Pandemia

Coronavirus: así mata el Covid-19 por edades, sexos y municipios en la Comunidad Valenciana

Los fallecimientos se disparan entre la población a partir de los 70 años, con las tasas más altas de muertes por cada cien mil habitantes en las áreas de Alcoy y Requena

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de la herramienta lanzada por la Conselleria de Sanidad para consultar la incidencia del Covid-19 ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cifra de fallecidos por coronavirus en la Comunidad Valenciana se dispara a partir de los 70 años en los hombres -del 11 al 33 por ciento-, mientras en el caso de las mujeres el porcentaje de muertes se dobla -del 21 al 44 por ciento- a partir de los 0chenta.

Son datos que se extraen de los balances hechos públicos por el Gobierno valenciano y actualizados este domingo , que sitúan al departamento de Alcoy, en Alicante, y al de Requena, en el interior de la provincia de Valencia, como las áreas más castigadas por la pandemia en comparación al número de ciudadanos que atienden.

[De caso «aislado» a pandemia nacional: dos meses de la primera muerte por Covid-19 en España]

En primer caso, el brote en una residencia de ancianos de la localidad alicantina ha sido clave para disparar la tasa de fallecidos -93- por cada cien mil habitantes hasta el 67,9%. En el segundo caso, esta variable se sitúa en el 58,3 por ciento con treinta muertes entre los 51.000 valencianos que atiende. El envejecimiento de la población es uno de los factores que explicarían este dato, sumado a un invierno más duro que en el resto de la provincia de Valencia.

Curva gráfica de la incidencia del Covid-19 en la Comunidad Valenciana GVA

Un 1% de muertes hasta los 50

Del total de víctimas del coronavirus en la Comunidad Valenciana, el 58,9% son hombres y el 41,1% son mujeres . Hasta los 50 años apenas se contabilizan muertes por Covid-19 en ambos sexos -el porcentaje no supera el uno por ciento, con diez hombres y una mujer fallecidos en todo el territorio-. A partir de esa edad, se produce un incremento paulatino y desigual entre hombres y mujeres.

[El mapa de muertes y contagios determinará el fin de la cuarentena]

El crecimiento es superior en la población masculina en todas las franjas de edad excepto llegados los 80 y, sobretodo, los 90 cuando ellas -con una esperanza de vida más elevada y por tanto, con mayor población- incrementan de forma significativa el número de casos. Pese a ello, el pico de fallecidos en ambos sexos se sitúa entre los 80 y los 89 años .

Número de defunciones por edad y sexo GVA
Porcentaje de defunciones por edad y sexo GVA

Valencia se lleva la peor parte

La provincia de Valencia se sitúa desde el inicio de la crisis sanitaria como la más afectada por la pandemia y así lo corroboran lo datos. Los distintos departamentos -sobre todo los que dan servicio a la capital y su área metropolitana- suman 404 muertes , seguidas de las 331 que ya contabiliza la provincia de Alicante -con especial atención también al área de La Marina Baixa- y muy por detrás, los 103 fallecimientos en Castellón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación