Pandemia
Coronavirus: un juez ratifica que la Santa Faz no saldrá para la bendición de Alicante en vez de la romería
El recurso de una ciudadana se desestima porque el Gobierno no considera «prohibición» que se niegue el permiso para sacar la reliquia
En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
El titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 de Alicante ha ratificado la desestimación que acordó el pasado lunes y no se permitirá una salida extraordinaria del monasterio de la reliquia de la Santa Faz en el día de la romería - suspendida por el estado de alarma debido al coronavirus - únicamente para una bendición de la ciudad oficiada por tres personas en el Castillo de Santa Bárbara.
El magistrado ha tomado esta decisión, a raíz de la petición de una medida cautelar solicitada por una ciudadana particular, al alegar la Administración demandada, la Subdelegación del Gobierno, que no existe en realidad un acto administrativo que prohíba el acto, sino un "oficio de contestación " remitido al Ayuntamiento de Alicante con "carácter interpretativo y explicativo" de lo dispuesto en el Real Decreto del Estado de Alarma, y que dicho oficio no puede ser considerado como verdadero acto administrativo, sino como una comunicación que se realiza entre Administraciones Públicas.
Así lo han precisado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
Al no existir como tal un acto administrativo, y por tanto tampoco una prohibición expresa de la salida de la reliquia, no procede acordar la medida cautelar solicitada por la recurrente, según el auto. "Todo ello sin perjuicio de que cada una de las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollen o controlen el desarrollo de la eventual actuación que pueda llevarse a efecto, con sujeción en todo caso a la normativa vigente", añade.
El Cabildo de la Concatedral de San Nicolás de Alicante ha aceptado y acatado la decisión de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
En ese sentido, el deán Ramón Egío ha dicho, en declaraciones a Europa Press este miércoles, que la Iglesia "siempre" ha acatado "y obedecido a la autoridad legítima".
Ha subrayado, no obstante, que se puede " discrepar " de la interpretación del articulado del Real Decreto "pero si la autoridad marca esta cuestión, la vamos a aceptar; por tanto, no hay ningún atisbo de contestación o reproche para lo que ha establecido la Delegación del Gobierno".
Llamadas a la Concatedral
"Evidentemente, nos duele mucho ", ha sostenido y se ha referido a las llamadas que ha recibido en escasos minutos, tras conocerse la noticia, por parte de unas "40 ó 50 personas".
Con todo, Egío ha visto una "parte buena" de la situación y es que "mañana, a partir de las 9.30 horas, se podrá seguir por varias televisiones la santa misa desde el monasterio de la Santa Faz, con la extracción de la reliquia del Sagrario, su colocación en el altar mayor y las oraciones preparadas expresamente para la ocasión pidiendo por los que han muerto, los enfermos y los que les atienden".
Y ha dicho que a cada una de esas oraciones el obispo, Jesús Murgui, responderá con una bendición y que se "repetirá" a las 12.00 horas "junto al repicar de las campanas".
"Esto es lo positivo, Alicante va a tener delante a su Santa Faz y podrá implorar misericordia", ha asegurado Egío.
«Lo siento profundamente»
El alcalde de Alicante, el popular Luis Barcala , ha lamentado "profundamente " la negativa del Gobierno central al traslado de la reliquia de la Santa Faz desde el monasterio hasta el castillo de Santa Bárbara para bendecir a los alicantinos este 23 de abril.
"Lo siento profundamente pero no por mí sino por los miles de alicantinos para os que este gesto significaba tanto", ha dicho Barcala en un comunicado, antes de pedir a los vecinos "que mañana sientan y compartan la Santa Faz desde lo más profundo de sus corazones".
"Que pidan con fuerza para que podamos salir de esta situación lo antes posible" ya que se trata de un "sentimiento tan noble que nos hace más fuertes para hacer frente a la pandemia".