Coronavirus
Los hoteles de Benidorm piden una compensación por la suspensión de los viajes del Imserso
Hosbec critica que el Gobierno no les haya informado de fechas ni qué pasará con los viajeros que ya se han desplazado
La patronal hotelera Hosbec ha reclamado al Gobierno la adopción de una serie de medidas laborales, económicas y fiscales para paliar las consecuencias de la suspensión de todos los viajes del programa de turismo para mayores del Imserso , debido al coronavirus .
En un comunicado, la agrupación empresarial de Benidorm señala que las medidas laborales deben centrarse en el "apoyo a los expedientes de regulación temporal de empleo que tengan que ponerse en marcha".
Fuentes de Hosbec también han insistido en que las medidas económicas deben "garantizar la viabilidad financiera de los operadores adjudicatarios o poner en marcha líneas ICO específicas para proporcionar tesorería si fuera necesario".
Además, han propuesto que las medidas fiscales deberían contemplar "aplazamientos de pagos de impuestos, bonificaciones fiscales y supresión de los impuestos que gravan la actividad hotelera".
Hosbec ha calificado la suspensión de los viajes del Imserso como "un jarro de agua fría" para la industria turística de la Comunitat Valenciana y ha afirmado que no comparte esa decisión, aunque entiende que se ha tomado "con suficientes motivos de carácter sanitario".
El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec), Toni Mayor , ha manifestado que "el todo o nada no nos gusta" y ha sostenido que los hoteles españoles no han tenido ninguna incidencia de importancia en todo este período.
"Nuestros establecimientos son seguros , más si cabe que un domicilio particular, porque se han extremado las medidas de higiene y protocolos de limpieza para evitar cualquier tipo de incidencia", ha subrayado Mayor.
Los hoteleros creen que hubiera sido "deseable" que se hubiera informado a todos los actores del programa de los detalles de la decisión del Ejecutivo "en el mismo momento en que se ha hecho pública".
Así, Hosbec ha puesto de manifiesto su desconocimiento sobre a partir de qué fecha comienza la restricción, la situación de los viajeros que están ahora de vacaciones o las medidas a tomar para paliar los efectos "sobre una industria que es vital en muchas poblaciones de la costa española".
Mayor ha considerado que la paralización de la actividad turística en poblaciones de la Comunitat Valenciana como Benidorm, Peñíscola o Gandía tiene unas repercusiones "extraordinarias" sobre la población y "en la imagen internacional de España" porque, a su juicio, "el retrovisor internacional es muy importante cuando se toman medidas de este tipo".
El presidente de Hosbec ha aludido, igualmente, al "daño colateral" que se puede producir en los mercados internacionales, "un factor que seguro no se ha tenido en cuenta en esta decisión".
En la Comunitat Valenciana, el Imserso puso en comercialización 180.000 paquetes para esta temporada, de los que queda alrededor de un 65% por ejecutar , según Hosbec.
Unos 27 millones
"Lo que queda en el aire supone la suspensión de unos 120.000 paquetes, con un millón de estancias y una facturación entre 25 y 27 millones de euros ", ha concretado Mayor.
El 80% de todo ello corresponde a Benidorm; el 10%, a Castellón y el 10% restante, a Gandía y otras poblaciones de la Costa Blanca.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer , ha manifestado este martes que la paralización del programa de viajes del Imserso es "una mala noticia para el sector turístico que debe acompañarse de medidas de compensación".
Según un comunicado de la Generalitat, Colomer se ha puesto en contacto con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, para pedir medidas económicas de apoyo al sector, ya que dicho programa "afecta de forma destacada a la Comunitat Valenciana, puesto que un 20% del mismo se desarrolla en nuestros destinos, principalmente en Benidorm".
"Es un momento en el que debemos mantener todos la calma y la prudencia, y sobre todo dar apoyo a las decisiones que se toman desde las autoridades sanitarias para tratar de frenar el avance de este nuevo patógeno, aunque somos conscientes de que tendrán un efecto negativo directo sobre un sector como el turístico, muy frágil ante situaciones como la que estamos viviendo a nivel global", ha agregado.
Para el secretario autonómico de Turismo, "son necesarias medidas encaminadas a paliar las consecuencias laborales que pueda conllevar esta decisión, así como para garantizar la viabilidad financiera de los operadores adjudicatarios del programa, tales como nuevas líneas ICO o decisiones de carácter fiscal que supongan aplazamiento o supresión de pagos de impuestos o bonificaciones fiscales, tal como ya han apuntado desde entidades como Hosbec".