Pandemia

Coronavirus: investigadores de Valencia desarrollan kits de bajo coste para detectar la Covid-19 en 15 minutos

Estas pruebas, que estarán listas en un mes, también permitirán conocer los aspectos genéticos del virus y la infección en cada paciente en menos de cuatro horas

En directo | Última hora del corona virus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de los sanitarios de un hospital de Valencia realizando muestreos al personal del centro ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, ha obtenido 175.000 euros de financiación del Instituto de Salud Carlos III para desarrollar un sistema con el que detectar la Covid-19 de forma rápida y obtener información sobre la secuencia del coronavirus para determinar su virulencia en cada paciente, a través del análisis de sus factores genéticos. Con estos datos se podrá determinar el riesgo de cada persona y la evolución de la enfermedad.

Para ello, se desarrollaran kits modulares de bajo coste y que puedan trabajar a partir de muestras de diferente origen. El procedimiento será muy sencillo y de mínima manipulación -se basará en amplificación isoterma y mediante PCR rápida de las regiones de interés- tanto para el procesado de la muestra como para el análisis de resultados. Los kits permitirán determinar la presencia del coronavirus en entre quince y treinta minutos y los aspectos genéticos del virus y del paciente, en entre tres y cuatro horas.

El impacto será muy elevado, según han explicado en un comunicado los promotores de la iniciativa, al disponer en poco tiempo - uno o dos meses - de tests que permitirán detectar la presencia del virus en muy pequeñas cantidades (entre una y diez copias del virus en la muestra), la presencia de infección en las personas expuestas, la capacidad infectiva y cómo podría cursar la infección en base a la cepa a la que se haya expuesto y a sus propias características genéticas. Todo ello permitiría una rápida actuación y la identificación de aquellos pacientes que están infectados y de aquellos que pueden desarrollar la enfermedad con más complicaciones.

El proyecto, que se desarrollará a lo largo de doce meses , tiene como investigador principal al Dr. Felipe Javier Chaves, director de la Unidad de Genómica y Diabetes de INCLIVA, en colaboración con el Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Clínico de Valencia, bajo la dirección del Dr. David Navarro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación