Covid-19

El coronavirus incide de forma negativa en la salud sexual de cuatro de cada diez valencianas

Una encuesta a jóvenes muestra el «elevado índice de desinformación» sobre la anticoncepción y la salud sexual

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

D. V.

El coronavirus ha incidido negativamente en la rutina de salud sexual de cuatro de cada diez valencianas. Así lo declara el 41,5 por ciento de mujeres de la Comunidad Valenciana en una encuesta, en la que afirman que la pandemia ha retrasado una visita a la consulta de ginecología o centro de planificación familiar; o que han tenido dificultades de acceder a las recetas de su anticonceptivo habitual.

Estos son los resultados que revela un sondeo -de HRA Pharma y la empresa demoscópica 40dB - realizada a 2.235 mujeres jóvenes de 16 a 35 años residentes en España y a una muestra de mujeres residentes en la Comunidad Valenciana, en el mes de febrero.

La 'Encuesta sobre Salud Sexual de la Mujer' muestra unos datos «muy esclarecedores sobre la desinformación que aún persiste entre las jóvenes residentes en la Comunidad Valenciana». Este jueves han presentado las cifras del sondeo Inés Correia , directora general de HRA Pharma Iberia; Guillermo Sellers , director médico y de Relaciones Institucionales de HRA Pharma; y Mercedes Fernández , directora de proyectos de 40dB.

«Queda un gran camino por delante, continúa habiendo una notable falta de salud sexual entre las mujeres y muchas que mantienen relaciones sexuales sin protección», advierte Correia. En concreto, el 53,3 por ciento de las valencianas han mantenido relaciones sin hacer uso de ningún método anticonceptivo , pese a no querer quedarse embarazadas.

Fernández ha detallado los resultados del sondeo, en el que destaca que la mitad de las mujeres entrevistadas (49,5 por ciento) acude a su círculo de amistades o a internet para resolver dudas sobre sexo, y solo el 12,5 por ciento lo hace a profesionales sanitarios. «Gran parte de la desinformación tiene que ver con cuáles son las fuentes de información», ha apuntado la directora de proyectos de 40dB.

Imagen de la rueda de prensa sobre la 'Encuesta de salud sexual de la mujer' ABC

Otro resultado llamativo es el de las jóvenes valencianas que aseguran no haber recibido información sexual . El dato se sitúa en el 28,2 por ciento, lo que pone en relieve el largo camino que queda por recorrer en esta materia. Esta realidad se hace más evidente cuando se pregunta cuántas mujeres recibieron información antes de mantener su primera relación sexual, ya que solo tres de cada diez valencianas (34,61 por ciento) tuvieron esa posibilidad.

Por otra parte, el 36,8 por ciento de las encuestadas cree que la educación recibida en los colegios/institutos de la Comunidad Valenciana es inútil o está desactualizada . Además, muchas la consideran «incómoda» e incluso «machista u homófoba». En la misma línea, el 34,2 por ciento no aprendió sobre la regla y los ciclos menstruales.

En cuanto al uso de anticonceptivos , casi la mitad de las valencianas de entre 16 y 35 años encuestadas -el 47 por ciento- no hace uso de ningún anticonceptivo hormonal. Por otro lado, más de la mitad de ellas (un 54,3 por ciento) nunca ha usado un anticonceptivo de urgencia -también conocido como píldora del día después-.

El «escaso uso» de esta solución anticonceptiva se debe a la poca información que las mujeres disponen de este método, según revela la encuesta. Por ello, Sellers ha aprovechado para acabar con los falsos mitos que aún persisten sobre ella.

En concreto, ha resaltado que esta píldora es un anticonceptivo hormonal de urgencia , que inhibe la ovulación, por lo que «no puede ser abortiva». Otro falso mito es que las mujeres -el 60,9 por ciento- piensan que puede provocar infertilidad si se usa muchas veces. « No produciría alteraciones en su fertilidad porque es un anticonceptivo. Es algo absolutamente absurdo, sin ninguna explicación científica», ha lamentado.

Además, más de la mitad (54,8 por ciento) piensa que solo se puede tomar la píldora de urgencia el día después a las relaciones sexuales sin protección. «Son más eficaces cuanto antes se toman, pero pueden tomarse incluso a las 120 horas de la relación sexual», ha destacado el doctor Sellers sobre ellaOne .

«Si informáramos sobre las medidas para los casos de urgencia, evitaríamos los embarazos no deseados que acaban en una interrupción voluntaria», ha sostenido Sellers, al tiempo que ha pedido que las Administraciones apuesten por mejorar la educación sexual en colegios y universidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación