreto que ultima el Consell para su aprobación y entrada en vigor este viernes establece entre las infracciones leves relacionadas con las empresas la ausencia de elementos de higiene en espacios de menos de quince personas y la falta de información en los locales sobre las normas sanitarias.

[En qué lugares es obligatorio el uso de la mascarilla en la Comunidad Valenciana y en cuáles no]

Respecto al conjunto de la población, se considerará falta leve el hecho de no llevar mascarilla en los supuestos en los que resulta obligatorio su empleo . Las multas en este caso oscilarán entre los sesenta y los cien euros.

Infracciones graves y muy graves

El decreto de la Generalitat quiere preservar a la población menor y a los mayores de 65 años . Al respecto, en el caso de que se detecte la presencia de personas de ambos colectivos las infracciones graves (con sanciones de hasta 30.000 euros) pasarán a considerarse muy graves (la multa se elevará a 60.000).

En estos apartados figuran los incumplimientos de los aforos máximos permitidos , la falta de distancia de seguridad entre mesas en terrazas y establecimientos hosteleros en general o las carencias en materia de limpieza o desinfección específica para borrar cualquier resto de Covid-19 .

Imagen tomada en una calle del centro de Valencia MIKEL PONCE

La nueva normativa también contempla sanciones graves o muy graves para ciudadanos que participen en fiestas o reuniones (por ejemplo «botellones») que supongan aglomeraciones de personas y en las que no se respeten las normas.

La Generalitat Valenciana ha anunciado que todo el dinero que se recaude irá destinado a aumentar los recursos para la lucha contra la pandemia del coronavirus .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación