Pandemia
Coronavirus: malestar entre los ayuntamientos valencianos por falta de información y recursos
La Generalitat habilita, diez días después de decretarse el estado de alarma, un puesto en Emergencias dedicado a la interlocución con los consistorios
Coronavirus Valencia en directo: el modelo que predice con exactitud cómo se dispararán los casos de COVID-19
La crisis del coronavirus está poniendo a prueba a todos los niveles de la Administración a la hora de gestionar la pandemia . El Gobierno central como mando único fue una de las decisiones más importantes contenidas en el decreto de estado de alarma del pasado 15 de marzo. Pero durante el día a día la respuesta hacia los ciudadanos ha de llegar igualmente de Gobiernos autonómicos y locales.
En el caso de los ayuntamientos en la Comunidad Valenciana, existe una sensación de desorientación generalizada a la hora de establecer la coordinación con la Generalitat , según expresan desde varios municipios. Gran parte del malestar se debe, señalan, a la falta de información que consideran que debería proporcionarles el Ejecutivo autonómico. También a la carencia de recursos para, por ejemplo, atender a las personas mayores entre otras muchas cuestiones . Una situación que se ve acrecentada en las localidades más pequeñas.
La organización sobre las necesidades de su población la llevan, comentan, como pueden y por su cuenta. La distribución de alimentos la realizan con entidades como Cruz Roja y con supermercados. La desinfección de locales o centros municipales en colaboración con agricultores o voluntarios.
La Generalitat envió una cirular el día 17 de marzo instando a que transmitieran sus necesidades, pero no ha sido hasta este martes, diez días después del Estado de Alarma, cuando han remitido otra para comunicar que se implanta en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) un puesto dedicado al contacto con los ayuntamientos .
Con él, explica el texto, se pretende en una primera fase «detectar las necesidades» de los consistorios y «gestionar las demandas en función de la disponibilidad de recursos», informando a la Administración General del Estado de aquellas que no puedan ser solventadas por la Generalitat, para que ésta las atienda. Para efectuar las peticiones, han habilitado el teléfino 960 992 640 y reclaman que se designe un interlocutor en esta materia desde los consistorios.
Las solicitudes, indican, se agruparán de la siguiente forma: apoyo en el reparto domiciliario de alimentos y artículos de primera necesidad a personas discapacitadas y otros colectivos vulnerables; transporte de víveres y materiales sanitarios; limpieza y desinfección de espacios sensibles de contaminación; material de protección personal y otro material de limpieza y desinfección; y otras peticiones.